Quinto Elemento

En junio se realizará el II Congreso Nacional e Internacional de Literatura Infantil y Juvenil


29 de marzo de 2019

Compartir esta nota en

Emergencias, divergencias y nuevas configuraciones de Literatura para niños y jóvenes
6, 7 y 8 de junio de 2019
Centro Educativo Tecnológico ATILRA
Sunchales, Santa Fe

La Maestría en Literatura para Niños de la Facultad de Humanidades y Artes de Universidad Nacional de Rosario, la Revista en Crítica e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil “Aquelarre” y la Fundación ATILRA invitan al II Congreso Nacional e Internacional de Literatura para Niños y Jóvenes, a realizarse los días 06, 07 y 08 de junio de 2019 en el Centro Educativo Tecnológico ATILRA de la ciudad de Sunchales, de la provincia de Santa Fe.

El mismo, tiene como propósito promover y construir un espacio crítico para el debate y la reflexión en torno a la Literatura para Niños y Jóvenes, a partir de la articulación entre la academia y los ámbitos educativos diferenciados de educación formal y no formal.

Hablar de emergencias, divergencias y nuevas configuraciones de Literatura para niños y jóvenes implica posicionamientos teóricos y críticos en torno a la producción y circulación de la LIJ en la actualidad, entendiendo que los escenarios educativos contemporáneos requieren de un debate profundo en relación al abordaje de la literatura desde el reconocimiento de su especificidad, su esencia estética y la formación del receptor literario. Ello supone, precisar y reafirmar la existencia y legitimidad de la literatura infantil y juvenil como un espacio autónomo con objeto de estudio propio.

En este sentido, el II Congreso Nacional e Internacional de Literatura para Niños y Jóvenes, a través de la interacción entre docentes, especialistas, bibliotecarios y estudiantes y, desde la consideración de los actuales estudios de infancia y juventudes que entienden a los niños, niñas y jóvenes como sujetos de derechos, permitirá delinear perspectivas situadas en los diferentes escenarios actuales en función de democratizar los bienes culturales desde políticas públicas que contemplen a las infancias y a las juventudes en todas sus dimensiones.


PROGRAMA
Jueves, 6 de junio
11 a 12 hs. Acreditaciones
12 a 12:40 hs. Apertura protocolar del Congreso.
Presenta: Daniel Dussex.
12: 45 a 13 hs. Ezequiel Bodetto. Pianista. Interpretará Cuentos de mi madre la Oca, de Charles Perrault.
Almuerzo
15 hs. Conferencia Inaugural, Mempo Giardinelli.
Presenta: Claudia Rivera.
16 a 18 hs. Mesa 1. De la enseñanza de la literatura a la educación literaria María Luisa Miretti. María Elvira Charria (Colombia). Cecilia Malem . Natalia Porta.
Coordina: Carina Venanzetti.
18 a 20 hs. Mesa 2. Literatura para chicos, niñas y jóvenes, ¿quiénes leen, a quiénes les escribimos? Estela Smania. Carola Martínez (Chile). Florencia Gattari. Perla Suez.
Coordina: Beatriz Ré.
20 hs. Espectáculo: Máscara Demoño, Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.
Presenta: Daniel Dussex.

Viernes 7 de junio
9 a 11 hs. Mesa 3: La problemática de la investigación en la LIJ. Fernando Avendaño. Félix Temporetti . Ana Carolina López. Carina Suppo.
Coordina: María Luisa Miretti.
11 a 11:30 hs. Teleconferencia con la escritora Anna Lavattelli (Italia).
Modera: Graciela Bialet.
11:30 a 12:30 hs. Conversatorio. Antonio Santa Ana y Martín Blasco.
Modera: Carola Martínez.
Almuerzo
14 a 16hs. Talleres
Mariano Medina. Cristina Martín. Hugo Mitoire. Valeria Sorin. Nora Lía Sormani. Martín Blasco. Caroline Kirsch Pfeifer. Gabriela Larralde. Orlando Van Bredam. Cecilia Afonso Esteves. Enrique Butti. Ramón Páez. Cecilia Malem. Belén Torras. Magui Dordain. Karina Micheletto. Cristina Macjus.
16:30 a 18:30 hs. Mesa 4. Catálogos editoriales, políticas públicas y mercado: ¿Escenarios en disputa en la LIJ? Mario Méndez. Fernanda Maquieira. Valeria Sorin. Horacio Cavallo (Uruguay).
Coordina: Karina Micheletto
18:30 a 20:30 hs. Mesa 5. Conversatorio: Diálogos visuales, entre Istvan Schritter y Raquel Cané. Ilustraciones y textos
Modera: Paz Herón Ruiz.
20:30 a 21:30 hs. Recordatorios imprescindibles: Liliana Bodoc y Pedro Cerrillo Participan: Santiago Yubero (España). Marcelo Guerrero. Modera: Graciela Bialet.
21.30 hs. Espectáculo: La Fanfarria Ambulante, Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.

Sábado 8 de junio
9 a 9:30 hs. Mesa 6. Tesis de Maestría en Literatura para niños, aperturas a nuevos conocimientos. Gaspar Aíta. Silvia Schierloh. Laura Estefanía
Coordina: Verónica García
9:45 a 11hs. Mesa 7. Género y Diversidad en la LIJ. Gabriela Larralde. Margarita Mainé. Melina Pogorelsky. Nora Lía Sormani.
Coordina: Lucero Gómez Cruz.
11 a 12 hs. Conferencia de cierre. Isol.
Presenta: Alejandro De la O.
Cierre del Congreso Murga: Los ruidosos de la siesta.
Destinatarios
Docentes de todos los niveles y modalidades educativos, especialistas, bibliotecarios, mediadores de lectura, estudiantes.
Lugar
Centro Educativo Tecnológico CET Atilra, Ruta Nacional N° 34, Km 262, Sunchales, Santa Fe.

Modalidades
1. Conferencias centrales.
2. Paneles de especialistas.
3. Talleres.
4. Espectáculos artísticos.

Organizan
Maestría en Literatura para niños, UNR
Aquelarre, revista LIJ
Fundación ATILRA

Compartir esta nota en