Quinto Elemento

Emiliano Alvarez, flautista y fundador de A Saidera Orquesta: ritmos de aquí, de allá y de todas partes


19 de septiembre de 2018

Compartir esta nota en

Este nuevo disco de A Saidera propone un recorrido por distintos ritmos tradicionales latinoamericanos como el joropo venezolano, el candombe uruguayo, el festejo peruano, la zamba y la milonga argentinas, a la vez que tiende puentes con compositores contemporáneos de la región. El resultado es un peculiar cruce entre estos ritmos y la formación de Big Band de jazz.

por Gustavo Grosso

-¿Cuál es la propuesta musical del disco Sur? ¿Qué recorrido hace este trabajo discográfico?
- Sur se fue definiendo durante dos años de shows de un repertorio propuesto por nuestro nuevo director Javier Mareco, repertorio traído por él casi en su totalidad, y compuesto de canciones diversas pero unidas por este universo musical de nuestro continente. Podemos decir que es la música que nosotros mismos escucharíamos y los autores que a la mayoría nos convocan. Además, con algunos de los autores tenemos una relación más cercana, de trabajo (Lito Vitale, Pollo Raffo, Mariano Delgado) o  de compartir algunos encuentros con la música. (Negro Aguirre, Lucho Gonzalez). Definimos un repertorio final para el disco compuesto por distintos ritmos de esta región: el joropo venezolano, el candombe uruguayo, el festejo peruano, y la música argentina; milonga, zamba y huayno.

-¿Cómo se gestó la formación?
-Desde el comienzo de A Saidera en 2009, con 10 u 11 músicos integrantes, la orquesta fue creciendo en número, pero también se fue definiendo como una especie de Big band con algunas particularidades, que la hacen más camarística (menos bronces y más maderas). El modelo de A Saidera lo tomé de las orquestas de música popular brasileña que pude conocer en Curitiba ese mismo 2009. Me fascinó la posibilidad de fusionar el sonido de las orquestas de jazz pero tocando otros lenguajes como el de la música brasileña u otros folclores. Una formación potente y rica interpretando ritmos casi nunca abordados en ese sonido. Desde ese año el crecimiento de integrantes se fue dando no por necesidad numérica sino por la necesidad de acercarnos a ese tipo de formación mas tradicional del jazz, para la que hay cantidad de arreglos y que tiene un fundamento sonoro en la proporción de cada familia de instrumentos. Asi al dia de hoy, y ya desde 2011, la orquesta se conforma de entre 15 y 17 integrantes, según el repertorio.

-A Saidera está integrada por 17 músicos, un número grande a la hora de viajar, de coordinar ensayos... ¿Cómo se hace para convivir en una formación tan numerosa?
-Es la gran pregunta. Es muy costoso, pero creo que la permanencia del grupo en tantos años se da gracias a la buena relación humana que existe entre todos nosotros, casi todos amigos, y porque vamos creando proyectos que nos convocan y nos generan desafíos interesantes para desarrollar. Es un grupo que tiene muchas posibilidades. Hemos tocado en salas de conciertos, al aire libre en plazas, en salones para bailar, en bares…y también en formato de música instrumental, acompañando cantantes, haciendo repertorio propio, clásicos…es inacabable.

-Los invitados el disco (Lucho Gonzalez, Hugo Fattoruso, Ligia Piro, Lito Vitale, Willy Gonzalez, Pollo Raffo), son todos músicos de enorme trayectoria ¿Qué le fueron proponiendo a ellos para que aceptaran la invitación?
-No habíamos imaginado un disco con invitados para este trabajo. Casi todos ellos participaron antes en algún show en vivo con nosotros, y a su vez fueron invitados a esos shows por alguna cercanía, ya sea porque los conocemos personalmente de algún trabajo o experiencia musical. De esos shows en vivo quedaron muy buenas relaciones que luego decantaron naturalmente en la invitación a la grabación del disco SUR. Terminó siendo un disco totalmente con invitados!! (10 de 11 temas tienen)

-¿Cómo siguen? ¿Qué proyectos tiene la banda?
-Ahora a full a presentar el disco este 29 de septiembre en la Usina, luego habrá algunos shows más hasta fin de año, y ...a vender el disco!! por ahora es todo lo que podemos planear. Siempre en el tintero van quedando un montón de ideas a futuro. Hemos hablado de hacer un disco totalmente acompañando a alguno de los artistas invitados que participaron con nosotros en vivo en alguna ocasión. También un proyecto de orquesta para bailes…hay mucho por hacer.

