Bárbara Grabinski: "El sonido del Litoral me cautivó y me lleva a otro lugar de interpretación"
16 de octubre de 2019

Bárbara Grabinski presenta su nuevo proyecto musical junto a Ariel Hagman en la dirección musical: Desde el sur del litoral, el jueves 24 de octubre en el Centro Cultural Torquato Tasso. La agrupación -que completan Clara Stern en bandoneón, Virginia Morillas en guitarra y Matías Keller Sarmiento en vibráfono y percusión- transita el camino que une al tango con la música del litoral. En esta charla, Bárbara le contó a Quinto Elemento acerca de su disco y de su música.
-¿Qué tienen en común el tango y la música del litoral? ¿Donde se unen?
-Los dos son géneros de gran representación dentro de nuestra cultura, ambos influenciados por las olas inmigratorias europeas. En el caso del chamamé -muy representativo del litoral pero extendido hacia Chaco y Santa Fé- forma una gran región en nuestro país. Tango y chamamé integran nuestra tradición. Si bien se diferencian en su sonoridad, en ambos géneros aparecen historias derivadas de los mitos y personajes de las regiones donde surgieron. El tango canción tiene una poética propia que fue cambiando y desarrollando diferentes temáticas siempre desde la óptica urbana. Por su lado el chamamé nos trae la canción del litoral, la voz del guaraní, presente en su música y letras, sumado a los paisajes, personajes y mitologías que le son propias. Los dos comparten fuelles: bandoneón y acordeón y con ellos sus enormes representantes -cada uno dueño de su propio estilo- como Transito Cocomarola, Tarragó Ros, Montiel, Barboza, Spaziuk y en contrapunto Piazzolla, Leopoldo Federico,Troilo! Por último sus danzas son similares: son las únicas dos del folklore argentino que se bailan con los bailarines abrazados. Además, nos unen las orillas.
-Se viene la presentación de tu proyecto musical Desde el sur del litoral en el Tasso ¿Qué sucederá esa noche? ¿Qué recorre este show?
-Nos vamos a presentar con una formación original, integrada por cello, vibráfono, percusión, bandoneón, guitarra y contrabajo. Uniremos las historias en canciones de Buenos Aires, pasando por algunas provincias litoraleñas con sus músicas y autores, amalgamando tangos, milongas-candombe, con canciones del litoral con ritmo de chamamé. También hay un momento de voz y guitarra, un instrumental y otro momento donde el vibráfono será protagonista.
-¿Qué músicos te acompañan y por qué los elegiste?
-Ariel Hagman en cello, que el es el Director Musical del proyecto y arreglador. Hace un tiempo venimos trabajando con Ariel con otra formación y este año se sumaron Matias Keller en vibráfono y percusión, Virginia Morillas en guitarra, Clara Stern en bandoneón y como invitada Geraldine Carnicina en contrabajo. En un principio con Ariel nos propusimos traer músicos a los que les gustara la propuesta, pensamos en variantes y nos decidimos por estos instrumentos, y así cuando estábamos en el armado de la agrupación Matías nos ofreció el vibráfono y comenzamos a probar, de la prueba salieron sonidos increíbles y empezamos a fantasear que tal sonido podría estar en la introducción de este o aquel tema, y termino estando muy presente. La guitarra y el bandoneón cumplen una función fundamental en los dos géneros, el cello pone melodías suaves en el aire y el contrabajo es base de todo. Todo dentro de un proceso que lleva tiempo.
-Sos bonaerense, nacida en Lomas del Mirador.. ¿Qué cosas te unen con el río, con el litoral, con los sonidos de la mesopotamia...?
-Siempre me interese por la música, pero en un principio sólo cantaba tango, a pesar de mi ser bonaerense, el tango era lo que mas me representaba, lo que mas me había atravesado: su poética, sus historias, sus cantoras y cantores. Desde hace un tiempo me puse muy fina en la escucha de nuestro folklore en general y cada vez que pasaba por la música del litoral me quedaba, y me quedé y me metí en sus aguas en busca de esas canciones que me sensibilizaron, entonces probé cantarlas y decidí llevar adelante esta mezcla. Ser de una región no impide cantar a otra, nuestro territorio es extenso y riquísimo hay tantas cosas por cantar como caminos por caminar. El sonido me cautivó y me lleva a otro lugar de interpretación que se diferencia mucho del tango, ese diferenciación fue lo que me motivó.
-Tu ciclo Noches Bárbaras fue un espacio de lucha por la presencia de la mujer en los escenarios ¿Qué considerás que cambió en estos últimos años y qué aspectos aún merecen modificaciones?
-Mi ciclo intentó mostrar más mujeres en el escenario en un momento donde casi no estaba sobre la mesa la problemática de la que hoy estamos hablando, buscamos juntarnos, desmitificar lugar comunes, decir que estamos juntas y podemos. Fueron grandes noches donde conocí muchas compañeras con las que hoy caminamos para plasmar esos cambios. En estos años el feminismo toma el protagonismo y con el movimiento abrimos los ojos, nos dimos cuenta, nos hizo pensar en quienes somos, qué valor tenemos y cuál es el lugar que debemos ocupar, y sobre todo qué cosas no queremos mas. Los colectivos organizados por las compañeras se dedicaron a hacer visibles las problemáticas, las modificaciones dependen de la aplicación real de los como por ejemplo la aplicación de la ley de cupo, la presencia de artistas mujeres y disidentes en los festivales oficiales, la igualdad laboral. También debemos acompañar al movimiento participando, debatiendo y formando parte desde adentro, unidas, organizadas, por todo lo que queda por hacer. Es necesario que estemos conectadas, que presentemos proyectos de políticas culturales con perspectiva de género, dentro de una organización que nuclee cada una de las manifestaciones artísticas, haciendo un real análisis, para desarrollar una política para cada problema que desemboque en cambio que son urgentes.
Bárbara Grabinski presenta
Desde el sur del litoral
Jueves 24 de octubre, 21 hs
Centro Cultural Torquato Tasso
Defensa 1575, San Telmo
Apertura 20:30 hs, Espectáculo 22:00 hs-
Entradas anticipadas en el Tasso
(Anticipadas hasta un día antes del espectáculo) $300.- / Tickets el día del Show $400.)
www.torquatotasso.com.ar/barbara-grabinski-desde-el-sur-del-litoral