Quinto Elemento

Llega a la Argentina Clarence Penn, uno de los bateristas de jazz más importantes del mundo


22 de julio de 2019

Compartir esta nota en

Clarence Penn es uno de los bateristas de jazz más solicitados del mundo, líder de múltiples bandas, compositor, productor prolífico y educador. Llega a la Bebop Club para presentarse en formato de cuarteto junto a Mariano Loiácono en trompeta, Sebastian Loiácono en saxo tenor y Jerónimo Carmona en contrabajo. Las presentaciones tendrán lugar los días viernes 16 de agosto a las 21 y sábado 17 de agosto a las 21 y a las 24. Asimismo, Penn brindará una Master Class sobre Ideas para la creatividad, dirigida a músicos de jazz de todos los instrumentos. el jueves 15 de agosto a las 17.30. Todo en Bebop Club de Jazz.

“Clarence es el tipo de músico que deja a un lado sus juicios sobre la música y los músicos para ofrecerse como apoyo y complemento de cada proyecto. Le importa realmente que cada uno en el escenario suene lo mejor posible. Eso explica por qué los resultados son tan buenos con los músicos extraordinarios con los que comparte proyectos.”
Dave Douglas

“Clarence es un intérprete carismático, con un gran rango dinámico, drama y musicalidad. Es un baterista embriagador, que piensa como compositor, pero usa su alma e instinto hacia el resultado final de hacer algo emocionante, que se siente vivo y está lleno de energía y pasión. No tiene una concepción limitada de lo que es un baterista. Por supuesto maneja la banda y empuja el tiempo, pero también sabe cuándo parar y permitir que las cosas sucedan –para ser un colorista-“.
Maria Schneider

“Pienso que Clarence es un líder natural. Escucha como un productor. Tiene claridad y visión. Escucha todo –el bajo, las voces altas, las medias-. Entiende la armonía, entiende las letras. Tiene el poder de resolver problemas. No es tradicional y hace la música libre y colorida. Entiende que hacer música es jugar. Tocaría con él cada día si pudiera”. 
Luciana Souza

Desde 1991, cuando llegó a Nueva York, Penn estableció su singular mezcla de super destreza, intelecto agudo y musicalidad al servicio de una asombrosa variedad de artistas de primer nivel. Una corta lista cronológica incluye a Ellis y Wynton Marsalis, Betty Carter, Stanley Clarke, Steps Ahead, Makoto Ozone, Michael Brecker, Dave Douglas, Maria Schneider, Luciana Souza, Richard Galliano, y Fourplay.

La impresionante discografía de Penn incluye cientos de álbumes de estudio (incluyendo los dos Grammy por “34th and Lex” de Randy Brecker y “Concert in the garden” de Maria Schneider) que representan un gran espectro dentro de la expresión del jazz. Ha realizado giras a lo largo y ancho de los Estados Unidos, distintos puntos de América, Europa, Japón y el sudeste asiático. Ha compuesto música para películas y comerciales, ha producido músicas para numerosos cantantes de pop.
Obtuvo el galardón “Ten Best of 1997” del New York Times por su primera grabación como líder: Penn’s Landing. Graduado en la universidad de Virginia, donde fue protegido de Ellis Marsalis, Penn sigue activo dando clases y clínicas de batería por todo el mundo.
Penn actualmente lidera varios ensambles. Su más reciente “rhythmically intoxicating” grabación es “Monk The Lost Files” (2014), con arreglos de música de Thelonious Monk. A través del sello Origin ha lanzado un increíble cuarteto compuesto por el saxofonista Chad Leftkowitz-Brown, Gerald Clayton/Donald Vega (piano), y el bajista Yasushi Nakamura, quienes interpretan la música de Thelonius Monk con la sensibilidad del jazz moderno de hoy.
Como líder de su propio grupo, y al tocar con otros, demuestra una versatilidad y profesionalismo infalibles, una capacidad para encontrar formas creativas de interpretar una variedad de estilos y lenguajes, y una declarada intención “de tocar música cálida y orgánica para la gente y para mí”.
Su lema: “Cuando la gente escucha mi nombre, quiero que piense ‘no sé cuál es la banda con la que está tocando esta noche o que estará haciendo, pero va a estar bueno, va a ser musical’”.

Compartir esta nota en