“Mil Fronteras” es el primer álbum de Gastón Pose junto a su banda de salsa fusión
07 de enero de 2025
GASTÓN POSE & SU MECÁNICA FRANCESA
PRESENTA "Barcelone avec toi"
Primer single de su disco debut “Mil Fronteras”
DISPONIBLE EN PLATAFORMAS DIGITALES
https://open.spotify.com/track/30IlOwH30GIbea2j4xtQNP?si=_NvSndymQ_K3QkXVCFQN3w
“Mil Fronteras” es el primer álbum del músico, cantautor, arreglador y productor argentino Gastón Pose junto a su banda de salsa fusión. Nacido en Guatimozín, provincia de Córdoba, el artista que actualmente reside en la ciudad de Bordeaux (Francia) y desde hace casi 15 años se encuentra viviendo en Europa, tiene cinco discos editados a lo largo de su carrera y cuenta con dos más que aún permanecen inéditos.
Este trabajo discográfico contó con la participación del famoso pianista Javier Gutierrez Massó, también conocido como "Caramelo de Cuba" (precursor de la fusión del flamenco con el jazz y la música cubana en España), la cantante franco chilena Ninoska Espinola (nacida en París), Abel Sanabria (miembro del grupo cubano Vocal Sampling) y el bajista uruguayo Daniel Maza (radicado en Argentina)
Track list de MIL FRONTERAS
1) Barcelona avec toi (de Evelyne Montens y Gastón Pose)
2) Mil Fronteras
3) Vamonos p'al sur
4) Solo queda caminar
5) Niña triste
6) Yo te juro
7) Mi medio limón.
Ficha Técnica
Javier Gutierrez Massó "Caramelo de Cuba": piano, sintetizador
Ninoska Espinola: voz líder, coros
José Manuel Salgado: coros, voz líder en 2 y 6
Jean-Marc Pierna: congas, bongó, campana, shaker, güiro
Cyril Maillard: timbal, güiro, campanas, caja, platillos
Juan Canosa: trombón
Fred Dupin: trombón
Angie Paz Arroyo: coros
Gastón Pose: composición de todos los temas salvo donde se indica, arreglos, coros, bajo en 1, 2, 4, 5 y 7
Producido por Gastón Pose, co-productores: Caramelo de Cuba y Jean-Marc Pierna
Invitados: Daniel Maza, bajo en 3 , Abel Sanabria, baby bass en 1 y 6
Grabado en Bilbao, España por Rafa Sánchez en Gaua Estudio
Mix en Madrid por Alfonso Peña 1, 2, 3, 4, 6 y en New York por Dave Darlington en 5 y 7
G.P y Su Mecanica Francesa live-.JPG
Foto Gastón Pose & Su Mecánica Francesa en vivo
EL ÁLBUM
Contiene siete canciones concebidas en la sonoridad de la salsa de New York. Se puede apreciar en detalles. Por ejemplo, en los metales solo hay trombones. En su concepción cosmopolita las armonías siguen influencias que van de Tom Jobim a una búsqueda por caminos alternativos al universo folclórico de la salsa, ligado al son, con formas que vienen de la cultura española.
Las letras y el espíritu conceptual están influenciados por Rubén Blades, a quien tratan de rendirle un homenaje. Cuenta historias que intentan reflejar este particular momento del mundo con enormes desplazamientos poblacionales, con personas escapando de las guerras, del hambre, sequías , inundaciones, o llevando adelante el deseo de una vida mejor en otro lugar. La canción “Solo queda caminar” advierte que muchas veces es ese intento o morir. A veces los cruces se dan hasta en lo idiomático como en el caso de "Barcelone avec toi" que está cantado mitad en francés, mitad en castellano y cuenta el encuentro amoroso entre dos visitantes de Barcelona llegados desde diferentes países.
La idea general se refuerza en las personalidades intervinientes:
Ninoska Espinola. Cantante franco chilena, nacida en París. Su familia pudo escapar de la dictadura de Pinochet, algunas de las letras encarnan su historia familiar. Vivió cruzando fronteras, de Chile a Francia, de Francia a Martinica y luego la France Metropolitana.
Javier Gutierrez Massó. Es desde hace mucho "Caramelo de Cuba". Siendo un niño prodigio tocó junto a Benny Moré, más tarde trabajó con Celia Cruz, Pablo Milanés, Issac Delgado, Alain Pérez, y fue durante 10 años pianista de Jerry González.
Abel Sanabria. Es fundador del “Vocal Sampling” y toca el baby bass.
Daniel Maza. Es dueño de un curriculum infinito: aparte de sus proyectos propios tocó para Djavan, Luis Salinas, Fattorusso trío, Larry Carlton, Toninho Orta y Celia Cruz, entre otros artistas
En definitiva, esta es una obra con un género definido pero con lenguajes verbales y musicales llenos de sutilezas que la atraviesan hasta clandestinamente.
GASTÓN POSE
El bajista tiene cinco discos editados, y dos más que permanecen inéditos. En 2005, “Misa de los Desesperados” con la participación de Daniel Maza, Martín Ibarburu, Alambre González, Abel Rogantini.
En 2007, “Vida y obra de la Chitrula”, opereta en música popular rioplantense, tango, milonga, vals, candombe, murga.
Participan : Daniel Maza, Horacio Fontova, Matías Arriazu, Cuarteto La Púa. En 2013 "Trination Guitar Trio volumen 1". En 2014 "Trination Guitar Trio volumen 2 "(a editarse en 2025) Con Yan Penichou, Dave Blenkhorn y Gastón Pose, trío de guitarras de latin jazz. En 2017 “Se muere de amor”. Tango. Nelson Scarlatto, Roger Helou y Gastón Pose
En 2018 “Café Dual”, Trío Medio Limón , Thomas Gaucher, Jean-Marc Pierna, Gastón Pose. Invitados: Voro García, Susana Travassos
En 2019 “Meritocracia”, tango, (no editado) en dúo junto al armonicista Thierry Luján. Ha intervenido en los discos de El Kanka, Hugo Aran, Fede Comin, Ninoska Espinola, Leandro Savelón Sexteto y Aka Powa.
Ha tocado con Iván Sacerdote, Patricio Lameira Group, Lyannaj, La Opera de Bordeaux, Raúl Chiocchio, Floro Aramburu, Aka Powa, Daniel Ouvrard, Fernando Bladis, Los Quinto Destino.