Inés Rinaldi propone un recorrido por enormes cantautoras latinoamericanas
19 de junio de 2019
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

Con una reconocida trayectoria en repertorios de música argentina y latinoamericana, Inés Rinaldi nos propone con Perfume de Mujer (Epsa 2019), un recorrido por enormes cantautoras latinoamericanas como Chabuca Granda, Violeta Parra, María Elena Walsh, Teresa Parodi y Eladia Blázquez, artistas con las que se identifica y que a través de esta potente compilación siente haber cumplido una tarea pendiente, una deuda de gratitud con este puñado de inspiradoras artistas.
Inés con su versátil expresividad transmite con soltura esos mundos íntimos que recorre en cada canción acompañada por la inspirada arquitectura musical de Juan Esteban Cuacci en piano y arreglos junto con el creativo mundo sonoro de Facundo Guevara desde la percusión, suman sus propias miradas a un valioso repertorio.
En esta próxima presentación en Hasta Trilce estará acompañada por Facundo Guevara en percusión y, en el piano, por el maestro Juan Carlos Cuacci.
Inés Rinaldi
Cantante de música popular argentina y latinoamericana. Entre sus autores preferidos se encuentran, entre otros, Atahualpa Yupanqui, Gustavo Leguizamón, Manuel Castilla, Chabuca Granda, Violeta Parra, Rolando Valladares, Ariel Petrocelli y María Elena Walsh. Su discografía comprende Si somos americanos, del sello Polygram; Mi corazón está aquí, del sello Trova; Para los demás, del sello Cantares; Yo canto y Recordando, con repertorio folklórico, y Recordando a Lorca, un homenaje al poeta granadino. En estos días se encuentra presentando Perfume de mujer, un homenaje a autoras y compositoras argentinas y latinoamericanas, que acaba de editar Epsa.
Participó en ciclos televisivos como Los mejores, bajo la dirección de Juan Silber; Los consagrados; Argentinísima; Sábados Circulares y Estudio Philips.
El café-concert, desde la recordada Botica del Ángel, de Bergara Leuman pasando por Magoya de Mar del Plata, junto a Osvaldo Piro, Susana Rinaldi y Facundo Cabral; Michel, junto al Tata Cedrón y Geno Díaz; Teatro de La Cova, junto a Enrique Mono Villegas y el Cuarteto Zupay; El Socavón, junto al Chango Farías Gómez, Dino Saluzzi y Kelo Palacios; Michelangelo, junto a Atilio Stampone y Leopoldo Federico, La Casona del Teatro, La Vieja Trastienda, 36 billares, Café Tortoni y Clásica y Moderna. También los grandes teatros la han contado en sus programaciones musicales, entre ellos: el Teatro Municipal General San Martín, Teatro Presidente Alvear, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Liceo, Teatro Auditorio de San Juan y el teatro Auditórium de Mar del Plata, así como en otros teatros del interior del país.
Asimismo participó en espectáculos infantiles: Si te chistan no mires, de Manuelita Arribillaga y dirección de Santiago Doria; con idea y dirección de Mario Camarano; el espectáculo musical Chaucha y Palito, basado en textos y canciones de María Elena Walsh, en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, con gran éxito, durante dos temporadas consecutivas; y un nuevo espectáculo con Mario Camarano, dirigido a la familia, Canciones de la memoria feliz, incluyendo actuaciones en la Casa Latinoamericana en París.
En los últimos años Inés Rinaldi abordó otros repertorios y estilos, participando en la bienal de flamenco La Gran Vía de Mayo con un espectáculo dedicado a las canciones de Federico García Lorca y Reconocernos, en Clásica y Moderna bajo la dirección de Oscar Barney Fynn. De su carrera internacional se recuerda el Trottoirs de Buenos Aires, de París, con su espectáculo Yo canto, también se presentó el Teatro Marcel Paul de la ciudad de Bordeaux junto a Aníbal Bresco. En l993, realiza un importante concierto en la UNESCO, y en 1998 realiza una gira a Japón presentándose en Tokio, Osaka y Nagoya.
En 2013 participó del 25º Festival de Tango en Granada presentándose en el auditorio Manuel de Falla junto a la orquesta sinfónica de Granada, bajo la dirección de Juan Carlos Cuacci y en el teatro Isabel La Católica con De Padres a Hijos, junto a Anita Co, Juan Esteban Cuacci y Juan Carlos Cuacci.
En 2018 presentó en la Cúpula del CCK un programa dedicado a importantes autores y compositores, como Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla, Atahualpa Yupanqui y donde también adelantó temas de su flamante disco, Perfume de mujer donde interpreta temas de Chabuca Granda, Violeta Parra, María Elena Walsh, Teresa Parodi y Eladia Blázquez, y que presenta en la sala Argentina del CCK en abril de 2019.
Viernes 12 de julio 21 hs.
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177, CABA, Teléfono: 4862-1758
Informes y reservas: http://www.hastatrilce.com.ar
Entradas: $ 300