Quinto Elemento

Aquí canto Gardel, una leyenda sobre la última vez que el Morocho cantó en Buenos Aires


09 de agosto de 2019

Compartir esta nota en

En el marco del 90º aniversario del
CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO
AQUÍ CANTÓ GARDEL
Una  coproducción entre el Centro Cultural 25 de Mayo y la Dirección General de Música. Espectáculo apertura de Tango Buenos Aires, Festival y Mundial.


De Mariano Saba. Dirigido por Nelson Valente.
Con Roberto Carnaghi, Omar Calicchio y gran elenco.
Música original y dirección musical de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.
Con la participación en vivo de la Orquesta del Tango de Buenos Aires.

En el marco del 90º aniversario del CC25, te invitamos a ver "Aquí cantó Gardel", primera coproducción entre el Centro Cultural 25 de mayo -dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- y la Dirección General de Música, con la participación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires.

Esta obra fue escrita especialmente para los 90 años del CC25 por Mariano Saba, cuenta con dirección de Nelson Valente y con un elenco formado por Roberto Carnaghi, Omar Calicchio, Laura Silva, Alfredo Allende, Guido Botto Fiora y Ana Rodríguez. Tiene música original y dirección musical de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y cuenta con la participación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires. . La obra estrena el 8 de agosto a las 20:30 h. como espectáculo apertura de Tango Buenos Aires, Festival y Mundial, que tendrá lugar entre el 8 al 21 de agosto. Se presentará también el 9 de agosto a las 20.30 h en el marco del Festival. Luego, continuará en cartel hasta mediados de noviembre, de jueves a sábados a las 20.30 h.

"Aquí cantó Gardel" es un musical tanguero sobre la última vez que el Zorzal Criollo cantó en Buenos Aires. Carlos Gardel se presentó por última vez ante el público porteño el 10 de septiembre de 1933 en el escenario del antiguo Cine Teatro 25 de Mayo, hoy Centro Cultural recuperado por los vecinos y vecinas de Villa Urquiza. Cuentan quienes estuvieron presentes que la sala quedó chica ante la asistencia de tanto público y Gardel tuvo que salir a cantar al balcón para las personas que estaban en la calle. 

El ilustre poeta Bocarcángel es homenajeado por su trayectoria. Su hijo Mateo y su entrañable amigo Prieto lo acompañan. También está presente en el escenario la notable Orquesta del Tango de Buenos Aires. El poeta recuerda su primer flechazo con el dos por cuatro: de niño, en ese mismo teatro, pudo ver cantar a Gardel gracias a la bondad de una joven que le regaló su entrada. Ese mismo día, por una paradoja de la suerte, fue la última vez que el Morocho cantó en su tierra antes de partir a la eternidad. (versión larga aquí)

AGENDA
Tango Buenos Aires, Festival y Mundial (8 al 21 de agosto)
Funciones: 8 y 9 de agosto, 20:30 h.
Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal (Av. Triunvirato 4444, CABA)
Entrada: Gratis, con reserva online
Reservas: En forma previa online en www.buenosaires.gob.ar/festivales 
Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función. Las entradas reservadas se podrán retirar desde 2 (dos) horas antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de la sede. Las reservas tendrán validez hasta 30 minutos antes del comienzo del espectáculo. Luego se liberarán para el público general. 

Temporada CC25 de Mayo
Desde el 10 de agosto
Funciones: de jueves a sábados, 20:30 h.
Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal (Av. Triunvirato 4444, CABA)
Entrada: platea $400, pullman $350 | Descuentos a estudiantes y jubilados: -20%.
Informes: 4524-7997
Última función: 16 de noviembre

Funciones accesibles de "Aquí cantó Gardel"
Último jueves de cada mes (29 de agosto, 26 de septiembre y 31 de octubre, 20:30 h).
Visita guiada + Paseo Táctil: 29 de agosto, 19:30 h. (frecuencia mensual)
Duración aproximada de la visita: 45 min.
Función con accesibilidad: 29 de agosto, 20:30 h. (frecuencia mensual)
Entrada: Gratuita, con cupo limitado.
Inscripción previa: cc25accesible@gmail.com / 4524-7997 o presencialmente en el punto de informes.

Ficha técnica:
Dramaturgia: Mariano Saba
Composición musical y arreglos: Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci 
Dirección General: Nelson Valente
Elenco: Roberto Carnaghi, Omar Calicchio, Laura Silva, Alfredo Allende, Guido Botto Fiora y Ana Rodríguez 
Música en vivo: Orquesta del Tango de Buenos Aires (OTBA) Más info
Dirección musical: Néstor Marconi, Juan Carlos Cuacci 
Diseño de vestuario: Geneviève Petitpierre
Diseño de luces: Gonzalo Córdova
Diseño de sonido: Guillermo Pérez, Eugenio Mellano Lanfranco 
Asesoramiento coreográfico: Manuco Firmani
Pelos: Granado / Artista de la cabeza - www.granado.com.ar
Maquillaje: Mariela Guillén
Fotografía: Laura Castro
Estilismo en foto: Federico Castellón
FX: Sebastián Semba
Prensa: María Lapadula mariajlapadula@gmail.com 
Prensa CC25: Octavia Comunicación
Producción CC25: Aldana Illán, Analía Thiele
Asistencia de dirección y producción: Mara Raicevic
Producción Ejecutiva: Zoilo Garcés
Agradecimiento: Asociación de Amigos del Tranvía - www.tranvia.org.ar

Sobre la Orquesta del Tango de Buenos Aires:
La Orquesta del Tango de Buenos Aires, organismo dependiente de la Dirección General de Música del Gobierno porteño, nació en 1980. Está dirigida por los Maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Premios: Disco de Oro por En vivo en el Colón (2001), Diploma al Mérito Fundación Konex como Conjunto de Tango (1995 y 2005). Nominaciones a los Grammy Latinos 2011 por sus trabajos 30 Años. Nominaciones a los Grammy Latinos 2011 por sus trabajos 30 años y Homenaje a Cátulo Castillo y Aníbal Troilo; Grammy Latino como Mejor álbum de tango 2015 y el Premio Carlos Gardel, como Mejor álbum de orquesta instrumental 2016, ambos reconocimientos por Homenaje a Astor Piazzolla, su último trabajo editado. 

Sobre el Centro Cultural 25 de mayo:
Punto de encuentro, morada creativa y recreativa de los vecinos de Villa Urquiza y barrios aledaños, el Centro Cultural 25 de Mayo, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es una referencia ineludible en el mapa cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El histórico edificio fundado como Cine Teatro el 23 de mayo de 1929 ha sido también conocido como Petit Colón, donde en 1934 cantó Carlos Gardel.  En la década pasada fue recuperado por iniciativa de la comunidad y el gobierno porteño convirtiéndose en un espacio que reúne actividades artísticas y de formación de diferentes disciplinas con un énfasis particular en las artes escénicas. Desde 2016, el CC25 tiene la misión de diversificar las propuestas culturales para diferentes nuevos públicos, edades e intereses generando contenidos en vínculo con el barrio y en diálogo con la ciudad.

Compartir esta nota en