Quinto Elemento

Alejandro Del Prado en vivo: el rock, el tango, el folklore y la murga porteña


17 de junio de 2019

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666


Alejandro Del Prado es uno de los músicos más importantes de la canción popular. Dueño de un estilo particular, ha logrado generar una canción porteña de rasgos únicos y originales, combinando elementos del rock, del tango, el folklore y la murga porteña.
Su banda esta formada por Luciano Pallaro Battagliese en guitarra y bajo, Nacho Piana en batería y Vicente Graziano en flauta y bombo.

Más sobre Alejandro del Prado

Nació el 2 de abril de 1955 en Buenos Aires. Es el hijo de Calé –el  gran dibujante y cronista gráfico creador de “Buenos Aires en camiseta”-  y hermano menor del periodista  Horacio del Prado. Absorbió la cultura nacional y popular de las décadas del  ‘40 y ‘50 –el tango, el folklore, el fútbol, la murga- y la integró en su obra con la cultura rock  de los años ’60 y ‘70. Como su padre, supo combinar raíz y vanguardia.
Su primer y único disco en grupo fue con Saloma. En casi cuarenta años, editó tres discos solistas: “Dejo constancia” (1982), “Los locos de Buenos Aires” (1984) y “Yo vengo de otro siglo” (2008).
Tocó en barcos, frecuentó poetas y escritores en la Argentina y en su paso por México, fue guitarrista de Alfredo Zitarrosa y además un bastión masivo de la canción urbana y el rock de la Buenos Aires del retorno de la democracia.
Después su figura se diluyó en exilios interiores, enojos y un combate cuerpo a cuerpo con sus propios fantasmas. Poco se supo de él: un misterioso viaje a España, algunos conciertos casi secretos, legendarios, y la sorpresiva muerte de su mujer, Susana.
"El eslabón perdido" es el documental de Mariano del Mazo y Marcelo Schapces recientemente estrenado, que relata la carrera artística del compositor. Parte de la admiración de ambos directores a su obra, y de los interrogantes que plantea su figura. ¿Por qué su carrera quedó trunca? ¿Es un Quijote?, ¿Cuáles son las claves de su arte? ¿Qué metafísica late en un músico popular que afirma: “Yo quise ser como Johann Sebastian Bach. No pude”?

ALEJANDRO DEL PRADO EN VIVO
Martes 25 de junio y jueves 11 de julio 21 hs.
Circe, Av. Córdoba 4335, CABA
Entradas $250
Compra online en www.circefabricadearte.com

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666