Jorge Araujo, en su faceta eléctrica rockera
15 de julio de 2020
Foto Nico Petrone
Jorge Araujo está presentando Cuerpocomoderno, un trabajo que tiene como invitado especial a Ricardo Mollo cantando y tocando el Ebow. Esto sucede luego de mostrar su primer disco solista A un minuto de envejecer y los simples Pantallas Al Vivo y Dame Calma. En la siguiente charla con Quinto Elemento, el ex baterista de Divididos cuenta como le dio forma a su flamante trabajo.
-¿Cómo fue la génesis de Cuerpocomoderno? ¿Qué te significa éste encuentro con Ricardo Mollo?
-Cuerpocomoderno es una canción que me salió desde la guitarra y la voz, así que por esa razón es que me llevó a mis comienzos como músico, donde componía bastante de esa manera. Quizás sea una de las razones por las cuales se me vino a la cabeza invitarlo a Ricardo Mollo. El encuentro encima fue en el estudio El Hornero en Caseros, que es de Cesar Silva amigo, guitarrista y productor de la canción. Esto hizo que nos transportáramos por momentos a viejos recuerdos y anécdotas de tocadas...
-“A un minuto de envejecer” fue tu primer disco solista ¿Cómo fue la cosecha de experiencias luego de ese trabajo musical?
-Es mi primer disco solista, pero tuvo un proceso de grabación muy largo, aproximadamente seis años, ya que lo de ser solista fue más que nada una cuestión de practicidad, nunca pensé en serlo, pero cuando tuve que salir a tocar todo este material discográfico me fue más simple poder comunicar lo que estaba haciendo de esta forma.
Me abrió las puertas a muchos lugares, el disco tiene pasajes rockeros, folclóricos, corales, etc, que me permitieron tocar en lugares muy diferentes.
-La cuarentena obligada está cambiando las formas de comunicar el arte, las maneras de hacer música ¿Con qué ventajas y qué desventajas te encontraste en éstos últimos meses?
-La cuarentena me hizo primero que nada tomar conciencia de que las cosas habían cambiado de un día para el otro y que si no me ponía al día con la computadora y el celular no iba a poder hacer una cantidad de cosas que estoy realizando, ya que era muy reticente a estar tan comunicado, pero ante una pandemia como ésta no hay aún certezas de cuándo uno va a poder volver a hacer las actividades que hacía anteriormente, entonces recuerdo que lo primero que hice fue por instagram transmitir algunas experiencias en grabaciones y algunas cosas específicas del instrumento para que pudiéramos juntarnos virtualmente y seguir estudiando desde nuestras casas. No lo había hecho anteriormente, así que ahora doy seminarios por Zoom, clases por Skype, toqué un concierto en vivo a beneficio del CAFF, y estoy sacando música nueva constantemente en todas las plataformas.
-Haber sido integrante de Divididos te mete de lleno en la historia grande del rock argentino ¿Qué soñabas cuando eras chico y comenzabas a incursionar en la música?
-Cuando era chico me dormía escuchando Deep Purple y en el solo de batería de Ian Paice en Made in Japan me imaginaba que era yo el que tocaba. Con los años salvando las distancias pude hacer esos sueños realidad, sobre todo en solos como los de Vivo Acá por ejemplo, cuando se escucha al público mientras estoy tocando.
“Rasgueando una criolla y cantando, como lo hacía cuando era niño, fui componiendo ésta canción. Tenía la batería en mi cabeza, pero necesitaba que tenga otra impronta y se la dio Maxi Larreta conjuntamente con el contrabajo acústico de Federico Palmolella. A mi lado Cesar Silva, metiendo mano y dándole sentido a todo. Como lo pensé, como lo quería, coroné la canción con la hermosa participación de Ricardo Mollo, cantando y tocando el Ebow. “Cuerpocomoderno” trata del paso del tiempo y su relación con el mundo exterior. Espero la disfruten tanto como yo.
-Hace poco se cumplieron 20 años del disco "Narigón del siglo", un trabajo bisagra en la banda ¿Qué te significó aquella experiencia?
-Grabar en Abbey Road para una banda de Rock que tiene a los Beatles com un referente es algo que no creía que iba a vivir ni en sueños. Abbey Road es la tapa de disco que más observé y estar ahí metido 1 mes grabando un disco es algo que no olvidaré jamás. Por otro lado, el disco que grabamos es un disco emblemático del rock argentino y hoy está cumpliendo 20 años.
-¿Qué sonidos de tu infancia guardaste para siempre y aún te acompañan?
-Los pájaros en la provincia de Buenos Aires, el tren de Haedo, el sonido del afilador, The Beatles...