Julieta Laso: "Canto para generar lugares de encuentro"
26 de noviembre de 2018

por Gustavo Grosso
Julieta Laso, joven e intensa cantante que desde el 2013 es la voz al frente de la orquesta Fernández Fierro, presenta su segundo álbum solista Martingala, en el que conviven distintas músicas del mundo, interpretadas con la particular impronta salvaje y tierna de esta artista nacida en Buenos Aires en 1982.
-¿Por qué tu flamante disco se llama Martingala?
-Uno de los temas del disco se llama Martingala, por las tretas y artimañas que hay que hacer en esta vida, para hackear el destino, para vencer las leyes de el azar. Sobre lo ingenioso que hay que ser a veces
-Al presentar tu segundo trabajo discográfico, decís que "esta plagado de referencias a la ciudad (Buenos Aires) caótica, melancólica y brutal en la que vivimos ¿Qué le mostrarías de Buenos Aires a alguien que nunca caminó sus calles?
-Caminar por sus barrios, llevarlo por algunos tugurios de Villa Crespo y Almagro. Un dock sud, un poco de la boca adentro, una recorrida por los bares y centros culturales de Almagro que resisten y cada vez son más, esos bares que se salvaron de las reformas de los 90 , de las luces dicroicas. Un miércoles a escuchar a La Fernandez Fierro en el Caff, unos vinos en Don Narciso en el barrio de la Paternal, y cultura, mucho teatro independiente, mucha cultura que hay a pesar de que el estado no ayuda. y por supuesto lo invitaría a mi casa en Villa Crespo a alguna tertulia llena de músicos de esas tan lindas que hacemos.
-¿Qué tiene este disco que no tuvo Tango Rante? (y al revés)
-Han pasado 8 años, sin duda he cambiado mucho y he adquirido mucha más experiencia y estudio, estoy mucho más conforme con mi voz ahora, Tango Rante es el primero, un disco al que siempre le voy a tener un profundo cariño, pero es un disco de tango y de tangos clásicos, este no es un disco de tango y las composiciones son contemporáneas, la formación de la banda, las historias que se cuentan, todo es muy diferente entre uno y otro, y de alguna forma me parece que este disco es más íntimo, cuenta más de mi
-¿Haces uso de tu formación actoral al momento de cantar? ¿Cómo conviven los dos roles?
-Si, absolutamente, yo me siento más una interprete que una cantante y cada vez voy más hacia ese lugar, el de componer un personaje, jugar más, me gusta la sensación de salirme de mí en el momento del show, de transformarme un poco en otra
-Se vienen tiempos de una gran complejidad social, económica, política ¿Cómo te atraviesa esta coyuntura en tu rol de artista? ¿Crees que el arte puede servir de herramienta frente a los pesares?
-Ya estamos en los tiempos difíciles. Canto para generar lugares de encuentro. Cuando empecé, muy rápido entendí que mi trabajo era crear la Reunión. Ahí está mi felicidad, cuando la gente se encuentra. Es más fácil enfrentar los pesares, las tristezas individuales. Cuando estamos alegres tenemos más fuerza para cambiar el mundo. Así que si
-¿Qué sonidos de tu infancia guardaste para siempre? ¿Por qué elegiste cantar?
-Mi padre me cantaba y me recitaba textos españoles, canciones de marineros, mi madre también cantaba, recuerdo mucho una canción de Patxi Andion: Con toda la mar detrás, le tengo especial cariño a ese tema, me lleva directamente a la infancia.
