Quinto Elemento

Otro Cielo es la más reciente producción musical de Acuña Mange quartet


18 de junio de 2019

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666


“Otro Cielo” es la más reciente producción musical de Acuña Mange quartet. Está inspirado inicialmente en la secuencia fotográfica - posterior muestra- “Cielo Oriental”, realizada por Oscar Rivas ( fotógrafo de Paysandú, Uruguay-radicado en Brasil). A partir de esta inspiración, los autores trabajan ideas vinculadas a  paisajes y vivencias que transcurren bajo diferentes cielos de Uruguay y Argentina. La música es también el reflejo de los “paisajes internos” de los autores, con una mirada social y política de las realidades de ambos países.  En este sentido, “Otro Cielo” ancla su música en influencias que van del folklore a la música clásica aunque utiliza el jazz como lenguaje transmisor, proponiéndose no solo una mirada paisajística, sino también una reflexión cuasi periodística, sobre el tiempo y el lugar en el que vivimos.

FICHA TÉCNICA DE “OTRO CIELO”
Acuña Mange Quartet es:
Hugo Acuña en bajo; Gustavo Mange en guitarra; Mayra Dómine en piano y Fernando Diéguez: batería
Invitados:  Manu Sija:  batería y violín;  Marcelo Moguilewsky: armónica

1. Candimba 4:31 (Hugo Acuña)      
2. Voy En 5  5:47 (Gustavo Mange)
3. Cielo De Marcio 4:07 (Hugo Acuña)
4. Cielo De Nico ( Marcelo Moguilevsky en armónica) 4:48 (Hugo Acuña)
5. Haruki  5:31 (Gustavo Mange)     
6. Chaca (Manu Sija  en violín y batería ) 2:48 (Gustavo Mange)
7. Otra Cosa  5:53 (Gustavo Mange)
8. Cielo Oriental 5:09 (Hugo Acuña)
9. Cielo De Clari 4:28 (Hugo Acuña)
10. Nimbus  5:41 (Gustavo Mange)  
11. El Mismo Viaje 5:28 (Mayra Dómine-Gustavo Mange)
12. Pal Maza  4:32 (Hugo Acuña)

Grabado los Estudios Sound Rec, Buenos Aires- Julio de 2018.
Producido por Gustavo Mange y Hugo Acuña.
Grabación, mezcla y masterización: Ricardo Sanz.
Asistente de Producción: Olivia Mange
Fotografía y arte de tapa: Oscar Rivas Beasley
Fotografía de estudio: Laura Tenembaum y Olivia Mange.
Impresión: Grafikar
Replicación: Megadisc

ACERCA DE ACUÑA MANGE quartet:
Acuña-Mange quartet, pertenece al renombrado movimiento de jazz rioplatense en Sudamérica.
Propone imágenes y paisajes simples como punto de partida de su universo sonoro. Acuña-Mange nos regala un viaje profundo, dinámico, conducido por el jazz contemporáneo como motor e inspiración, atravesado por paisajes de música de raíz y ritmos negros como el candombe, la murga, el folclore, y sonidos de las músicas del sur del mundo. Acuña-Mange prepara su primer tour internacional: Other Skies Tour 2019. El grupo ha compartido escenarios y colaboraciones con músicos de la talla de: Marcelo Moguilevsky, Manu Sija, Nora Sarmoria, Ricardo Nole, Juan Cruz de Urquiza, entre otros. Se han presentado en Uruguay: Festival Jazz en el Anglo, Fray Bentos; Festival de Jazz de Concepción del Uruguay; La Duna, Montevideo y Teatro Municipal de Paysandú.

En Argentina:  Teatro 25 de Mayo y Teatro Roma de Avellaneda.
Discografía: “Otro Cielo- 2018; “Partida” (2015-Acuña-Mange-Zeppa Trío); AMZtrío (2013)

Gustavo Mange
Guitarrista y compositor. Nacido en Buenos Aires, Argentina.?Sus primeros pasos en la música fueron en el estudio de la guitarra clásica al cumplir los trece años de edad. Realiza sus estudios en forma particular con Marcelo Poggi y participando en su cuarteto coumo guitarrista. Luego viaja a Nueva York como estudiante del National Guitar Workshop, donde realiza clínicas con Pat Metheny, Antonio Sanchez, Christian Mc Bride y Mick Goodrick. Continúa sus estudios con el guitarrista Anibal Maidana y Diego Balta. Graba su primer disco “AMR trío” (2014) y “Partida” (2015) en AMZtrío junto a Ernesto Zeppa, Ricardo Nolé, Mariano Palavecino, Juan Cruz de Urquiza y Nora Sarmoria.

