El polifacético Nano Stern llega a La Plata y a la Usina del Arte
26 de febrero de 2019
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

Nano Stern es uno de los cantautores y multiinstrumentistas chilenos más importantes de los últimos tiempos. Su voz es el resultado de un espíritu inquieto y libre en el canto popular, la trova, el folk y el rock; abriéndose camino en los festivales más importantes de world music. Compartió escenarios y caminos con artistas como Joan Báez, Susana Baca, Marta Gómez, Inti Illimani, Quilapayún, Pedro Aznar, Jorge Drexler, Raly Barrionuevo, entre otros. Reconocido por la potencia de sus presentaciones en vivo, su talento con varios instrumentos y el fuerte compromiso social; Nano es, además, el creador del Festival “Brotes de Invierno”, donde pone el acento en la “canción de autor” y acompaña la movida de los nuevos cantautores de Latinoamérica.
Recientemente participó del Festival Mayor de Folklore de Cosquín (la única propuesta artística internacional en la edición 2019) y recibió excelentes críticas. En el 2015 fue Consagración del Festival de Viña del Mar, el más importante de su país; y uno de los más relevantes de América.
ernando Stern Britzmann, más conocido por su nombre artístico Nano Stern, nació en Chile a mediados de los años ochenta y comenzó su carrera musical con el violín a los tres años. En su adolescencia se vincula con el rock y comienza a aventurarse en distintas bandas. Tras poco más de un año de estudios parte a Europa. Se instala en Alemania; luego en Amsterdam, Holanda, donde estudia jazz en el conservatorio, mientras que en paralelo integra nueve grupos de manera simultánea. Es allí donde termina de grabar su disco debut titulado "Nano Stern", un trabajo que combina canciones con piezas instrumentales para guitarra y que fue recibido como un suceso por la crítica especializada en Chile. Conoce y se sumerge en la escena folk de Europa, viajando y compartiendo por distintos rincones un período de cinco años. Llegamos al 2014 con ocho trabajos editados por el cantautor chileno y "Antología”, un disco que llega de la mano del sello Sonoamérica y está dedicado especialmente para Argentina. En el 2015 llega “Mil 500 vueltas”, un CD donde participa, entre otros, Susana Baca y Pedro Aznar. En 2017 estrenó su EP “Santiago”, disco en el que Nano le canta a su ciudad natal, y que tiene la particularidad de que el cantautor es el intérprete y ejecutante de cada instrumento que suena en el disco. En el 2018 sale a la luz su más reciente trabajo “Lucero”, confirmando giras por EEUU, México, Argentina y Perú. Actualmente prepara un trabajo donde se sumerge nuevamente en las raíces de su tierra. Nano Stern es convocado permanentemente por los festivales de world music más destacados del mundo y no para de recibir elogios de músicos y la prensa especializada.
“El trovador multiinstrumentista chileno Nano Stern -por primera vez en Cosquín- invocó a Víctor Jara e invitó a Aznar, desenfadó cuecas y ganó poderosa ternura en su “Carnavalito del ciempiés”, con Bruno Arias y más danzantes de lo andino. Horas después envolvió de magia y misterios al público trasnochador que lo escuchó en la peña La Salamanca, en la que compartió escenario de nuevo con Arias, y con el cantautor emergente Nahuel Jofré, ante los oídos y los ojos deslumbrados de Eruca Sativa y la Bruja Salguero, a pocos metros". Por Patricio Féminis ( para Billboard Argentina)
“El chileno hizo su estreno en el festival con una actuación descollante que tuvo todos los ingredientes. Primero invitó a Manu Sija para hacer la instrumental La ventolera, en la que mostró sus dotes como violinista y en el que más tarde se luce el versatil músico tucumano. También se puso en pose trovador con un micrófono bien cerca del público para interpretar a Víctor Jara (Lo único que tengo) y recordar a Santiago Maldonado y Camilo Catrillanca. "Su lucha es nuestra lucha de ambos lados de la cordillera", lanzó y cuando más tarde fue consultado en la conferencia, justificó la evocación: "Somos seres políticos por eso siento que hay que aprovechar estos espacios para recordar". Por Andrés Funduklian para Suplemento La Vos del Diario La Voz el Interior de Córdoba
NANO STERN (.Cl) junto a su banda
*Sábado 16 de Marzo en La Plata, junto a Duratierra
Guajira: calle 49 entre 4 y 5
Horario: 21 hs.
*Domingo 17 de Marzo en Buenos Aires
Artistas Invitadas: La Bruja Salguero, Luciana Jury, Micaela Vita.
Usina del Arte, Caffarena 1, La Boca
Horario: 20 hs.