Quinto Elemento

Laboratorio de Periodismo Performático de Anfibia: una nueva forma de contar historias


14 de noviembre de 2018

Compartir esta nota en

CON TODA LA MUERTE AL AIRE

Se trata de la revisión del crimen de una mujer en 1955. Un asesino descuartiza a la víctima y descarta las partes de su cuerpo en tres puntos diferentes de Buenos Aires. El bombardeo a la población civil en Plaza de Mayo y el golpe de Estado de la “Revolución Libertadora” son parte del contexto histórico social. Esta instalación performática  reconstruye el femicidio de Alcira Methyger e invita a sumergirse en el relato y las ambigüedades que rodean a todo acto de violencia.

Idea y dirección: María Eugenia Cerutti y Alejandro Marinelli. Asistencia de dirección y video: Federico Castro. Investigación: María Eugenia Cerutti, María Eva Hadida, Alejandro Marinelli Performers: Carolina Morón Ríos y Leonel Elizondo. Voz: Luis Ziembrowsky. Sonido: Marcela Turjanski. Iluminación: Luciana Giacobbe. Tutoría: Fernando Rubio y Sebastián Hacher Diseño y edición: Laura Escobar. Diseño Gráfico: Laura Escobar y  Sebastián Angresano. Asistencia dramatúrgica: Sol Titiunik. Producción: Sol Dinerstein. Coordinación general Casa Sofía: Julieta Hantouch. Dirección general Periodismo Performático: Cristian Alarcón.

Duración: 30 minutos.

LABORATORIO DE PERIODISMO PERFORMÁTICO, LA PALABRA YA NO TIENE EL PODER:

NUEVAS FORMAS DE CONTAR HISTORIAS.

Tras la revolución digital y las transformaciones que ha generado en la producción de noticias y la cobertura del acontecimiento, el periodismo se encuentra ante nuevas fronteras posibles de atravesar. A las lógicas clásicas de la investigación les sobrevinieron durante las últimas dos décadas el auge de las narrativas de no ficción y la crónica. A esas narrativas, que abrevaron tanto en la crónica modernista como en el nuevo periodismo anglosajón y en el boom latinoamericano, les continuó una exploración hacia las ciencias sociales y humanas. Se creó un periodismo narrativo de interpretación que se expresó por primera vez, entre otros medios, en la Revista Anfibia.

Dispuestos a volver a cruzar los límites del periodismo, un equipo de Revista Anfibia con la complicidad de Casa Sofía se aventuró en un concurso de periodismo performático: la interacción entre cronistas y artistas de variados campos para -a partir de una investigación- crear una performance. La innovación de contar lo real en diversos formatos y lenguajes es la ebullición del trabajo compartido entre ambos y el acompañamiento de tutores de diversas disciplinas. El Laboratorio de periodismo performático es un encuentro de dos mundos que se combinan para revelarse de manera inédita. Y contiene su propia genealogía en los cronistas latinoamericanos que utilizaron el cuerpo propio y de otros para experimentar en los relatos.

“Para producir relatos de la coyuntura necesitamos acercarnos a las artes, aquello que no podemos gobernar, que no tiene límites concretos porque pone nuestro compromiso subjetivo para pensar las materias contemporáneas”, dijo Cristian Alarcón, director de Anfibia y del LPP. De eso se trata esta experiencia que promueve el cruce entre investigación periodística y artes desde una matriz innovadora y explorando nuevas formas de contar historias. Y que además propone una intervención transgresora en el espacio y la agenda pública, renovando el lenguaje periodístico de manera experimental y masiva. 

Maria Eugenia Cerutti es fotógrafa y Licenciada en Ciencias de Comunicación. Trabajó en diario Clarin, participó  en los talleres de Estética Fotográfica de Eduardo Gil y fue ganadora del Premio de la FNPI con su trabajo "132.000 voltios. El caso Ezpeleta".  Autora del libro fotográfico "Kirchner".  Actualmente trabaja como fotógrafa independiente y como docente.

Alejandro Marinelli es autor de las novelas negras "El hombre ordinario" y "El periodista" (Editorial Planeta), escrita a cuatro manos con Mariano Hamilton.  Formado en Ciencias de la Comunicación y magister en Periodismo, trabajó en las redacciones porteñas de Olé, La Razón, Clarín, Cosecha Roja y colaboró en medios como Anfibia, Rolling Stone, el suplemento No (Página 12) e Infobae.

LABORATORIO DE PERIODISMO PERFORMÁTICO
Sábado 17 de Noviembre
CON TODA LA MUERTE AL AIRE
PROA21
Avenida Don Pedro de Mendoza 2051 - 20 hs
CABA

Compartir esta nota en