Quinto Elemento

Las novedades de abril de LIbros del Zorzal


29 de marzo de 2019

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

Los Caimanes
Inés Arteta

Felisa Morel colmaba el vacío de la vida diaria con dos actividades, correr y tener sexo, dos modos de satisfacerse que no lograban ocultar una contracara oscura: la anorexia. La noche del 19 de agosto de 2000, Felisa aparece muerta en su casa del country Los Caimanes. Clara de Marchi, su amiga incondicional, sospecha de la celeridad con la que el médico firmó el deceso e inicia una investigación propia. Esta novela no sólo es una historia policial, sino también la fotografía de una clase social dominada por la hipocresía, la competencia, los intereses personales y la puja por el poder. Primera finalista en BAN! Buenos Aires Negra 2014 y en Córdoba Mata 2016
Inés Arteta es profesora de la carrera de Historia en la Universidad del Salvador. Dicta talleres de lectura y escribe reseñas para Revista Otra Parte Semanal y Pensamientos Literarios. Publicó los libros El mismo río (2007) y Chicas bien (2008), ambos por Ediciones Del Dragón; Juego de mujeres (2015, Alción); La 21-24, una crónica de la religiosidad popular frente al desamparo (2016, Continente). Recibió, entre otros premios, el Primer Premio Municipal de Literatura Eduardo Mallea 2010/2011 por su novela inédita Las Pereira (2007).

Des-Aparecido
Saúl F. Salischiker

Lo secuestraron, mantuvieron en cautiverio, amenazaron de muerte y torturaron. Padeció la desgracia de ser judío, argentino y conscripto, las tres cosas simultáneamente, en un tiempo sin ley, que quitaba cualquier dignidad humana al conscripto y acrecentaba la amenaza si el conscripto era judío. Saúl Salischiker narra la pesadilla en vigilia que le tocó vivir con la distan­cia y la asepsia de su profesión: médico psiquiatra. Un libro que construye historia argentina y judía sin pretensiones ni alharacas y que se lee como una novela vertiginosa. Un testimonio imprescindible (Marcelo Birmajer)
Saúl F. Salischiker es médico psiquiatra y escritor. Terminó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires y realizó la residencia en Psiquiatría en Israel. Regresó a Argentina en 1980, donde se desempeñó en su práctica particular y como jefe de psiquiatría en varias instituciones. Actualmente, es director médico en la clínica psiquiátrica Modelo Del Sol y continúa atendiendo su consultorio. Escribió dos novelas en coautoría con Luis Miguel Arenillas: Locos de Franco y Locos de Soledad (Ediciones B). 

Antología Poética
Horacio Salas

El propio Horacio Salas seleccionó los poemas que forman parte de esta antología tomando como criterio la belleza de los textos y su representatividad, tanto social como estética, de la identidad argentina. Un poemario que abarca distintos períodos de la vida del autor, desde sus años en Buenos Aires hasta el exilio, habitado por referencias que van desde Sartre y Sanfilippo hasta Paul Éluard y Carlos Gardel. Una antología que es también una memoria poética y que ofrece una nueva oportunidad para sumergirse en la obra  de uno de los poetas más importantes que tiene Buenos Aires.
Horacio Salas es poeta, ensayista e historiador. Publicó más de 40 libros, entre los que se destacan, en poesía, Memoria del tiempo y Dar de nuevo y en ensayo El tango (traducido al francés, alemán, griego y japonés, con ediciones en Cuba y Méxi­co) y Borges, una biografía, entre otros. Sus poesías fueron traducidas a 12 idiomas. Fue secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, director del Fondo Na­cional de las Artes y de la Biblioteca Nacional. Es Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y Caballero de las Artes y de las Letras del Gobierno francés.
 

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666