Quinto Elemento

La asamblea de las mujeres


20 de marzo de 2019

Compartir esta nota en

Un proyecto ideado por el Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes en coproducción con el Goethe-Institut, Institut français d’Argentine y Fundación Medifé. Con la colaboración de la Alianza Francesa de Buenos Aires y la Fundación Rosa Luxemburgo.

Contenidos: Marcela Basch, Carla Imbrogno, Amalia Sanz.
Coordinación artística: Andrés Gallina, Oria Puppo, Alejandro Tantanian.
 
El director del Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes, Alejandro Tantanian, tiene el agrado de invitar a usted a las actividades que se presentarán el sábado 23 de marzo de 11 a 22 h en el marco de la acción de inicio de la temporada 2019, La asamblea de las mujeres.

CONVERSACIONES
Apuntes urgentes desde Argentina, Alemania y Francia

11.30 a 12.45 Auditorio Alianza Francesa
Cuestión de agenda global: la lucha por los derechos en la opinión pública  
Tina Gerhäusser (Alemania), Soledad Vallejos, Claudia Piñeiro.
Modera: Cecilia González

13.30 a 14.45 Auditorio Alianza Francesa
La mirada no es neutral: representación en el arte y la cultura
Sonja Eismann (Alemania), Catel Muller (Francia), Andrea Giunta.
Modera: Agustina Paz Frontera

13.30 a 14.45 Sala María Guerrero
Biología no es destino: cuerpos, subjetividades, identidades
Con Malena Nijensohn, Naty Menstrual, SaSa Testa
Modera: María Eugenia Ludueña

14.30 a 15.30 Sala Luisa Vehil
Feminismos plurinacionales, populares, comunitarios, sin fronteras: cuerpos y territorios en revolución
Con Feministas del Abya Yala

15.30 a 16.30 Sala María Guerrero
Relaciones de género, relaciones de clase en América Latina
Entrevista a Rita Segato.
Por María O’Donnell

15.30 a 16.30 Auditorio Alianza Francesa
Influencer sin fronteras: por qué leer y releer a Simone de Beauvoir
Julia Korbik (Alemania), Layla Metssitane (Francia), Eugenia Zicavo.
Modera: Gabriela Borrelli

16.45 a 17.45 Sala Luisa Vehil
Generaciones feministas: de la ley de Divorcio a la revolución de las pibas
Con Martha Rosenberg, Nina Brugo, Ofelia Fernández, Manuela Begino Lavalle.
Modera: Luciana Peker

17.30 a 18.45 Auditorio Alianza Francesa
De la fábrica incendiada al techo de cristal: trabajo y desigualdad de género
Con Mercedes D'Alessandro, Tina Gerhäusser (Alemania), Ana Mallimaci.
Modera: Liliana Hendel

18 a 19 Sala María Guerrero
La larga marcha de las mujeres en Argentina
Conferencia de Dora Barrancos. Con Nora Cortiñas (invitada)
Presenta: María Florencia Alcaraz

19.15 a 20.30 Sala Luisa Vehil
Crianzas: deconstrucción en la vida cotidiana
Con Eleonor Faur, Julia Korbik (Alemania), Marlene Wayar.
Modera: Ingrid Beck

20.30 Sala María Guerrero
Cómo vivir
Con Rita Segato, Diana Maffía, Laura Fernández Cordero.
Modera: Mariana Carbajal.
Cierre con Susy Shock & Caro Bonillo

SUBRAYADAS
Lecturas comentadas

11 a 11.45 Sala Orestes Caviglia
La escritora Cecilia Szperling subraya Un cuarto propio de Virginia Woolf (1882- 1941)

11.30 a 12.15 Sala María Guerrero
La cantautora mexicana Julieta Venegas lee y comenta a Rosario Castellanos (1925-1974)

12.30 a 13.15 Sala Luisa Vehil
I Acevedo y Paula Peyseré: Juanx Manso conversa con el futuro

13.15 a 14 Sala Orestes Caviglia
La antropóloga Mónica Tarducci lee y comenta a Kate Millet (1934-2017)

14 a 14.45 Sala piso 11
Mariana Dimópulos lee (críticamente) a Alice Schwarzer (*1942)

16 a 16.45 Sala piso 11
La actriz Dolores Fonzi subraya a Lina Meruane (*1970)

16 a 16.45 Sala Orestes Caviglia
La actriz y cantora mapuche Luisa Calcumil presenta fragmentos de nuestras cosmovisiones originarias sobre la mujer y la tierra

17.30 a 18.15 Sala piso 11
Liliana Daunes lee y Claudia Korol comenta a Rosa Luxemburgo (1871-1919)

18.15 a 19 Sala Orestes Caviglia
María Moreno subraya textos de la escritora argentina Adelaida Gigli (1927-2010)

19.15 a 20 Sala piso 11
La escritora y periodista Matilde Sánchez subraya La voz de la mujer

VIVAS EN LA MEMORIA
13, 14.30, 16.15, 17.45 y 19.30 Sala piso 5
Diez ilustradoras y artistas plásticas crean en vivo un homenaje a víctimas de violencia reciente.
Dibujan en vivo: Lucila Adano, Sonia Basch, Azul Blaseotto, Lisa Kerner, Catel Muller (Francia), Power Paola, Daiana Ruiz, Camila Torre Notari, Florencia Verspignani, La Watson

CINE EN LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES
11.30, 13, 15, 16.45, 18.45 y 21 Sala Trinidad Guevara
Seis películas (de Argentina, Alemania y Francia) que abarcan tanto la(s) historia(s) de movimientos feministas como la subjetividad de las vivencias individuales.
 

Compartir esta nota en