Quinto Elemento

Lorena Astudillo recibe a Folklore en Casa


10 de noviembre de 2020

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

Un programa de la Dirección General de Música, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad
Domingo 22 de noviembre a las 21 hs. nos recibe Lorena Astudillo 

La Dirección General de Música, dependiente del Ministerio de Cultura, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad, presentan su programa televisivo “Folklore en Casa”, un ciclo semanal de encuentros con referentes de las diferentes expresiones del arte folklórico argentino, en el ambiente íntimo y cálido de sus hogares, apropiado al contexto de la pandemia que estamos viviendo. Con la dirección general de Juan Manuel Beati, la producción artística de Antonio Rodríguez Villar y la conducción de Victoria Casaurang, Folklore en casa se transmite todos los domingos a las 21 hs. a través del Canal de la Ciudad.
El domingo 15 de noviembre nos recibe en su casa la cantante, compositora y docente Lorena Astudillo, una de las grandes referentes del canto folklórico y latinomericano de la actualidad, en una charla relajada, con muchas anécdotas. El Canal de la Ciudad se emite por Cablevisión 7– 515 (Flow), Telecentro 22(Digital) – 71, Intv 27, Red Intercable 401 (Digital), DirecTV 239
Folklore en casa surge de un convenio marco firmado el pasado 22 de agosto, Día del Folklore, entre el Ministro de Cultura del GCBA Enrique Avogadro y el Presidente de la Academia Nacional del Folklore Antonio Rodríguez Villar. De esta manera, a través de la Dirección General de Música y el Canal de la Ciudad se proponen difundir nuestro arte folklórico a través de sus referentes.
Todos los programas de Folklore en casa están disponibles en el canal de Youtube de la Dirección General de Música, MúsicaBA  https://tinyurl.com/y68agkj9 

Lorena Astudillo es una de las más sobresalientes compositoras y cantantes de la música argentina del momento. Supo ganarse un lugar de amplio reconocimiento tanto del público como de sus pares y de la prensa especializada, convirtiéndose en referente para las nuevas generaciones de jóvenes artistas. Tiene un camino artístico de más de 20 años con 7 discos editados de música latinoamericana. Nominada a los premios Gardel 2018 y 2015 como “Mejor álbum artista femenina de folclore” por sus discos “El Cuchi de Cámara” y “Un mar de flores”, respectivamente. En 2015 ganó el Premio Konex como “Mejor cantante femenina de folclore”. Si bien tiene un lugar destacado en la música popular argentina y latinoamericana, la propuesta de Lorena Astudillo se emparenta con una sonoridad cercana al jazz, con arreglos e instrumentación propios de tal estilo.
Se ha presentado en los más grandes escenarios nacionales y también en otros de varias ciudades del mundo. Con un impulso en constante movimiento, creó y produjo el ciclo “Cantautoras, la nueva canción argentina en manos y voces de mujeres”, que consistió en encuentros de diversas cantautoras argentinas donde se encontraban la poesía, la comunión de voces y espíritus de mujeres que crean, dicen, cantan, comparten y se acompañan instrumentalmente. Lorena Astudillo alterna sus presentaciones artísticas con su actividad como docente con sus “Talleres vivenciales de canto y expresión”, actividad grupal y enormemente emotiva donde confluyen sus conocimientos y experiencias como artista, psicóloga y docente, en función de lograr la expresión genuina a través del canto. Estos talleres han tenido lugar tanto en Argentina como en Iberoamérica. Actualmente, además de presentar Crisálida, se encuentra trabajando en la producción de un nuevo disco con composiciones propias, pero con la participación de otras artistas para hacer duetos. También está sumergida en la escritura de un libro sobre la filosofía del canto.    

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666