Llega la sexta edición de Cómo vino la mano, un libro clave para entender la historia del rock argentino
22 de octubre de 2020
Cómo vino la mano
Orígenes del rock argentino
Miguel Grinberg
6ta edición
280 págs. PVP $880
#rock argentino #Jorge Álvarez #Miguel Cantilo #Claudio Gabis #Charly García #Rodolfo García #Leon Gieco #Pipo Lernoud #Litto Nebbia #Moris #Gustavo Santaolalla #Luis Alberto Spinetta
Cómo vino la mano es un texto pionero y ya clásico entre los libros dedicados a contar y pensar la historia del rock en la Argentina, y la base y punto de partida de la mayor parte de las investigaciones posteriores. Escrito por un destacado participante y testigo de los comienzos del movimiento desde mediados de la década del sesenta, fue publicado originalmente en 1977 e incluye extensas y reveladoras conversaciones con algunos de los que fueron los principales protagonistas de esta historia hasta entonces: los músicos Moris, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta, Claudio Gabis, Gustavo Santaolalla, León Gieco, Charly García, Miguel Cantilo y Rodolfo García, el poeta y periodista Pipo Lernoud y el productor y editor Jorge Álvarez. Esta edición incluye una selección de fotografías inéditas, manifiestos escritos por Luis Alberto Spinetta, Claudio Gabis y Pablo Dacal y un extenso apéndice con otros artículos sobre el rock, su cultura y su industria publicados por Miguel Grinberg en las revistas La Bella Gente y Prensario de los Espectáculos entre 1971 y 1977, en paralelo a la edición original del libro.
Para esta sexta edición, además de diversas correcciones se han incorporado dos textos de la sección “Rock en Buenos Aires” de la revista La Bella Gente que no se habían podido localizar para la edición anterior: “El difícil tiempo nuevo” y “El retorno de los creadores”. También se han agregado algunas notas completando nombres o aclarando datos que se consideró pertinente para una mejor comprensión y aprovechamiento del texto
Miguel Grinberg nació en Buenos Aires en 1937. Es uno de los principales referentes del pensamiento, la reflexión y la difusión del rock y la contracultura en general. Periodista, escritor, educador, editor y crítico musical y cinematográfico, se dedica desde hace seis décadas a la divulgación del pensamiento alternativo. Pionero del ecoperiodismo en la Argentina y protagonista del movimiento ecologista internacional, es cofundador de la Red Nacional de Acción Ecologista y del Pacto Eco-Social de América Latina. Dirigió revistas emblemáticas como Eco Contemporáneo, Contracultura, Cine & Medios y Mutantia. Entre sus numerosos libros se destacan Un mar de metales hirvientes: Crónicas de la resistencia musical en tiempos totalitarios (1975-1980), 80 preguntas a Miguel Grinberg, La generación de la paz, Ecofalacias, Beat Days, La Generación “V” y Tiempo de renacer. Difundió y promovió la cultura del rock en programas legendarios de Radio Municipal y Radio Nacional y en revistas y diarios como Canta Rock, Hurra, Rock Superstar y La Opinión. Durante diez años trabajó en la órbita de Naciones Unidas para la célebre conferencia cumbre ECO 92. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el N’Aitún 2008 (Chile) “por su labor de difusión del paradigma emergente humanista y holístico”. En 2015 fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.