El pianista Adrián Iaies, al frente del Colegiales Trío, presenta Madera, cuero y unas campanas
12 de septiembre de 2019

ADRIAN IAIES & EL COLEGIALES TRÍO
SÁBADO 21 de SEPTIEMBRE en MARTÍNEZ
El pianista Adrián Iaies, al frente del Colegiales Trío, presenta “Madera, cuero y unas campanas”, nuevo disco de la formación que comparte junto a la contrabajista Diana Arias y el percusionista Facundo Guevara, el sábado 21 de septiembre a las 21 en el Teatro de la Media Legua, Aristóbulo del Valle 185, Martínez. Anticipadas con descuento en venta en https://bit.ly/2PxTh3B.
El nuevo proyecto del pianista Adrián Iaies se llama Colegiales Trío, y se completa con la talentosa contrabajista colombiana Diana Arias y el prestigioso percusionista Facundo Guevara. Juntos están presentando “Madera, cuero y unas campanas”, segundo disco de la formación en el que abordan música original de Iaies, de esencia jazzística y carácter local.
Reconocido a nivel internacional, Iaies es un artista prolífico que ha editado más de 25 discos, nominados a los Premios Grammy en más de una ocasión, y que ha viajado alrededor del mundo presentándose en escenarios tan prestigiosos como el Lincoln Center, el Auditorium de Barcelona o los Festivales de San Sebastián y Vancouver. Complementando su actividad musical, se desempeña como director artístico de la Usina del Arte y del Festival de Jazz de Buenos Aires. Sus melodías se arraigan sobre una base sólida y versátil: la pulsación latina forjada por Arias en años de tocar salsa y música latina, y la valorada sensibilidad de Guevara a la hora de enriquecer cualquier música.
Adrian Iaies (1960, Buenos Aires). Es pianista, compositor, arreglador y productor. Ha grabado mas de una veintena de discos a lo largo de su intensa carrera y obtuvo cuatro nominaciones a los premios Grammy, un premio Clarín y uno Konex. Sus cargos ejecutivos como Director artístico del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires y de la Usina del Arte no han sido obstáculo para que Iaies mantenga un nivel de actividad artística inusual. Músico inquieto, en los últimos años presentó álbumes de formatos totalmente diferentes: “Conversaciones desde el arrabal amargo”, a dúo con Horacio Fumero; “Melancolía”, en cuarteto; “Cuándo dejó la lluvia de ser sagrada”, disco doble solopiano grabado en vivo en Café Vinilo; “Goodbye”, solopiano dedicado a standards de jazz, “Small Hours Late at Night”, material en vivo nominado a los Premios Gardel y “Cada mañana te trae”, drumless trío junto a Juan Manuel Bayón y Mariano Loiácono. En el 2017 editó “La Vida elige”, en trío con Juan Manuel Bayón en contrabajo y Bruno Varela en batería; y “Como si te estuviese viendo”, a dúo con el guitarrista Rodrigo Agudelo. Luego “La casa de un pianista de jazz”, con el mismo trío y “Nikli song”, un celebrado registro junto al trompetista Mariano Loiácono. La gran mayoría del repertorio de todos estos últimos trabajos consiste en músicas originales de Adrián Iaies y son el producto de muchas horas de trabajo en vivo con estos músicos. Son más de 250 los conciertos que ha realizado fuera del país incluyendo salas como el Lincoln Center o el Auditorium de Barcelona, y eventos tan prestigiosos como el Festival de San Sebastián o el Festival de Vancouver, por citar sólo algunos ejemplos. Compartió escenario con notables figuras como Brad Mehldau, Ron Carter, Stanley Jordan, Bebo Valdés, Lee Konitz, Richard Bona y Toots Thielemans, entre otras. Además, realizó la música para películas de Sergio Renán, Rafael Filippelli, Eliseo Subiela y Ariel Winograd, entre otros directores de cine.
Facundo Guevara (1969, Mendoza). Comenzó su actividad musical a muy temprana edad estudiando con Alejandro Spadaro, Mónica Pacheco, Alfredo Montenegro y Eduardo Ordoñez. Su actividad musical ha sido ininterrumpida desde entonces, habiendo participado en innumerables proyectos tanto en su Mendoza natal, como en Buenos Aires o el exterior. Como percusionista trabajó con Markama, Jorge Marziali, Raúl Carnota, Liliana Herrero, Mercedes Sosa, Chango Farías Gómez, Teresa Parodi, Oscar Cardozo Ocampo, Eduardo Lagos, Luis Salinas, Dario Esquenazi, Paquito D’Rivera, Oscar Feldman, Hugo Fattoruso, Fito Paez, Pedro Aznar, Raúl Barboza, Ramón Ayala, entre otros. Integró un trio con Veronica Condomí y Ernesto Snajer y el Aura! trio. En la actualidad conforma un duo con el pianista y compositor Hernan Ríos, integra el grupo del cantautor brasileño Vitor Ramil, y es parte del Colegiales Trío, proyecto del pianista y compositor Adrian Iaies.
Diana Arias (1985, Cali). Nacida y criada en Colombia, comenzó su carrera tocando en el grupo infantil de salsa “La Charanguita de Luis Carlos”. En 2007 terminó la carrera de interpretación musical con énfasis en contrabajo en el Conservatorio Antonio María Valencia, estudiando contrabajo con Alfredo Patiño y recibiendo una mención laureada al recital de grado. Durante su carrera asistió a talleres de contrabajo con los maestros Klaus Stoll (Alemania), Jeff Bradetich (USA), Hernando Segura e Iván Peña (Colombia); además estudió audio con Jaime Henao y fue contrabajista asistente de la orquesta Filarmónica del Valle. En 2010 viajó a Buenos Aires para estudiar jazz en el conservatorio Manuel de Falla donde tomó clases de contrabajo con Hernán Merlo. Durante 2011 y 2012, además de sus estudios, siguió ligada a la salsa formando parte de la orquesta femenina D ?caché (Colombia), acompañantes del reconocido cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa. En la escena porteña ha participado en varios proyectos tocando al lado de músicos de la talla de Ernesto Jodos, Pepi Taveira, Andrés Boiarsky, Paula Schocron, Eloy Michelini, Mariano Loiácono, Guillermo Calliero, entre otros, amén de una intensa actividad como sesionista de grabación.