El camello viaja en tren, el flamante trabajo de Florentino
26 de octubre de 2020
EL CAMELLO VIAJA EN TREN”,
videoálbum de FLORENTINO sigue rodando y sonando.
Estás en estación “Swing”.
Llegamos a “Swing”, 6º video-single que conforma esta travesía única que ofrece “El camello viaja en tren”, el gran trabajo multimedial de FLORENTINO.
Cuenta Florentino: “Swing es la única canción del disco que tuvo una letra cantada, pero fue desechada. Probé de tocar la melodía de la voz con el sintetizador y me gustó. Usé guitarra criolla, armé la percusión y los teclados con un sintetizador. A la percusión que armé, le sumé una conga –sampleada- de "Mateo solo bien se lame" de Eduardo Mateo y el “pah” de cuando dice “pah, qué lance!”, y sampleé a Cortázar diciendo “Ritmo” y “Swing”, lo que le da nombre a esta composición que tiene una cercanía con el candombe-beat; por lo que podríamos decir que es el tema más rioplatense del disco.
También le agregué la grabación a un vendedor de auriculares de "primerísima calidad" y a un músico que subió al tren y tocó una versión de "El cóndor pasa" con charango y quena. En cuanto a lo visual, trabajé con imágenes de 2 viajes distintos que se mezclan para formar nuevos paisajes. Los nuevos personajes de este video son Mateo & Julio… se lo merecen.”
Este nuevo corte forma parte de “El camello viaja en tren”, un disco instrumental, audiovisual y conceptual sobre un viaje en tren, que reúne 8 videocanciones o ‘tramos´ de este itinerario único, que trae un original despliegue de recursos: animaciones, efectos, diversidad de géneros y estilos musicales (rock, psicodelia, samba, bossa-nova…) y otros elementos que enriquecen y distinguen esta propuesta.
La composición, interpretación, grabación, producción y diseño del videodisco -que comenzó hace 2 años- es enteramente de FLORENTINO, y la mezcla estuvo a cargo de Agustina Miqueo, co-autora también de “Bossa Pepossa”, en tanto que la masterización estuvo en manos de Santiago Iezzi.
SOBRE “EL CAMELLO VIAJA EN TREN”:
“La idea de este álbum me surgió (¡cómo no!) viajando en tren.
Y empecé a registrar distintos momentos con el micrófono del teléfono,
para que estos fragmentos de audio jueguen con la música y ayuden
a generar el relato. Hay vendedores ambulantes, músicos,
audios de Whatsapp, y otros sonidos de ese universo...”