ACERCA DE JULIETA LASO
Julieta Laso es cantante y actriz. Nacida en 1982 en la ciudad de Buenos Aires, ha contado para su formación con importantes maestros. Desde el 2010 recorre la escena presentando su primer material discográfico Tango Rante con repertorio de tangos y milongas acompañada por los guitarristas Juan Otero, German Montaldo y Leandro Angeli. Con dicho espectáculo participo en el Festival de tango de la ciudad de Bs. As, en el Auditorio Bauen , en el Torcuato Tasso y en el festival de tango que dicho teatro organiza, en el Konex, en Clásica y Moderna y en distintas milongas de la ciudad. En el 2014 es convocada por una de las Orquestas más importantes del país: la Orquesta Tipica Fernandez Fierro (OTFF) con quien trabaja actualmente ocupando el rol de cantante, presentándose todas las semanas en Bs As y en giras. Con la OTFF se ha presentado en Sydney Festival en Australia y el MOFO Festival en Tasmania. En 2015 participaron del line-up del WOMAD Chile, Lollapalooza Argentina, Juegos Panamericanos en Toronto, WOMAD UK, VAQ en Quito y Oslo World Music Festival en Noruega. También se han presentado en Joe's Pub de New York, NASA de Reykjavic, Teatro Solís de Montevideo, Teatro Ibirapuera de Sao Paulo, Tropentheater de Amsterdam, Festival de Tango de Medellín y a otras ciudades de Colombia así como en muchos otros escenarios del mundo.
FICHA TÉCNICA DEL DISCO:
TEMAS:
1-Villa Crespo (03:03) (letra: Diego Baiardi, música Lisandro Silva Echevarría)
2-Fantasmas (03:33) (letra: Diego Baiardi, música Lisandro Silva Echevarría)
3-La piel de la ciudad (03:13) (letra: Diego Baiardi, música Lisandro Silva Echevarría)
4-El pampero (03:44) (letra: Diego Baiardi, música Lisandro Silva Echevarría)
5-Las tribus (03:45) (Rodrigo Guerra)
6-Ya ni saludás (02:58) (Alejandro Balbis)
7-Martingala (02:56) (letra: Diego Baiardi, música Lisandro Silva Echevarría)
8-Buenos Aires, ¿vos quién sos? (04:44) (letra: Diego Baiardi, música Lisandro Silva Echevarría/Alejandro Scalzo)
Este álbum fue grabado en la ciudad de Buenos Aires, entre mayo del 2017 y julio de 2018 en Estudios ION; overdubs en estudio Cuarto U; mezcla y mastering realizados en Nómade Mix.
Juli Laso (voz, dirección)
Lisandro Silva Echevarría (composición, guitarras, dirección)
Alexey Musatov (violín)
Cristian Basto (contrabajo)
Paloma Schachmann (clarón, clarinete)
Matias Fernández Levi (percusión/batería)
Nicolas Arianna (percusión)
Noelia Sinkunas (Piano en "Buenos Aires vos quién sos" y "Las tribus")
Guilo Villar (Piano en "El Pampero" y "Fantasmas", Hammond en “Ya ni saludás”)
Federico Szenkierman (guitarra de 7 cuerdas en "Ya ni saludás")
Tripa Bonfiglio (bandoneón en "La piel de la ciudad")
Julian Kartun (MC en "Villa Crespo")
Alejandro Balbis (arreglo de voces y voces en "Villa Crespo")
Pelu Romero (producción musical, coros)
Ariel Lavigna (grabación, mezcla y mastering)
Manuel Farizano (grabación overdubs)
Lucrecia Martel (imagen)
Alejandro Ros (diseño de tapa)
Xavier Martin (fotografía)
Daniela Sartori (vestuario)
Diego Baiardi (composición, dirección, coros)
JULIETA LASO
presenta su CD
MARTINGALA
Jueves 8 y viernes 9 de Noviembre- 21:00hs.
Lucile bar- Gorriti 5520
http://www.passline.com/sitio/180870-lucille
entrada $300
Con: Alexey Musatov en violín; Matias Fernández Levy y Nico Ariana en percusión; Noelia Sinkunas en piano; Paloma Schachmann en clarón; Cristian Basto en contrabajo; Lisandro Silva Echevarría en guitarra; Diego Baiardi y Pelu Romero en coros