Llega la segunda temporada de Soy Nena, la obra sobre infancia trans
28 de septiembre de 2018
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666
Con idea y dirección coreográfica de Lucila Sanles, la obra de danza surge de un trabajo de investigación vinculado al transgénero en la primera infancia

Luego de una exitosa primera temporada, Soy Nena, la obra de danza contemporánea con idea y dirección coreográfica de Lucila Sanles vuelve a la cartelera porteña. La obra se presentará a partir de octubre, los domingos a las 17 en Hasta Trilce. Soy Nena surge de un trabajo de investigación vinculado al transgénero en la primera infancia. En nuestro país existe la Ley de Identidad de Género que permite, entre otros temas, que las personas trans sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y el género de elección. La obra esta inspirada en la historia de Luana la primera niña trans en obtener su DNI en Argentina. Lucila Sanles ha obtenido el Premio Argentores 2017 por la Composición Coreografica de Soy Nena.
Sinopsis
Una mujer encuentra en el baúl de los juguetes de su infancia, una muñeca y un vestido que la llevan a revivir, en forma de sentimientos y deseos, el momento en que le abrió la puerta a su futuro. Sobre ellos danza. Y vuelve a nacer. Es varón. Los padres le asignan un nombre, su ropa, y sus juguetes. Ese niño necesita profundamente la protección de ellos y ellos, los padres, requieren la construcción de una familia tal como la sociedad manda que debe ser. Pero el niño manifiesta otros deseos. Vive otra experiencia. Y cuando les revela sentirse niña, los padres inician un camino que va desde la negación hasta la aceptación, transitando el desconcierto, el dolor y la furia.
El niño se ve en el espejo y se encuentra niña, se refleja mujer; la que es hoy y la que será en el futuro. Por un instante, los senderos del futuro y del presente se hacen uno para que la niña clame crecer en absoluta libertad. Por más que los padres intenten imponerle un correctivo no hay disciplina capaz de doblegar el cúmulo de estados emocionales que afloran en esa niña. Finalmente es la felicidad de su hija lo que lleva a los padres a comprender que ella quiere que su identidad sea reconocida como tal y deciden acompañarla con amor y para siempre.
Así, la trama de la obra se inscribe en otro escalón; el de la represión y la libertad, el de pensar que la vida es lo que nos dicen cómo debe ser, o que la vida, es mucho más que un dogma, que está hecha para que cada uno de nosotros la pueda disfrutar como la sienta y desee, sin dañar ni ser dañado, y que sólo se trata de descorrer el velo para descubrir a la verdadera felicidad, apenas escondida detrás de lo aparente.
Ficha
Intérpretes: Rocío Álamos, Cecilia Cavallero, Julieta Layño, Guillermina Martínez Vega, Estefanía Pastocchi, Fabián Roetto.
Producción musical: Ramiro Cruz Larrain
Realización escenográfica: Macarena Milmar, Sonia Schwarcz
Realización de vestuario: Ailen Cury
Maquillaje y peinado: Nati Rayo
Diseño gráfico: Sol Frisardi
Ilustración: Ximena Larrain, Nahuel Rando
Asistencia general: Lucas Román
Prensa y comunicación: Tommy Pashkus Agencia
Producción general: Lucila Sanles y Jorge Maestro
Asesor creativo: Jorge Maestro
Dirección general: Lucila Sanles.
Más información:
www.facebook.com/Soy-Nena www.instagram.com/soynenadanza/
ESTRENO: Domingo 7 de octubre a las 17
Hasta Trilce Maza 177 (Almagro,CABA)
Entradas a la venta en boletería del teatro
o a través de Alternativa Teatral