El Cuartero Cedrón presenta un disco homenaje al poeta Héctor Pedro Blomberg
22 de octubre de 2018
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

Los sábados 3, 10, 17 y 24 de noviembre, en Teatro El Popular, el Cuarteto Cedrón presentará en vivo un nuevo disco, integrado enteramente por nuevas canciones, basadas todas en textos del poeta, periodista, narrador, dramaturgo y guionista Héctor Pedro Blomberg, célebre autor de La pulpera de Santa Lucía, apenas lo más recordado de su vasta obra, reconocida influencia fundante para González Tuñón. De las diez canciones del disco, siete llevan música de Juan Tata Cedrón y las restantes de Josefina García, Daniel Frascoli y Miguel López, respectivamente.
Blomberg (1889-1955) fue conocido principalmente por sus canciones compuestas junto al guitarrista afroargentino Enrique Maciel, entre ellas la antes citada, La mazorquera de Montserrat o La que murió en París, todas enormemente popularizadas por Ignacio Corsini. Autor prolífico y muy valorado en su época, escribió, entre muchas otras, Los jazmines del 80, pieza teatral estrenada por la compañía de Teatro del Aire que encabezaban Pascual Pellicciotta y Eva Duarte, y el romance radial Bajo la Santa Federación, que fue llevado al cine en 1935 por Daniel Tinayre.
Blomberg era hijo de Ercilia López de Blomberg, escritora paraguaya y sobrina del mariscal Francisco Solano López, de quien heredó la escritura, y por parte de padre era nieto de un marino noruego, de quien recibió el apellido y su pasión por el mar y los puertos, que marcó buena parte de su obra. A esa zona de su poética pertenecen los textos en este disco, titulado JAMAICA MARU, Blomberg y Cedrón, que remiten a paisajes exóticos, viajeros errantes e historias oscuras, marcadas por el misterio y la extrañeza. “Blomberg es quien introduce en la poética nacional el tema portuario, de nuestro puerto, de otros puertos, del mar”, define Tuñón la primera producción del poeta, para luego señalar que más tarde “lo atrajeron los hálitos trágico-románticos de la época de Rosas, la pugna entre federales y unitarios, la ‘plebe rosista’, como la llamara Borges, la Mazorquera de Montserrat, el mito novelesco de Manuelita Rosas, el rumor de las guitarras en ‘el patio que olía a diamela y la reja que olía a jazmines’”, según cita Jorge Fondebrider en el texto de contratapa del disco que puede leerse completo aquí al pie
Del ciclo de conciertos participará la Compañía Nacional de Autómatas La Musaranga, elenco de titiriteros y máquinas de kermés a quienes pertenece la ilustración original en la tapa del disco. Integran el Cuarteto Juan Tata Cedrón (voz, guitarra), Miguel Praino (viola), Josefina Garcia (violoncello), Daniel Frascoli, guitarrón, acordeón) y Julio Coviello (bandoneón).
Sábados 3, 10, 17 y 24 de NOVIEMBRE, a las 21.30
Teatro El Popular, Chile 2080 /$300, alternativateatral.com