Quinto Elemento

Omar Moreno Palacios y Casiana Torres presentan Romance de la Llanura


05 de septiembre de 2018

Compartir esta nota en

-¿Qué te significa esta juntada musical con Omar Moreno Palacios?
-Casiana: Esta juntada es un acto de suma ternura de parte de un grande, uno de nuestros mas grandes artistas de la tradición evolucionada y referente. El festeja su cumpleaños como hace 72 años lo hace en el escenario y yo acompañare ese momento historico con mi canto y el inmenso respeto que tengo por el y su mensaje.

-Existe toda una nueva generación de músicos que viene sumando aportes a la música. Casiana Torres es una de esas personas ¿Qué le significa cantar con ella?
-Omar: Sí, Casiana es una de ellas, excelente cantora con un gran respeto por nuestro folklore. Ella canta, yo también y nos encontramos en la poesía de la llanura.

-Sos fueguina, tierra de frío y viento ¿Cómo es cantarle a la llanura?
-Casiana: Cantarle a la llanura es un camino muy hermoso, ya que en la cosmogonia de la llanura, hay silencios muy profundos y sonidos muy atractivos, el crujir del fuego, la vibración del pulso de una guitarra, el eco de la lontananza, un mundo increíble, de brillos, y sabores tiene la llanura, mucho de mi mundo interior, que es tambien la estepa.

-¿Cuál es su romance con la llanura?
-Omar: Todo, desde el vientre de mi mamá hasta mi último suspiro

-Llevaste tu disco Al corazón de la tierra por el país en estos últimos años ¿Qué satisfacciones te fue dejando este trabajo? ¿Estás trabajando en algún nuevo disco?
-Casiana: Al corazón de la tierra acaba de regresar de Colombia, en una gira de quince dias que demuestra que la poesia argentina, es valorada y tan bien recibida en otros paisajes, y a veces mas valorada que aqui, al corazón de la tierra es un disco que sigue su curso aun, ya que hay varias giras al exterior programadas, pero ya empiezan a querer parir otras canciones, que pujan por ver la luz, para un proximo disco, y las obras de la llanura que presentare en esta oportunidad, tambien se abren paso.

-En pocos días celebrará sus jóvenes 80 años ¿Qué imágenes se le aparecen cuando hace un recorrido rápido por su vida musical?
-Omar: Ochenta años cumplo, ochenta años... Setenta y dos años de escenario. Sesenta y dos años que laburo profesionalmente y cuarenta y ocho años de Radio Nacional. Pero, me falta mucho todavía. Cuando nos vamos, nos vamos sabiendo un diez por ciento apenas de lo que debiéramos.

Viernes 7 de septiembre, 22 hs.
Omar Moreno Palacios y Casiana Torres
presentan Romance de la llanura, Celebrando la vida
Torquato Tasso, Defensa 1575, San Telmo.

Casiana Torres
Nacida en Tierra del Fuego. Egresada del Conservatorio de Arte Dramático de Buenos Aires. Cantora e intérprete, de la música Folklórica Argentina. Tiene tres discos editados, el último por el importantísimo sello Acqua Record (2016) “Al corazón de la tierra” con dirección y arreglos del guitarrista Martin Castro. Estudiosa y generadora de proyectos que la llevan a una investigación exhaustiva de su repertorio, donde hace base y desarrolla su potencial, con una propuesta personal y cargada de contenido. Invitada a grabar en discos de otros artistas referentes de nuestra música, tales como Gerardo Núñez o el Homenaje a Luis Alberto Spinetta, disco galardonado con un PREMIO GARDEL en el 2015; cantado con grandes de la escena musical, tales como Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Lidia Borda, León Gieco, el Chango Farías Gómez. Ha participado de diversos homenajes a músicos y poetas de su país como Armando Tejada Gómez, Aledo Luis Meloni, Bustriazo Ortiz y Atahualpa Yupanqui, entre otros. Realizó dos giras a europeas, por Francia y España en los años 2012 y 2013 así como giras a Chile y a la República Oriental del Uruguay en varias oportunidades. Se encuentra presentando su disco "Al corazón de la tierra" en toda la República Argentina. Está programada en el Festival Internacional Bandola de su Gira Colombia 2018, en este mismo mes de agosto con actuaciones en la zona cafetera de Sevilla y Armenia, y concierto en Medellín. Se encuentra preparando un nuevo espectáculo de música de la llanura, junto a Martin Castro y Juan Martin Scalerandi.

Omar Moreno Palacios
Nació en Chascomús el 5 de septiembre de 1938. Hijo de Pedro Ponciano Moreno y Julia Josefa Palacios donde por herencia de fogones aprendió a cantar y contar cosas con historia, mostrando la capacidad del poeta para reflejar paisajes y emociones. Es un tradicionalista criador de caballos criollos con 30 años de experiencia. Inicia su carrera como profesional en noviembre de 1956. En 1957 debuta en "Radio Carve" de Montevideo, República Oriental de Uruguay junto a Charlo y Sabina Olmos. Compartió escenario con encumbrados artistas de la talla del grupo Vocal Argentino, Raúl Barboza, Amelita Baltar y los Chalchaleros. Más adelante se hacen famosas sus mateadas en "El Palo Borracho". Actuó en diversos espectáculos con Antonio Tarrago Ros, Los Cantores de Quilla Huasi, El Chúcaro y Norma Viola, Los Trovadores, Las voces blancas, Los Chalchaleros, El trío Laurel. En 1996, 1997 y 1998 se presenta en diversos salones en París, Francia, con un marcado reconocimiento del público. En televisión fue protagonista de los programas de Luis Landriscina en canal 13. Desde el 2008 es miembro del Jurado del Pre Cosquín. En 2010 graba la obra completa del MARTIN FIERRO editado por la Cancillería Argentina en el marco del Bicentenario Argentino, en dicha obra reunió gente de campo para interpretar los personajes del Martín Fierro. El trabajo consta de 5 CD y un DVD y lo ha presentado en Radio Nacional en noviembre del 2010 conmemorando el día de la Tradición. En 2010 es premiado en Italia con el “Gran Premio Dionisio a la Música” en Riomaggiore y el Premio “Cantaris” en Sicilia, en el mes de junio de 2010. En la actualidad conduce dos programas de radio en Radio Nacional "La posta de Omar Moreno Palacios" que se emite los domingos de 06:00 a 07:00, en AM y de 22:00 a 24:00 en FM. Recibió el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes. Declarado Leyenda Surera por la Federación Gaucha Argentina, es Ciudadano Ilustre de la provincia de Buenos Aires
 

Compartir esta nota en