Majestad, el cielo azul es el flamante disco de Pablo Grinjot y lo presenta en el CAFF
19 de septiembre de 2019

PABLO GRINJOT
presenta
Majestad, el cielo azul
SABADO 19 OCTUBRE - 21 HS
CAFF
Sánchez de Bustamante 772 - Almagro
PABLO GRINJOT invita a la presentación oficial de su séptimo disco de estudio: "Majestad, el cielo azul", una obra que contiene 8 temas propios y fue producida por Andrés Mayo.
Una posibilidad única e irrepetible para disfrutar la experiencia de un concierto ciento por ciento acústico: sello del músico y compositor a la hora de presentarse en vivo. Lo hará junto a su orquesta: La Ludwig Van que está integrada por una orquesta de cuerdas, contrabajo, piano, dos guitarras y voces. El espectáculo contará con destacados artistas invitadxs.
"Majestad, el cielo azul" contó con arreglos y dirección musical de Juan "Pollo" Raffo y tiene de invitados a grandes referentes de la escena musical actual: Daniel Drexler, Martín Buscalia, Paula Maffía, Martín "Gnomo" Reznik, Diego Martez, Cristóbal Repetto y Los Hermanos Nuñez.
El disco fue grabado y mezclado en Sombracine por Mariano A. Fernández. Supervisión de mezcla: Andrés Mayo, masterizado por Andrés Mayo.
Majestad, el cielo azul
1. Temporal (con Martín Buscaglia)
2. Balada del caballo cansado (con Daniel Drexler)
3. Nubes (con Los Hermanos Núñez)
4. Sol sombrilla (con Paula Maffía)
5. Soneto (con Cristóbal Reppetto)
6. Seda y algodón
7. Tu barrio
8. Corazón sin estrella (con Martín Reznik y Diego Martez)
Pablo Grinjot: cantautor, pianista y violinista de formación clásica dedicado a la música popular: “Cultivo el estilo de La Canción Pura. Poéticas son las letras y poéticas también las melodías y las armonías. A veces se relaciona mi música con el Uruguay pero creo que es un error, porque en todo caso, el Uruguay es un reducto que ha conservado mejor la antigüedad y clasicismo de la canción pura. Me reconozco en un estilo de composición que se asimila a la guitarrera cultura de living. Es quizás en mis decisiones a la hora de escribir arreglos lo que me vincula más con la música clásica, ya que elijo siempre el piano clásico y los instrumentos de cuerda”, sostiene el artista.
Nació en Buenos Aires en 1972. Estudia instrumentos desde los 8 años. Se graduó a los 24 en Dirección de Orquesta y Dirección de Coro. En paralelo con su formación académica siempre escribió canciones. Su idea siempre fue ser músico popular con formación clásica.
En 2003 editó su primer disco, "Pablo Grinjot" y fundó La Ludwig Van, banda acústica y orquestal. Más adelante grabó "Canciones para Criolla y Ensamble" (2007), "Rocha" (2009), "Amor" (2011), "Grinjot" (2014) y "La dueña de mi poesía" (2017).
Colaboró con Daniel Melingo, Daniel Drexler, Pablo Dacal, Me Darás Mil Hijos, Alvy Singer Big Band, Marcelo Delgado, Tomi Lebrero, Flopa Lestani, la Orquesta de Salón, Valle de Muñecas y muchos más.
Escribió arreglos orquestales para Coiffeur, Jaime sin Tierra, Gabo Ferro y muchos más. Compuso la música de las películas “Che Pelado” (Miguel Presno), “75 habitantes, 20 casas, 300 vacas” (Fernando Dominguez) y “El Vals de los Inútiles”, de Edison Cájas.
Con sus diferentes formaciones actuó en diversos escenarios, por ejemplo en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en el Teatro Solís de Montevideo, a la vez que participó en el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín y en el Festival Internacional de Buenos Aires.
Fundó e integró los grupos de música contemporánea Séptima Práctica y Ensamble Süden.
Es maestro de música, de violín y de piano en la Escuela Waldorf Perito Moreno.
Más info: https://www.pablogrinjot.com.ar/