Quinto Elemento

Leandro Troiano, cantante de La Cara de los Ultimos: "Si Mañana es un disco distinto a los anteriores, es un disco lleno de colores sonoros"


13 de noviembre de 2019

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

La Cara de los Últimos presenta su flamante disco


LA CARA DE LOS ULTIMOS
PRESENTA
SI MAÑANA 
PRESENTACIÓN OFICIAL DEL TERCER DISCO DE LA BANDA - 
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE
20 horas en CC RICHARDS
Honduras 5272/ Palermo - CABA
Entrada: $200 
Artista Invitado: FLORENCIO FINKEL   

En este disco, la identidad musical que la banda fue afianzando durante sus años de recorrido, se enriquece al sumar elementos sonoros y ritmos aun no explorados en sus trabajos anteriores. Con la producción artística de Leandro Troiano (cantante, compositor, guitarrista y programador), el álbum nos ofrece siete bellas canciones de indie, pop y rock, donde confluyen guitarras psicodélicas, sintetizadores, programaciones y cuidadosos arreglos vocales para narrar historias que se sumergen en sentimientos profundos.


-¿De qué se trata Si Mañana? ¿Que camino recorre este trabajo musical?
-Si Mañana es un disco distinto a los anteriores, es un disco lleno de colores sonoros, con otra arquitectura en las canciones. Tiene condimentos que anteriormente no habíamos probado, como el trabajo en las armonizaciones vocales y en las capas de sintetizadores. Este nuevo álbum recorre historias personales, son canciones que nacen desde una guitarra criolla y luego se realizó la producción de varias etapas. Los demos los hicimos en Mar Azul, también fue así para nuestro disco anterior, "Un Puente Invisible", donde realizamos las maquetas que luego fueron trabajadas por la totalidad de la banda.

-Muchas veces habrán respondido la misma pregunta ¿Por qué la banda se llama La Cara de los Últimos?
-El nombre de la banda surge de una frase que estaba dentro de un cuento de Borges, "Las ruinas circulares", donde habla de una ceremonia y a los relegados de la misma los menciona como ..."las caras de los últimos"... les quitamos unas S y lo tomamos como propio, nos gustó mucho la sonoridad del conjunto de las palabras.

-¿Qué consideran que cambió con el uso de las plataformas digitales respecto a los formatos clásicos?
-Está todo más al alcance de la mano; uno tiene la posibilidad de escuchar y ver a artistas de todas partes del mundo de una manera muy fácil. Por supuesto que hay muchas cosas que se pierden, ya pocas personas se toman el tiempo de escuchar un disco de punta a punta y, en muchos casos, se pierde en cuanto a calidad de audio. Pero muchas bandas nos conectamos mas fácilmente y a la vez, la música se expande a lugares que uno no imagina, como nos pasó en alguna ocasión, sonando en radios independientes de Estados Unidos, Colombia, Venezuela, etc.

-¿Qué espacio ha logrado ganarse el indie en el contexto de la música?
-Creo que el indie logró algo muy lindo e importante: la calidad de música que se está escuchando es zarpada, hay muy buenas bandas e ideas y en los festivales ya participan muchas bandas indie que tienen unos shows a un nivel muy alto. Creo que este surgimiento refresca la escena musical del país y es el principio de algo mucho mejor.

-¿Qué tienen pensado para la presentación en CC Richards?  
-La idea es hacer un show bien arriba, vamos a presentar todo el disco Si Mañana y luego haremos un recorrido por los otros discos: Júpiter, Un Puente Invisible y Sesión en casa, para brindar un show lleno de matices. También va a abrir la noche Florencio Finkel, que estrena un discazo, y va a tocar algunas canciones con nosotros. Vamos a tener los tres discos físicos a la venta, estamos ensayando un show con la energía que corresponde para una presentación tan importante. Los invitamos a seguirnos en las plataformas digitales para ir conociendo novedades de la banda.

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666