Ce Suárez Paz presenta su nuevo disco EsCEncia
06 de diciembre de 2019

Presentación en vivo
Sábado 14 de diciembre , 21:30hs
Cé Suárez Paz| en voz y composición
Federico Rosso en guitarra | Eduardo Tami en flauta |Leandro Barreto en percusión | Rodolfo Palmieri en bajo | Federico Siksnys en bandoneón
Músico invitado Franco Luciani, en armónica
Pista Urbana, Chacabuco 874 - C.A.B.A.
Entrada $300 | Reservas 4361.3015 info@pistaurbana.com
Luego de un extenso recorrido por escenarios del país y del mundo, Ce Suárez Paz presentará en vivo, en Argentina, su tercer disco “EsCEncia”. Con un repertorio musical muy diferente a sus anteriores álbumes, en esta nueva propuesta se recorre clásicos de la música popular argentina con un abordaje interpretativo tan emotivo como singular.
La destacada cantante rinde un homenaje especial a prestigiosos compositores e intérpretes que ya forman parte de la identidad cultural musical de nuestro país y que además marcaron su propia historia. Con un sello propio impregnado de un gran talento interpretativo, la artista nos convoca a volver a escuchar y disfrutar de estas nuevas versiones tan clásicas como renovadas. Cabe destacar que con esta particular interpretación y sobre todo, con la inclusión de una canción propia en su discografía, se inaugura así un nuevo camino autoral en la amplia y ecléctica proyección artística de Cé Suárez Paz.
Acerca de EsCencia (Acqua Records)
En este nuevo disco la artista interpreta obras de Charly García, Spinetta, Fito Páez, León Gieco, Víctor Heredia, Lito Nebbia, Daniel Toro, Chico Novarro, entre otros. El álbum cuenta con músicos invitados destacados como Franco Luciani, en armónica y Nicolás Guerschberg, en piano en la obra “Oración del remanso” (Jorge Fandermole), Esta nueva propuesta discográfica incluye una canción propia de la artista “Vivir el hoy”.
Elegí el nombre "EsCEncia" porque este disco llega en un momento de mi vida donde lo esencial es lo que me mueve e inspira, en todos los aspectos tanto en lo musical como en la vida misma. El alma de disco es la entrega absoluta de poder mostrar lo real y genuino, por eso deseamos grabar con los instrumentos y la voz al mismo tiempo, eligiendo a ION en su Estudio 1 donde lo autentico de tocar juntos transmite el espíritu y lo vertiginoso del vivo. Los arreglos también son algo logrado a través de la esencia, ya que fueron creados a través de la magia personal de cada uno de los músicos En cuanto al repertorio elegido quise que las canciones sean aquellas que acompañaron y formaron parte de nuestra historia, con autores que son emblemas nacionales, de modo que al escucharlo uno se traslade a miles de imágenes, escenarios y recuerdos. Cada canción evoca la inspiración a lo positivo de la esperanza y la alegría, en ritmos característicos de nuestra música fusionando sonoridades de instrumentos que nos llevan a sentir nuestras raíces con aires de modernismo y actualidad, sin perder por ello lo autóctono de la música argentina
Lista de canciones del disco EsCEncia
1. Barro tal vez (Luis Alberto Spinetta)
2. Yo vengo a ofrecer mi corazón (Fito Páez)
3. Alfonsina y el mar (Ariel Ramirez y Felix Luna)
4. Oración del remanso (Jorge Fandermole)
5. Milonga del trovador (Astor Piazzolla y Horacio Ferrer)
6. Zamba para olvidar (Daniel Toro)
7. Todos los días un poco (León Gieco)
8. Algo contigo (Chico Novarro)
9. Solo se trata de vivir (Lito Nebbia)
10. Corazón delator (Gustavo Cerati)
11. Soy pan soy más (Piero)
12. Vivir el hoy (Ce Suarez Paz)
13. Desarma y sangra (Charly Garcia)
14. Razón de vivir (Víctor Heredia)
Ficha técnica del disco
Grabado en 2019 en Estudios Ion
Sello discográfico Acqua Records
Ingeniero de grabación, edición, mezcla y masterización, Osvaldo Acedo.
Asistentes Leonardo Checchia, Marcelo Mancuso, Gonzalo Silva, Cristian Latapy
Fotógrafo PH Studio 5 Federico Nov
Arte de tapa Alejandro Iriart
Producción Soul Music
Músicos en el disco
Federico Rosso - guitarra y arreglos
Eduardo Tami - flauta y arreglos
Leandro Barreto - percusión y arreglos
Rodolfo Palmieri - bajo y arreglos
Federico Siksnys - bandoneón y arreglos
Pablo Sosa - piano y voz y arreglos temas 7 y 13
Ramón Maschio - guitarra y arreglos temas 3 y 8
Músicos invitados en el disco
Franco Luciani en armónica y Nicolás Guerschberg, en piano en la canción Oración del remanso
Breve Biografía
Ce Suárez Paz (Buenos Aires-Argentina) nació en el seno de una familia de artistas. (Fernando Suárez Paz, reconocido violinista de una de las formaciones musicales de Astor Piazzolla y Beatriz Suarez Paz cantante de trascendencia en el Tango) incorporando así a la música como parte esencial de su vida y como forma de vida.
Se dedicó a la música profesionalmente desde muy pequeña. Desde los 4 años grabó jingles para reconocidas marcas y a los 7 años, junto al pianista y compositor Saúl Cosentino, participó en la grabación del disco canciones infantiles “Cancioncitas”, siendo este el disparador para dedicar su vida al arte como cantante y actriz. Desde entonces comenzó a formarse en actuación, canto y danza con los mejores referentes en cada área logrando un perfil artístico ecléctico que le permitió abordar múltiples géneros musicales a lo largo de su trayectoria. A partir su adolescencia integró diversas bandas de pop y rock como voz líder.
Se presentó en diferentes partes del mundo como Europa, EEUU, Centroamérica y múltiples ciudades de Argentina.
Como actriz de teatro musical ha protagonizado diversas obras como la Operita María de Buenos Aires (Piazzolla- Ferrer) en Italia y en Argentina la Obra Verano Porteño (Piazzolla). Su devoción por Argentina y su música la han marcado para interpretar los diversos géneros populares del país de una manera muy personal y sentida. A lo largo de su trayectoria, recorrió varios escenarios de prestigio, nacionales e internacionales y ha compartido escenario y formaciones con prestigiosos artistas. En el 2012 comenzó su carrera en el Nuevo Tango junto a Federico Rosso con una propuesta de sonoridades muy modernas al que llamaron "After Tango". En el 2013 ganó Pre Cosquín de San Fernando como “Mejor Solista Vocal de Tango”, llevando en el 2014 su música al escenario mayor del Festival de Pre Cosquín en Córdoba.
En el año 2013 también grabó su primer disco "Renaceré", con la dirección musical de Fernando Suárez Paz, en un trabajo profundo que recorre la obra del Maestro Astor Piazzolla. En 2015 viajó para participar de diversos festivales de Italia y grabar junto a su padre y el Duettango. Un álbum en homenaje a Astor Piazzolla que presentó en múltiples conciertos. En marzo de 2018 grabó con Nahuel Pennisi para el sencillo “Canta Spinetta” el cual estuvo producido por Gustavo Santaolalla
Actualmente está presentando en Buenos Aires su tercer disco EsCEncia con un repertorio de canciones populares argentinas con arreglos originales, con una obra propia que inaugura un recorrido próximo de canciones autorales.