Otras actividades: 
Además de su carrera como músico, Gustavo Mange tiene 30 an?os de experiencia en consultori?a de medio ambiente;  principalmente dedicado a la evaluacio?n de impacto socio ambiental, ana?lisis de riesgo, y cumplimiento de esta?ndares internacionales de procesos en empresas y organismos de crédito internacional. Se graduo? en la Universidad de La Plata como geo?logo y realizo? sus estudios de post grado de ciencias medioambientales en la Universidad de Tu?bingen, Alemania. Participo? en la realizacio?n, gerenciamiento y direccio?n de proyectos en Repu?blica Dominicana, Alemania, Italia, Tu?nez, Argelia, USA, Peru?, Bolivia, Ecuador, Panama? y Argentina. Se desempen?o? como gerente y director regional de proyectos en la consultora ERM desde 1998 hasta 2013, con base en Buenos Aires y Lima.
Entre los años 2005 y 2012 fue director ejecutivo en el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en Camisea (Cuzco,Perú) a cargo de un grupo multidisciplinario de ma?s de 80 investigadores científicos. Es profesor titular de la materia “gestio?n de la biodiversidad” del posgrado de Ingenieri?a Ambiental en el Instituto Tecnolo?gico Buenos Aires (ITBA). Actualmente se desempeña como director de las consultoras Neoambiental (Argentina)  y Socioambiental (Lima, Perú), brindando asesoramiento estrate?gico a compan?i?as del sector Oil & Gas en la implementacio?n de procesos y gestio?n de pra?cticas socio ambientales (IPIECA, OGP, ARPEL), y cumplimiento de esta?ndares internacionales.

Hugo Acuña
Bajista, compositor y docente
Nació en Paysandú, Uruguay. Ejerce la docencia desde el año 1995. Comienza tempranamente su relación con el instrumento y sus estudios con Federico García Vigil, Javier Malosetti, Marcelo Poggi, Daniel Maza y Josengo Frojan. Cursa sus estudios en el Instituto de Música Municipal de Avellaneda. Ha tocado y grabado con: Trashumante (Uruguay)-Latin B.A- Martin Berloto (Uruguay) y Marcelo Poggi. Graba su primer disco solista “Payaso” (1998);  con Trashumante graba “Buscando la medida 11 Milongas Transgénicas” (2008) ; edita “AMR Trío” con Gustavo Mange (2014) ; Luego edita  “Partida” en AMZTrío (2015) junto a Ernesto Zeppa, Ricardo Nolé, Mariano Palavecino, Juan Cruz de Urquiza y Nora Sarmoria.

Mayra Dómine
Pianista y docente. Nacida en Buenos Aires, Argentina.?Egresada de EMPA (Escuela Música Popular de Avellaneda). Realizó estudios con Mono Fontana, Ernesto Jodos, Manuel Fraga, Adrián Iaies, José Luis Juri y Susana Bonora. Participó en distintos proyectos:  Gepel con Agustín Strizzi y Lucas Loberto, en Kybalión con Leonardo Bravo y Luciano Patafio; GP3F, con Anel Paz (teloneros de Gilberto Gil en el NDAteneo) en gira junto a Arthur Maia por EEUU y México.  Formó Trasvase, con Augusto Argañaraz y Pablo Ordriozola; Vimana RAM, junto a Armando Guerrero y Rodrigo González; Trío Umami, con Marcelo Lanouguere y Federico Miyashiki.

Fernando Diéguez
Baterista y docente. Nacido en Uruguay, vive en Buenos Aires desde el año 1975. Estudió con J L Perez, Jr Cesari y Sanguinetti. Sus comienzos como instrumentista fueron en el mítico Jazz & Pop.?Ha tocado con Horacio Larumbe, Willi Gonzalez, Alvaro Torres, Esteban Freytes, Andrés Pellican y Abel Rogantini, entre otros.

ACUÑA MANGE QUARTET
Presenta su CD
“OTRO CIELO” 
JUEVES 4 DE JULIO-20:30hs.
en Gorriti Art Center
Av. Juan B. Justo 1617(esquina Gorriti)- Palermo
http://www.gorritiartcenter.com
Tel: +54 9 11 6836 7777
info@gorritiartcenter.com
Entradas: $200

 

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666