Consolidar la trayectoria online de la escuela
03 de noviembre de 2020
Por Jennifer Jarak, Fundadora y Directora de Acciona por la Inclusión, www.accionainclusion.com
Más allá del caso puntual de los niños y adolescentes con discapacidad, las escuelas deben repensar algunos modelos y plantearse estrategias para consolidar su posición en un mundo en el que, probablemente, la educación a distancia haya llegado para quedarse, al menos parcialmente o para convivir con el modelo presencial. Por lo pronto, las instituciones educativas deben adoptar el concepto de que nada es estático y ya establecido, sino flexible y adaptable.
Necesitan dar lugar a sus docentes para que utilicen diferentes métodos, aplicaciones y formas para la enseñanza. Esto favorece la amplitud de opciones para los alumnos y, al mismo tiempo, promueve el dinamismo y el entusiasmo. Otro elemento positivo sería establecer hojas de ruta semanales equilibradas en las que se visualice, en especial en la secundaria, que hay un equipo de trabajo único, con un tutor, coordinador o coach de cada división generando equilibrio entre las materias. Los profesores no deben funcionar de forma estancada, sino sistémica. Para evitar lo que ocurrió en los primeros días de la cuarentena por coronavirus, cuando todos debieron salir a correr para entender cómo funcionaban el Zoom, el Edmodo o el Classroom, se puede definir una política de investigación y capacitación en diferentes herramientas para el uso de los docentes.
Por último, resulta importante repensar qué, cómo y para qué se evalúa. Tal vez sea una oportunidad para cruzar materias potenciando la tecnología: que en historia se evalúe la redacción y eso también aplique para prácticas del lenguaje.