Quinto Elemento

Lanzan un programa de formación para la profesionalización de la industria de la música independiente


03 de octubre de 2018

Compartir esta nota en

El viernes 26 y sábado 27 de octubre en Santos 4040 (Santos Dumont 4040), se realizará Selector PRO, el programa de formación del British Council para la profesionalización de la industria de la música independiente, en un formato de conferencia de 2 días que ofrecerá paneles de discusión, talleres, networking y shows en vivo, reuniendo a los actores de la industria de la música local con representantes clave del sector del Reino Unido.
Selector PRO brinda capacitación y apoyo a músicos y productores, abriendo un espacio para el debate y la colaboración mutua entre Argentina y el Reino Unido. Su eje girará en torno a las problemáticas, desafíos y estrategias vinculadas a la música y a las plataformas digitales, mostrando el impacto de las nuevas tecnologías en la industria musical actual en distintas esferas, desde el desarrollo de políticas publicas hasta el consumo por medio de playlists. 
El evento -que ya tuvo ediciones en China, Rusia, India, Ucrania, Venezuela y antes de fin de año tendrá también en  México y Cuba-, está dirigido a todos aquellos interesados en el sector de la música, gestores, productores, managers, sellos discográficos, agencias de booking, publishers, startups digitales, estudiantes y público general. Como parte de la programación abierta habrá un espacio de networking y encuentro, y un show de cierre con la participación de artistas británicos y argentinos. 
Selector Pro tendrá en su primera jornada -el viernes 26 de octubre- cuatro paneles de discusión donde se compartirán experiencias en torno a ejes temáticos sobre playlist, plataformas digitales y más. Luego, en su segundo día (el sábado 27), se desarrollarán 4 talleres con inscripción previa para el trabajo en grupos reducidos sobre distintas problemáticas específicas del sector. Más información e inscripción: bit.ly/SelectorPro 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 26 de octubre, 10 a 18

Paneles y mesas redondas

El futuro de una industria musical centrada en lo digital
En base a la visión de algunos de los actores claves para el desarrollo de la industria de la música local pertenecientes a diferentes instituciones y asociaciones, este espacio busca reflexionar sobre cómo el entorno digital y las nuevas tecnologías afectan el desarrollo de la industria musical y cómo podemos pensar el sector de la música a futuro. ¿Cómo desarrollar un sector musical equitativo y con herramientas para la mayor cantidad de actores posibles? ¿Es el mundo digital realmente más igualitario para el desarrollo de proyectos musicales? ¿Como debe re-adaptarse la cadena de valor de la música en un paradigma digital?

¿Son los Playlist las nuevas radios? Consumo de música en 2018
Hoy los playlist o listas de reproducción son la mayor forma de consumo de música. ¿Este nuevo hábito de consumo viene a reemplazar a las radios tradicionales, o puede complementarlo? ¿Cuáles son los desafíos para las radios y qué modelos intermedios pueden existir? ¿Cómo los sellos y artistas tienen que pensar su música en este nuevo contexto?

¿Por qué es necesario un sello discográfico hoy?
Teniendo en cuenta esta pregunta como disparador, este espacio busca desmitificar y apuntalar cuál es el rol de los sellos discográficos en la actualidad. Desde el momento en que se masifica el acceso a las herramientas tecnológicas, los sellos discográficos parecen dejar de ser las estructuras imprescindibles para “lanzar una canción”, y empiezan a aparecer otros tópicos en la discusión. 

Las plataformas digitales como herramienta para el desarrollo de una nueva industria musical.
Entendiendo que el contexto actual de la música es imposible de pensarse sin internet y las nuevas tecnologías, es importante saber cuáles son realmente las plataformas que generan cambios dentro de la industria, cuáles son las reglas que se están re-definiendo y cómo es trabajar en distintos contextos como lo son el Reino Unido y Latinoamérica. Este espacio busca plantear discusiones sobre buenas prácticas que aporten a conclusiones concretas sobre los tópicos: distribución de contenido, plataformas de streaming, medios y monetización.

Este evento del British Council cuenta además con The Selector, el programa de radio semanal que presenta la música más innovadora del Reino Unido. En su versión argentina es transmitido los jueves a las 19 hs. por Futurock y cuenta con la conducción de Maxi Martina.
Selector Pro  es producido junto a 432HZ y cuenta con la colaboración de Niceto Club, Ditto Music y UMET.  
Este programa corre en paralelo a la transmisión de The Selector, el programa de radio semanal que presenta la música más innovadora del Reino Unido. En su versión argentina es transmitido los jueves a las 19 hs. por Futurock y cuenta con la conducción de Maxi Martina.

Sobre el British Council

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Favorecemos el conocimiento y el entendimiento entre los habitantes del Reino Unido y de otros países. Mediante la cultura británica, contribuimos al bienestar y transformamos las vidas de los ciudadanos creando oportunidades, estableciendo vínculos y generando confianza mutua.
Colaboramos con más de cien países en el ámbito del arte y la cultura, la lengua inglesa, la educación y la sociedad civil. Cada año entramos en contacto cara a cara con más de 20 millones de personas, y de forma virtual con más de 500 millones, gracias a las TIC y a nuestras publicaciones.
Fundado en 1934 y reconocido jurídicamente por cédula real, el British Council es un organismo semiautónomo británico y una organización sin fines de lucro. Solo el 18% de la financiación proviene del Gobierno británico; el resto de nuestros ingresos proceden del desarrollo de proyectos y de la firma de contratos en los campos de la enseñanza y la certificación del inglés, la educación y la colaboración con organizaciones públicas y privadas. La oficina de Argentina fue fundada en 1942 y lleva 65 años generando lazos culturales entre ambos países. En 2015 incorporó un centro desde el cual se enseña inglés en forma remota a más de 27 mil alumnos de escuelas públicas en América Latina. Es también centro oficial IELTS y de exámenes de universidades y asociaciones profesionales británicas. 

Compartir esta nota en