Laura Roldán Devetach: "Leer es una manera de descubrir otros mundos"
10 de junio de 2020
Se viene una vuena versión del Encuentro Literario Gustavo Roldán, ésta vez cruzado por la realidad de la pandemia y para seguirlo desde casa. Para eso, Quinto Elemento habló con Laura Roldán Devetach, una de las protagonistas de este vínculo entre autores, músicos, niños, libros y canciones. Laura, además de ser autora de literatura para chicos, es investigadora y se dedica a la recopilación de coplas, adivinanzas, dichos y cuentos populares y tradicionales. Cordobesa de nacimiento, coordina talleres de lectura y escritura para chicos, jóvenes y docentes en distintos ámbitos, patrocinados por la Feria del Libro y por el Plan Nacional de Lectura y entre sus escritos, se encuentran numerosas adaptaciones de cuentos tradicionales y recopilaciones de textos de la tradición oral. Hija de Laura Devetach y de Gustavo Roldán, dos referentes de la literatura argentina para chicos, nos cuenta detalles del encuentro que se realizará el sábado 13.
-En la niñez, ¿cuál es la importancia de leer libros?
-Propiciar el encuentro de los niños y niñas con la palabra a través de cuentos, canciones, historias, generar un vínculo, un espacio para el disfrute y la lectura es importante. Leer es una manera “apropiarnos” de la palabra, de conocernos, acercarnos, de abrir puertas para salir a la calle, al monte, al río. De descubrir otros mundos y personas diferentes. De disfrutar, divertirnos, y aprender.
-Usted es una promotora de la lectura, explora relatos, coplas, trabalenguas... ¿Cómo recuerda su primer vínculo con los libros, en un hogar donde el olor a tinta era una costumbre?
-Provengo de una familia de narradores, por un lado la experiencia de escuchar a mis padres, a mis abuelos hizo que buscara ecos de esta oralidad en la palabra escrita, será por eso que hoy me interesa recopilar cuentos, para darle forma escrita a la oralidad. Por otro lado tuve la suerte de crecer en un ámbito con bibliotecas y libros que podía manipular y leer con ayuda y sola, los libros estaban a nuestra disposición.
-Se viene un nuevo encuentro literario, cruzado por una realidad a la que no estábamos acostumbrados ¿Qué características tendrá éste encuentro?
-Este 9º Encuentro Literario Gustavo Roldán es un desafío con un gran trabajo de organización de parte la directora, Verónica Parodi. Esta edición será en las redes del Espacio Cultural Nuestros Hijos, de Madres de Plaza de Mayo. Habrá historias narradas por Claudio Ferraro, Gimena Blixen y Gabi Minardi. Poesía a la carta de Gustavo Roldán, de la mano de Tinkuy. Susurrantes solidarios con los clásicos Susurros de dragón. Julio Calvo con su taller de Música al toque, Luthería instantánea. Se presentará el libro digital del Concurso ¿Quién apaga las estrellas? Habrá unas palabras de Laura Devetach. Mi participación será lectura de poemas musicalizados por Gonzalo Miranda, músico de Rosario. Y un gran cierre musical con Vuelta Canela. Debido a la situación actual este espacio cultural sigue en un momento crítico y sin financiamiento. Por eso habrá un bono voluntario para sostener las actividades de esta casa de la cultura. ¿Cómo participar? Conectándose a nuestras redes, a las 18 hs, el sábado 13 de junio: www.ecunhi/facebook www.ecunhi/instagram Y en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/user/nuestroshijos/featured. Apretando el botón del bono para colaborar.
Provengo de una familia de narradores, por un lado la experiencia de escuchar a mis padres, a mis abuelos hizo que buscara ecos de esta oralidad en la palabra escrita, será por eso que hoy me interesa recopilar cuentos, para darle forma escrita a la oralidad. Por otro lado tuve la suerte de crecer en un ámbito con bibliotecas y libros que podía manipular y leer con ayuda y sola, los libros estaban a nuestra disposición.
-¿Qué marcas considera que dejará éste aislamiento obligado e impredecible?
-Dejará marcas, justamente impredecibles. No es lo mismo para todos esta situación, ya lo sabemos. Es complicado para las niñas y niños que quedan sin su marco de referencia; y en muchos casos, por ejemplo, en una escuela de El Soberbio, Misiones, que brinda desayuno, almuerzo y merienda en la Escuela Base y en las Aulas Satélites de 3 aldeas Guaraníes los alumnos se quedan sin su comida diaria. A esta altura del mes de junio no recibieron la cuota de Comedor Escolar de Abril. Los adultos con otras dificultades nos reinventamos, estamos aprendiendo cómo trabajar, comunicarnos, relacionarnos de distinta manera. No ha sido fácil para las familias que tienen trabajo en casa y niños que atender, ayudar con las tareas, etc. No sabemos cuál es el plazo así que vamos día a día hasta que esto se supere y llegue la vacuna. Seguro que saldremos con marcas.
-Aprovechando los días fríos y estar en casa ¿Qué podemos hacer con un buen puñado de garbanzos?
-¡Ah! Me encanta esa pregunta. En casa cuando mi hermano y yo éramos adolescentes, para compartir alguna película o una serie televisiva en familia preparábamos garbanzos asados y saladitos, un manjar. De vez en cuando los sigo preparando.
Una vez más la fiesta de los libros y la lectura pero esta vez en las redes del Espacio Cultural Nuestros Hijos - ECuNHiDia: sábado 13 de junio - Horario: 18 horas
9° Encuentro Literario “Gustavo Roldán” en las redes del Espacio Cultural Nuestros Hijos - ECuNHi será una fiesta de historias, música, poesía y libros, con actividades para todas las edades .
¿Cómo participar? Conectándose a nuestras redes, el sábado 13 de junio a las 18:
www.ecunhi/facebook
www.ecunhi/instagram
Y en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/user/nuestroshijos/featured.
Formaran parte de esta encuentro:
Espectáculos | Talleres | Narraciones | Libros y juegos
-Laura Devetach y Laura Roldán, cada una con una propuesta especial para esta edición (Laura Roldan Devetach)
-Istvansch charla y dibuja con Avión que va
-Julio Calvo y música al toque: Luthería instantánea
-Poesía a la carta, de Gustavo Roldán, por Tinkuy
-Presentación del libro del Concurso Literario Nacional “¿Quién apaga las estrellas?”
Palabras del jurado: Margarita Eggers Lan, Diego Bianki y Esteban Valentino
-Gran cierre musical con Vuelta Canela
Conducen: Claudio Ferraro Narrador Oral y Vicky Nardone
Además: Filbita Cuenta. Especial Roldán a la manera de Gianni Rodari en Cuentos por teléfono: Filbita 2012 invita a chicas y chicos de todos lados a elegir y compartir “cuentos por teléfono”.
Habrá historias narradas por Claudio Ferraro, Gimena Blixen y Gaby Minardi y los Susurrantes solidarios con los ya clásicos Susurros de dragón.
Acompañan Filba Literatura –la sección infantil del Festival de Literatura Filba–, Tinkuy Encuentro con Libros, el sitio especializado en LIJ Avión que Va, el Momusi - Movimiento de Música para Niños y Niñas (Movimiento de Música para Chicos) y Suflaifla Rana, con sus instrumentos didácticos y Boliche Rodante con sus hermosos libros y sorteos