-Recibieron el respaldo de Ley de Mecenazgo ¿Consideran importante ese tipo de respaldo a los músicos? ¿Qué más debería suceder en tiempos económicos tan inciertos para que las demostraciones culturales puedan tener sustento y recursos para crecer?
-La ley de mecenazgo fue imprescindible para nosotros en esta oportunidad, nos permitió concretar este proyecto. Es una herramienta muy importante para artistas. Apoyamos que siga existiendo, y faltaría que el modo de acceder sea más dinámico y no tan complejo, es un engorro por el cual muchos artistas desisten de presentarse. En otros países como Brasil, esta mucho más aceitado. Quizás tendría que haber un nexo entre artistas y gobierno/empresas para gestionar todo. A pesar de todo esto, creemos que lo más importante y vital para sostener y apoyar las expresiones culturales, que las hay tantas y tan buenas en Argentina, es seguir apoyando con políticas culturales de fondo. De esto hay mucho por hablar... 


La Orquesta
Creada en 2009, A Saidera surgió con la iniciativa del clarinetista y arreglador Emiliano Álvarez de formar una orquesta de música popular brasileña inspirada en las “Orquestas a base de Sopros”, aquellas agrupaciones tradicionales estructuradas como Big Bands de jazz, dedicadas a los ritmos de samba, choro, frevo y baião del repertorio antiguo y contemporáneo brasileño. Formada por 17 músicos estables e invitados, A Saidera es la primera orquesta con estas características en Argentina. En 2012, el grupo grabó su primer disco, “Sotaque”,  plasmando en ese trabajo arreglos propios y otros de grandes arregladores brasileños (Jovino Santos Neto, Lea Freire) de temas clásicos y contemporáneos de la MPB como también músicas originales. Ese mismo año, A Saidera comenzó un proyecto junto al cantante brasileño Pedro Miranda – importante figura de la escena carioca actual – realizando conciertos en Boris Club y en la sala Siranush, en Buenos Aires.  En 2017  el cantor participó con la orquesta en el Festival de JazzBA haciendo temas de su repertorio. A Saidera se ha presentado en la Casa del Fondo Nacional de las Artes,  la Embajada de Brasil y el Teatro Imperial de Maipú (Mendoza); en el Teatro Nacional Alvear y numerosas salas de Buenos Aires, así como en diversos festivales del país: Festival de Jazz de BA, Feria del Libro,Festival "Bossa Nova en Argentina", Festival ECUNHI, entre otros. A partir de 2015, A Saidera decidió abrir el abanico de su repertorio incluyendo ritmos de otros países de Latinoamérica, bajo la dirección musical y arreglos de Javier Mareco. La orquesta realizó un ciclo de conciertos con reconocidos artistas invitados: Juan “Pollo” Raffo, Hernán Ríos, Lito Vitale, Ligia Piro, Julia Zenko y Andre Mehmari. De esta forma, empezó a gestarse el segundo disco SUR. En 2017 A Saidera fue declarada de Interés Cultural por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y beneficiada con la Ley de Mecenazgo. En 2018 realizó la grabación de su segundo disco SUR, de producción independiente, con la participación de importantes músicos invitados.

INTEGRANTES   
Silvana Turco: flauta Emiliano Alvarez: clarinetes, saxo soprano Magali Carballo: saxo alto, clarinete Luciana Aranguren: saxo alto, clarinete Cecilia Dottore: saxo tenor, clarinete Miguel Magud: saxo tenor Alejandro Benigni: saxo barítono, clarinete Matias Gentile: trompeta, flugelhorn Gabriel Sainz: trompeta Andrés Ollari: trompeta Nahuel Ybarra: trombón Felicitas Rocha: trombón Leandro Cacioni: guitarra Patricio Pietrek: bajo eléctrico Pablo Favazza: batería, percusión Diego Alejandro: batería, percusión 
Dirección musical: Javier Mareco

Sábado  29 de Septiembre
20 horas en USINA DEL ARTE - SALA DE CÁMARA
Caffarena  1, esquina Av. Pedro de Mendoza, La Boca.

MÚSICOS INVITADOS: 
Lucho González-Juan "Pollo" Raffo-Gabriela Waciarz-Mariano Delgado-Darío Jalfin-Willy González-Gustavo Ecclesia
Entrada gratuita

Compartir esta nota en