Quinto Elemento

El artista marplatense Luis Caro presenta su espectáculo unipersonal


11 de noviembre de 2019

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666


Viernes 15 de Noviembre 20hs 
en la Escuela Municipal de Enseñanza Artística e Idiomas 
Aristóbulo del Valle 1467, Ayacucho, Buenos Aires
Entrada: $200


Acerca de LUIS CARO:

Luis Caro nació en Mar del Plata, Argentina.
Músico y actor, se inició en la Comedia Marplatense que dirigía Gregorio Nachman, director de teatro desaparecido en la dictadura militar. En 1976 se exilió en Perú, Ecuador y Panamá; recorriendo en forma itinerante toda Sudamérica. Trabajó en la Universidad Católica de Lima, la Universidad de San Marcos, La Universidad Nacional de Panamá y la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Compartiendo el nacimiento de la Canción Latinoamericana, se presentó junto a Alí Primera, Nicomédes Santa Cruz, Amparo Ochoa, Soledad Bravo, Pedro Luis Ferrer, Sara González, Los Jaivas, Victor Heredia, Fito Páez, Facundo Cabral, Polo Montañez, Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa, entre otros artistas.
1984/ Cofundador del Canto Popular Marplatense, adherente de Mía e invitado de la Alternativa Musical Argentina.
1989/ Escribió y produjo “La Murga de los Crotos”, trabajo de música popular en la calle y en los barrios periféricos.
1991/ Produjo el “Rock en la Plaza del Barrio” para la Secretaría de la Juventud de General Pueyrredón.
1993/5 Junto a Marcelo Sanjurjo, coordinó y desarrolló  el “Taller de Música Popular Latinoamericana” en la Biblioteca Municipal.
1995/2001 Presidió la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H) Mar del Plata.
1995/2002 Junto al director de teatro Matías Rodríguez,  realizó más de dos mil funciones de títeres con música en vivo en escuelas de frontera, parajes, comunidades de los pueblos originarios, hogares y cárceles.
1996/Fundador de la Red Federal de Cultura.
1997/ Promovió la Ley Provincial de las Artes.
1998/ Dedicó un trabajo al Che y a la generación del ´70: “Ardiendo en la lluvia”, disco editado en varios países.
1999/Produjo el ciclo de música popular en las Cárceles Federales para la Secretaría de Cultura y 
el Ministerio de Justicia de la Nación.
2000/03 Recorrió México, España, Grecia, Portugal y Canarias realizando perfomances 
en metros, parques y paseos públicos.
2003/ Recibió la distinción “Al maestro con cariño”/ Deportea.
2008/9 Presentó su disco-libro “El Mundo es un Caballo”, textos musicalizados dedicados al poeta Juan Gelman.
2012/ Se editó su libro de cuentos  "Morales Moralitos".
2014/ Grabó “Crónicas de la Canción Latinoamericana”. Fue declarado ciudadano ilustre 
de la ciudad de Mar del Plata.
2015/ Viajó a Londres realizando un trabajo de investigación musical sobre el “Busking” y el arte de repente. El 12 de Octubre ofreció un concierto en Latin House de UK.
2016/ Produjo MAREAS, libro-disco sobre los autores de la canción popular en Mar del Plata. 
2017/ Escribió, actuó y produjo el unipersonal para teatro “Siete Crónicas Secretas”. 
2018/Recibió la distinción “Leonardo Favio”  del Concejo Deliberante de General Pueyrredón por su aporte 
a la cultura nacional y popular.
2019/ Lanzó su disco/ libro "País Semejante".Además estrenó el espectáculo "Mitos y leyendas de la canción latinoamericana". Actualmente está terminando un nuevo libro de narrativa, que presentará en la Feria del Libro de Bs As y una obra de teatro sobre la primavera camporista.


DISCOGRAFIA
-  El cantar tiene sentido, 1982
-  Río de sones,1984  
-  Viendo a la gente andar,1986 
-  Hurra, somos esta tierra, 1987 
-  Murga de los crotos, 1990  
-  Living in the 5 th World,1993 
-  Una de aventuras, 1994 (para niños) 
-  Canciones para cantar bajito, 1996 (para niños) 
-  Ardiendo en la lluvia,1998 
-  El caballero de la mano de fuego, 1999 (para niños) 
-  Por el camino del Quijote, 2001 (para niños)
-  El mundo es un caballo , 2007 
-  Crónicas de la canción latinoamericana, 2014 
-  Mareas, 2016
-  País Semejante, 2018

MÚSICOS CON QUIENES COMPARTIÓ GRABACIONES (orden alfabético)
Ábalos Nancy / Alvarez Eva / Armani Jorge / Basso Marcos 
Berro Quique/ Binelli Daniel  / Cáceres Yayo /Carotenuto Gaby 
Carotenuto Juan Miguel/ Carotenuto Ricardo / Constantino Marcelo 
Cuacci Juan Carlos / D´angelo  Javier y Alejandro/ De la Saletta Martín 
Del Hoyo Sebastián /Duca Rubén/Duré Chochi  /Facciolo Alfredo
Ferraris Fermín /Herrera Alejandro /Isaurralde Mono/Kreimer Oscar 
Manso Leonor / Mileo Sergio  /Nolé Ricardo / Norris Enrique
 

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666