Quinto Elemento

Leandro Díaz Romero: "el streaming es algo que vino para quedarse"


31 de julio de 2020

Compartir esta nota en

El cantautor tucumano, miembro del dúo pop José Miel, presenta su álbum debut solista. Este disco de folk-pop indie será presentado en vivo el Sábado 1 de Agosto a las 19 vía Facebook live, desde https://www.facebook.com/leandro.diazromero y participarán músicos invitados. Si bien Leandro tiene larga trayectoria en la música,en este trabajo pone la voz a sus letras por primera vez. Para escuchar el disco: https://youtu.be/cHx4xSoZ3QE

-¿Qué desafíos te genera la producción de esta presentación online del sábado? 
-Es un escenario bastante nuevo, estresante con la tecnología, pero también seguramente el streaming es algo que vino para quedarse. Además el protocolo vigente exige ciertas consideraciones, por ejemplo la asepsia entre micrófonos y otros elementos.

-¿Por qué cantarle al viento? 
-El título del disco es una frase de la canción “Canto al viento” y dice: … un canto en el viento, nada que aprender. Se supone que es una situación un poco de despojo, de fluir, de no agarrar la guitarra para aprender o practicar. Antes de dicha frase reza “tómate el tiempo”.

-Ubicás a las ocho canciones de tu disco dentro del folk-pop indie.  ¿Cómo definirías a esa juntada de estilos?
-El estilo es algo que naturalmente va sucediendo. En general los géneros son la canción: la letra y la melodía están como protagonistas, sin mucha instrumentación.

-En Canto al Viento aparece una lista de músicos invitados ¿En qué pensaste al convocar a esos artistas?
-Siendo un disco solista hay una gran redundancia en uno mismo. Tocás guitarra, bajo, teclado, cantás y la idea de invitar a otras personas es un poco romper esa coraza. En especial, con las voces está bueno: es mejor la convivencia energética de dos o más personas cantando lo mismo que una persona grabándose a sí misma varias voces.

-José Miel es el proyecto que creaste junto a tu hermano ¿en qué está ese dúo?
-José Miel debería haber presentado un disco en abril y estrenando un video clip pero por ahora no se va a poder hacer.

-Naciste en Tucumán y vivís en Buenos Aires desde hace algunos años ¿Cuánto de aquella infancia norteña aún transita en tu día a día?
-Creo que lo que perdura es esa mirada de ver Capital como una gran oportunidad. Para el que vive acá de toda la vida le es natural, pero no siempre valora ciertas cosas, lo que cuesta conseguir algo desde otro lado. También supongo que por algo, hay ciertos fenómenos que funcionan en Capital y vinieron de afuera, desde Aristimuño hasta algunos riojanos que no vamos a nombrar.

-¿Cómo imaginás el primer día después de finalizada la crisis que atraviesa al mundo?  
-Creo que se va a ir saliendo de a poco. Incluso cuando ya haya vacuna no todos tendrán acceso rápido. Por esa razón creo que los cuidados de higiene llegaron para quedarse por mucho tiempo y a veces lamento otras ciudades que están bastante mejor y la gente actúa como si nada hubiera sucedido.


 

Compartir esta nota en