La película argentina El bosque de los perros se proyectará en el Centro Cultural Padre Mugica
14 de noviembre de 2019

El viernes 22 de noviembre, a las 20 h, se realizará la proyección de la película: El bosque de los perros, con guión y dirección de Gonzalo Javier Zapico, en el Centro Cultural Padre Mugica, Piedras 722, San Telmo (CABA). La entrada es libre y gratuita, sujeta a la capacidad del espacio. Se retiran desde una hora antes (19 h), el mismo día, en el Centro Cultural.
Sinopsis
Una mujer retorna después de mucho tiempo a su pueblo natal para ajustar algunas cuentas vinculadas a un episodio trágico en el que murieron sus padres y los avatares sentimentales que todavía repercuten en el presente. Su llegada removerá el pasado y algunos secretos. Lo inevitable está por suceder.
Ficha artística-técnica
Guión: Gonzalo Javier Zapico
Elenco: Lorena Vega, Guillermo Pfening, Marcelo Subiotto, Angelo Mutti Spinetta, Julieta Britos, Francisco Mascia, Ricardo Merkin, Mónica Raiola, Eva Adonaylo, Luis Campos, Vanesa Maja.
Productores: D70CINE SRL
Productor ejecutivo: Marcelo Vitali - Sebastián Feldman
Fotografía: German Costantino
Dirección de Arte: Victoria Cachan
Montaje: Guillermo Gatti - Mariano Saban
Sonido: Sebastián González
Música: Damián Graffigna
Dirección: Gonzalo Javier Zapico
Única proyección
Viernes 22 de noviembre, 20 h
Piedras 722 - San Telmo - CABA
Centro Cultural Padre Mugica
Entrada libre y gratuita
Trailer: click - Facebook: click
Largometraje ficción. Duración 82 min. Color. Argentina 2018
Fragmentos de miradas
"Con atmósferas opresivas y una conexión indivisible con Mariela, El bosque de los perros es un logrado ejercicio autoral en el que las premisas de la historia comienzan a jugar entre ellas para organizar una narración fluida. Lorena Vega potencia a Mariela con una cuidada actuación que revalida, en tiempos de empoderamiento femenino, un protagónico necesario y acorde a la propuesta, contraponiendo la energía de su personaje a la de Guillermo Pfening y Marcelo Subiotto, quienes se convertirán en la presa por la que luchará hasta el último minuto de la película." Rolando Gallego, Espectador web
"Aun cuando se toma un tiempo excesivo para presentar sus conflictos centrales en un primer tramo algo moroso en el que, apuesta todas las fichas a la sugestión, El bosque de los perros -ópera prima de este director argentino- consigue después transmitir con eficacia la inquietud que provoca su atmósfera densa, teñida de sangre y rencores que no terminan de expirar. Ayuda un buen trabajo de puesta en escena, consolidado por el desempeño solvente de un elenco medido y compacto en el que se luce su protagonista, Lorena Vega, de virtuosa trayectoria en la escena del teatro alternativo porteño. Oscuro y opresivo, este thriller, rodado mayormente en Vicente Casares (provincia de Buenos Aires), mantiene la gravedad hasta el final, renunciando a cualquier tentación de alivianarse." Alejandro Lingenti, La Nación
"La puesta de cámara es uno de los puntos claves para darle dinamismo a un relato en el que la crueldad se maneja desde la sutileza, sin golpe bajo ni truculencia gratuita. Hay otra violencia invisible como la del maltrato o el abandono relacionado al pasado. Las actuaciones de Lorena Vega, Guillermo Pfening y Marcelo Subiotto, vértices de este triángulo amoroso intenso, se ajustan a los ritmos que pide la película. Lo mismo ocurre con los secundarios, convincentes en sus intervenciones, así como un cuidado de los rubros técnicos entre los que debe destacarse la fotografía de Germán Costantino." Pablo Arahuete, Cinefraks
“Un atrapante film desde su inicio. Drama romántico con tintes de thriller muy bien llevado. Estupendo acercamiento al drama romántico con tintes de thriller en el guion y dirección de Gonzalo Javier Zapico, que lleva adelante con muy buen ritmo esta historia que desarrolla su trama como una telaraña, atrapando al espectador." Juan Pablo Rousseaux, La Butaca
"La trama avanza entre los intentos de Mariela de ajustar cuentas y arreglar algo del pasado y los flashbacks que van resignificando y sugiriendo que ese algo quizás no tenga arreglo. En este marco turbio nos encontramos con la pérdida de la inocencia, el peso de un pasado que vuelve a repetirse fatalmente y la idea de que los inocentes y las almas bellas no tienen demasiadas posibilidades de sobrevivir. Nos damos cuenta de que a lo mejor nadie es bueno, y ciertamente no lo es su protagonista, pero eso no impide que a veces nos pongamos de su lado. Un logro también de Lorena Vega que construye un personaje complejo e intrigante." Ricardo Ottone, Subjetiva
"Este ácido relato rural, dirigido y guionado por Gonzalo Javier Zapico puede ser algo difícil de digerir por los amantes de los animales, puesto que están muy bien logradas las escenas de matanza; sin embargo, su trabajo es destacable ya que no sólo es creíble, sino que cuenta con un guion, en su totalidad, impredecible e inteligente. Si bien las imágenes son más o menos sensibles, según el espectador, el film nos mantiene intrigados, con la pregunta constante de qué va a suceder ahora, y con una ambigüedad atractiva. La fotografía es cautivadora, composición de planos y locaciones cautivadores; la música acompaña el suspenso y resultan acertadas las actuaciones de todo el elenco." Laura Pacheco Mora, Escribiendo Cine