Junto a Baglietto, la Orquesta Nacional de Música Argentina interpreta a La Trova Rosarina
16 de diciembre de 2019

Bajo la batuta de Martín Merayo y con Juan Carlos Baglietto como invitado, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto interpreta una serie de composiciones de la Trova Rosarina, de tango, y de la canción popular, arregladas por Juan "Pollo" Raffo. Las entradas son gratuitas y se podrán retirar personalmente a partir del martes 17 de diciembre, de 12 a 19, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala (y hasta dos entradas por persona). También se podrán reservar a través de esta página. Las reservas deben retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19, y hasta dos horas antes del espectáculo.
Juan Carlos Baglietto
Martín Merayo
Juan "Pollo" Raffo
Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Juan Carlos Baglietto
Progama
Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Director invitado: Martín Merayo
Solista: Juan Carlos Baglietto
Piano, arreglos y orquestaciones: Juan "Pollo" Raffo
Obertura
Popurrí de La vida es una moneda (Fito Páez), Mirta, de regreso (Adrián Abonizio), La música del Río de la Plata (Fito Páez - Juan Carlos Baglietto), Era en abril (Jorge Fandermole), La censura no existe (Juan Carlos Baglietto - Héctor de Benedictis)
Adrián Abonizio:
El témpano
Dios y el Diablo en el taller
De Mami
Dormite Patria
Horacio Basterra - José Dames: Nada
Jorge Fandermole: Canto versos
Roque Narvaja: Mienten
Daniel Salzano - Mario de Oyarbide: Salzanitos
Fito Páez: Actuar para vivir
Las cosas tienen movimiento
Acerca de Juan Carlos Baglietto
Desde fines de la década de 1970, Juan Carlos Baglietto es una referencia en su ciudad natal Rosario. Su consagratoria primera presentación en Buenos Aires se realizó el 14 de junio de 1981 en el Estadio Obras, acompañado por un seleccionado de artistas rosarinos, como Fito Páez y Silvina Garré.
En mayo de 1983, se organiza El Rosariazo, un concierto en Obras de los músicos rosarinos. Baglietto se presenta junto a Litto Nebbia, Silvina Garré y Fabián Gallardo. Su banda realiza cinco llenos totales en el Teatro Astral, para presentar la placa Baglietto. Ese mismo año, Fito Páez y Silvina Garré dejan la banda. En noviembre de 1984, se realizó el show Por qué cantamos junto a Celeste Carballo, Nito Mestre y el grupo Oveja Negra. Ese año se publica Baglietto & compañía, mitad recopilación y mitad temas originales. En el verano de 1985 vuelve a presentarse en el Festival de Rock de La Falda. Viaja a España en una gira de promoción con Celeste Carballo, Nito Mestre y Oveja Negra. Juntos recorren el país y Chile presentando Por qué cantamos. La gira culmina en Buenos Aires, en el Teatro Coliseo, en donde se grabó un disco en vivo que publicó el año siguiente el sello EMI.
En los últimos treinta años Baglietto ha realizado giras por toda la Argentina presentando todos sus discos; también cantó en Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Es uno de los pocos artistas argentinos que se ha presentado en vivo en lugares tan disímiles como Cuba (en el Festival de Varadero y en el Teatro Nacional de la Habana), Estocolmo, México, Ecuador, Corea del Sur, la ex URSS y España, donde cantó junto a Silvio Rodríguez y Joaquín Sabina, además de su presentación representando a la Argentina en la Exposición mundial Expo Sevilla 92.
En 1991 junto al pianista y compositor Lito Vitale graba Postales de este lado del mundo y en 1999 Postales del alma que los lleva a formar el Dúo Baglietto/Vitale hasta 2002. En 2011 vuelven a formar el dúo que es recibido con gran éxito y continuando la actividad con dos nuevos discos. En 2014 se presenta con Silvina Garré en gira nacional. Entre 2016 y 2018 se presenta a dúo con Jairo en una gira con gran éxito por Argentina, Uruguay y Chile. En el 2019 retoma el dúo Baglietto/Vitale con Canciones inoxidables.
Acerca de Martín Merayo
Nacido en 1985 en Buenos Aires, Martín Merayo es director, compositor, instrumentista, productor e ingeniero de grabación con una trayectoria que va desde la música académica a la tradición popular.
En el ámbito de la música académica, realizó sus estudios en la Universidad Católica Argentina, donde se graduó con honores en las licenciaturas en dirección orquestal, dirección coral y composición. Sus maestros fueron Carlos Vieu y Guillermo Scarabino y Néstor Andrenacci. Continuó sus estudios en diversos cursos dictados por los maestros Luis Gorelik, Andreas Winnen y Arturo Diemecke.
A lo largo de su carrera como director, ha realizado conciertos y ciclos con algunas de las orquestas más importantes del país como la Sinfónica de Entre Rios, la Orquesta Nacional de Musica Argentina y la Filarmónica de Buenos aires. Actualmente se desempeña como director a cargo de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, organismo único en el mundo, con más de setenta años de trayectoria.
Acerca de Juan “Pollo” Raffo
Compositor, arreglador, director, tecladista y educador musical argentino con una trayectoria de más de cuarenta años, Juan “Pollo” Raffo se graduó en Berklee College of Music y en la Universidad de New York. Ha sido líder de destacados grupos de música instrumental como El Güevo y Monos con Navajas. También trabajó junto a Juan Carlos Baglietto, León Gieco, Divididos, Soda Stereo, Los Piojos, Manuel Wirzt, Ratones Paranoicos y Vox Dei.
Desde 2003 lidera Raffo, grupo de música instrumental dedicado a la interpretación de sus propias composiciones. En 2015 fue distinguido por la fundación Konex con el Konex de Platino como máximo exponente de la década 2005-2014 en la disciplina "Música Instrumental/Fusión". Ese año el cuarteto realizó una gira por la República Popular China, dando conciertos y clínicas en las ciudades de Beijing, Dongguan y Zhuhai.
Desde 2018, como curador y arreglador musical del espacio “Filiberto Rock” de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan De Dios Filiberto, produjo dos conciertos sobre la música de Miguel Abuelo, y presentaciones dedicadas al primer disco de Almendra y al repertorio de Juan Carlos Baglietto.
En diciembre de 2018 se editó el disco reunión de Trigémino, banda de culto de rock progresivo que Raffo integró en la década de 1970.
Reconocido como un referente de la educación de la música popular en la Argentina, es profesor en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Universidad de Nueva York (NYU), la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires (EMC, miembro del Berklee International Network) y el Instituto Terciario Tamaba.
Horarios
Viernes 20 de diciembre
20 horas