Daniel Binelli estrena en Argentina su obra Encounters (Encuentros) para cello, bandoneón y orquesta sinfónica
12 de septiembre de 2019

Daniel Binelli (bandoneón y composición)
Eduardo Vassallo (violoncello)
Pablo Boggiano (dirección)
Orquesta Sinfónica Nacional
VIERNES 18 DE OCTUBRE, 20 HS
CCK-Auditorio Nacional
Sarmiento 151- CABA
Entrada gratuita
Las entradas son gratuitas y se podrán retirar personalmente a partir del martes 15 de octubre, de 12 a 19 hs, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala (y hasta dos entradas por persona). También se podrán reservar a través de www.cck.gob.ar
Las reservas deben retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19 hs, y hasta dos horas antes del espectáculo.
DANIEL BINELLI (Composición y Bandoneón)
Internacionalmente reconocido compositor, arreglador y maestro del bandoneón, Daniel Binelli realiza extensas giras de concierto, como solista y con sus alianzas musicales. Binelli es reconocido como el máximo exponente de la música de Astor Piazzolla. En 1989, Daniel Binelli se unió al New Tango Sextet de Astor Piazzolla, junto a quien realizó varias giras internacionales. Orquestas con las que Binelli se presentó como solista incluyen a la Sinfónica de Filadelfia, Atlanta, Virginia, Sidney, Montreal, Ottawa, San Petersburgo y Tonhalle de Zurich. Algunos de los directores con quien ha colaborado, incluyen a : Charles Dutoit, Lalo Schiffrin, Franz Paul Decker, Robert Spano JoAnn Faletta, Giselle Ben Dor, Isaiah Jackson, Michael Christie, Lior. Shambadal and Daniel Schweitzer, Binelli dirigió la operita : "María de Buenos Aires" de Astor Piazzolla, junto a la cantante italiana Milva. Las colaboraciones del Maestro Binelli incluyen su dúo con la pianista Polly Ferman y el guitarrista Eduardo Isaac así también con el Binelli- Ferman- Isaac Trío. Daniel Binelli es el Director Musical de la compañía Tango Metrópolis, y ha aparecido en el documental de la PBS” Tango the Spirit of Argentina “ y uno que la BBC creó sobre la vida de Astor Piazzolla’. Binelli es un reconocido compositor que ha creado música para instrumentos solistas, quinteto, cámara y orquestas sinfónicas, ballet y cine. Su versatilidad le ha permitido trabajar con los lenguajes que van desde el estilo del tango al contemporáneo. Algunas de las orquestas y ensembles que le han comisionado composiciones y arreglos, de Daniel Binelli incluyen a las Sinfónica de Zurich, Edmonton, Buffalo Philharmonic, Festival de Música de Colorado Music, Filarmónica de Montevideo, de Colombia Symphony,Buglisi-Foreman Dance Company, Tango Metropolis Company, GlamourTango Company, Milva así también como la Orquesta Típica Osvaldo Pugliese Orquesta y Tango 7. Binelli ha compuesto música para los films India Pravile, Funes un Gran Amor y Tango Baile Nuestro.
Más información: www.danielbinelli.com
EDUARDO VASSALLO (Violoncello)
Eduardo Vassallo nació en Buenos Aires, Argentina. Fue miembro fundador del Cuarteto de Cuerdas de L.R.A. Radio Nacional; violoncello solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Argentina e integrante de la Camerata Lysy Gstaad (Suiza). Desde 1989 reside en Inglaterra, donde se desempeña como violoncello solista de la City of Birmingham Symphony Orchestra. Es titular de la cátedra de violoncello en el Royal Northern College of Music (Manchester) y Royal Birmingham Conservatoire. Es fundador y director artístico de los “Festivales Latinoamericanos de Cello” realizados cada dos años en Buenos Aires, Argentina. Desde 2014 forma parte de FEMUSC (Festival de Musica de Santa Catarina, Brasil). Grabó para los sellos discográficos EMI, DECCA, Claves, Irco, Somm y ASV. Eduardo Vassallo ejecuta intrumentos hechos por Stelio Maglia, Buenos Aires 1983 ; Ferdinando Gagliano, Napoli 1792 y Paolo Testore, Milano 1720.
Más información: Eduardo Vassallo Facebook oficial
PABLO BOGGIANO (Dirección)
Pablo Boggiano nació en Buenos Aires. Comenzó sus estudios de dirección orquestal junto al Maestro Mario Benzecry en el Conservatorio Nacional y al mismo tiempo en la Universidad Católica Argentina. Continuó sus estudios en Paris junto a Scott Sandmeier, en el Conservatorio de Viena y junto a Jorma Panula en Helsinski. Debutó como director a la edad de 18 años. El Profesor Berau, alumno formal de Oliver Messiane, le entregó el premio del concierto con la Orquesta Boreal de Paris. Fue invitado en 2003 para trabajar junto a la Festival Orchestra Budapest. Trabaja en Argentina con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Filarmónica del Teatro Colón, entre otras. En Europa trabajó con la Tonkünstler Orchester en el Musikverein de Vienna, la Royal Philharmonic London, la Filarmónica de Budapest, la Filarmónica de Sofía, la Jaener Philharmonie de Alemania y regularmente en el Este en países como Rumania, Ucrania, Bulgaria, Eslovakia entre otros. Realizó tres años consecutivos de Opera en Niederösterreich con el apoyo del Gobierno de Austria. Es miembro del jurado en la competencia internacional de orquestas en Austria “Suma Cum Lauda” que se presenta cada año en el Musikverein y Konzerthaus. Dirigió y produjo el primer CD monográfica de Esteban Benzecry realizado para el sello discográfico Naxos, junto a los Solistas Xavier Inchausti, Ayako Tanaka y Mariano Rey. Invitado por el Maestro Gustavo Dudamel para trabajar junto a la Orquesta Simón Bolívar.
Más información: Pablo Boggiano Facebook oficial
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios. Por su invalorable aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989). Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002. Su director emérito es el Maestro Pedro Ignacio Calderón y el programador general y artístico es Ciro Ciliberto.
Más información: Página oficial