Pianologías del sur, el flamante trabajo de Juan Esteban Cuacci en homenaje a sus maestros
17 de marzo de 2019

José Colángelo, Luis Ascot, Miguel Ángel Barcos, Lito Vitale, Leo Sujatovich, Lilian Saba, Fernanda Morello, Gabriel Luna, Alvaro Torres y Martín Roig. Todos los músicos estarán presentes en la presentación.
Este disco es un sueño hecho realidad. Todos y cada uno de los participantes son, y/o representan, a mis “héroes” del piano. Con algunos nos conocemos desde hace muchos años, otros son nuevos amigos, pero cada uno me ha inspirado profundamente a ser el músico que soy, y les estoy eternamente agradecido por formar parte de mi historia musical y haberme enseñado tanto. También les agradezco la generosidad que han tenido participando en esta aventura. Me siento muy feliz y afortunado de pertenecer a esta familia de pianistas argentinos. Muchas… muchas gracias!! Unas muchas gracias especiales a la generosidad y el buen trato de toda la gente del CCK, en especial a Karina Barrozo y a Gustavo Mozzi por cedernos la sala y atendernos tan bien.
Quiero agradecer, a su vez, a la familia que siempre me apoya. Sin su mirada, su aguante, sus silencios, sus gritos y sus risas, no existiría nada. A mis hijos Amadeo, Salvador y Héctor, mi mujer Rebeca y mis padres Juan Carlos e Inés. A todos ellos, gracias miles.
Este disco está dedicado a mi padre, Juan Carlos Cuacci y a Rubens “Donvi” Vitale.
1-Con mayúsculas (Miguel Ángel Barcos) con Miguel Ángel Barcos. 3.34
Arreglos de Juan Esteban Cuacci
2-Tu mi delirio (César Portillo de la Luz ) con Alvaro Torres. 8:09
Improvisación
3-La Arenosa (Leguizamon-Castilla) con Lilián Saba. 3:15
Arreglos de Lilian Saba
4-Duende y misterio (José Colángelo) con José Colángelo. 4:44
Arreglos de Juan Esteban Cuacci
5-El discreto encanto de ser porteño (Lito Vitale) con Lito Vitale 4:07
Arreglos de Lito Vitale
6-Ping Pong (Leo Sujatovich) con Leo Sujatovich 4:07
Improvisación
7-Loquedia I (Juan Esteban Cuacci) con Fernanda Morello 3:41
Arreglos de Juan Esteban Cuacci
8-La Carbonera (Hnos. Ábalos) con Gabriel Luna 4:03
Improvisación 4:03
9-Trilogía del Ángel (Astor Piazzolla) con Luis Ascot
Milonga del Ángel 2:36
Muerte del Ángel 1:53
Resurrección del Ángel 6:07
Arreglos de Juan Esteban Cuacci
10-Preludio Número 5 en Re Mayor de "El Clave bien temperado" , libro 1 (Johann Sebastian Bach) con Martín Roig 3:15
Arreglos de Juan Esteban Cuacci
Grabado durante el mes de junio de 2018 en la “Sala Argentina” del CCK, por Mariano Beyoglonian
Mezclado en los estudios ION de Osvaldo Acedo por Mariano Beyoglonian y Juan Carlos Cuacci
Afinador: Carlos Nery
Producción artística: Juan Esteban Cuacci
Coordinación de producción: Carolina Alfonso
Fotografías de Juan Esteban Cuacci: Alejandro Wirth
LAS ENTRADAS SON GRATUITAS
Las entradas se pueden retirar personalmente en la boletería del CCK (Sarmiento 151, Hall central), de martes a domingos y feriados, de 12 a 19. También se pueden reservar desde la página www.cck.gob.ar. Se entregan y/o reservan hasta dos entradas por persona.
Quienes hayan efectuado una reserva online deberán retirar sus entradas personalmente. El retiro de entradas deberá efectuarse hasta dos horas antes del inicio de la función o, en el caso de actividades que comienzan antes de las 14 horas, hasta las 19 horas del día anterior (en horario de boletería).
Para retirar entradas es indispensable presentarse con el DNI y, en el caso de haberla reservado, con el número de orden asignado en la reserva. En caso de que el titular de la reserva no pueda retirarlas personalmente, podrá hacerlo su acompañante presentando su DNI.
Quien desee cancelar su reserva online puede hacerlo enviando un mail a entradascck@mediosycontenidos.gob.ar
Juan Esteban Cuacci
Pianista, arreglista y compositor de música popular argentina y latinoamericana. Es músico autodidacta y multiinstrumentista.
En el año 2014 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña.
Comenzó su carrera profesional a los 12 años, definiéndose como pianista, arreglista y compositor de música popular Argentina y Latinoamericana. Durante los primeros años encontró su lugar dentro del tango, de la mano de Susana Rinaldi, de quien fue su pianista por más de una década. También trabajó con Raúl Lavié, Rubén Juárez, Sandra Luna, Juan Carlos Copes, María Nieves, Susana Blazko y Graciela Novellino.
Su carrera fuera del tango lo llevó por el folclore latinoamericano, el jazz, el rock, la música clásica y contemporánea, el pop y diversas músicas del mundo. También participó de experiencias teatrales en las que trabajó con artistas como Elena Roger, Inés Rinaldi, Alejo Stivel, Bagge, Sven-Bertil Taube, Kriminal Tango, Olga Gillot, Sara Montiel, Elena Lucena, Chela Ruiz, María Rosa Gallo, Zenón Recalde, Manuel Callau, Julio Bocca y Liza Minelli.
Participó como pianista solista junto a las Orquestas Sinfónicas de Mar del Plata, Mendoza, Bahía Blanca, Montevideo, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Miami, Bogotá, Medellín, Manizales, Cali, Murcia, Seinajoki, Orquesta de Cámara de La Plata, Orquesta Nacional de Cámara de Andorra, Orquesta Filarmónica de Coburg, Banda de Vientos SL Stockholm Orchestra y la Banda Sinfónica de Huelva.
Desde 1990 comenzó a realizar incontables giras internacionales, llevando siempre la música argentina por el mundo y renovando su repertorio. Con el nuevo milenio se estableció en Europa, primero en Suecia y luego en España. Durante seis años fue pianista y director musical del artista español Raphael.
De sus diversos proyectos personales, cuenta muchos trabajos discográficos, entre ellos: Siempre en la trinchera, en 2017 con Marcelo Mercadante; Tango vivo y Sin red, con Pablo Agri, en 2016 y 2014 respectivamente, destacados por la crítica; Solos, con Sandra Luna, en 2011; Tiempo y aparte, en 2010 y Lugar, con Graciela Novellino, en 2009;Cuacci & Cuacci, con su padre Juan Carlos, en 2007; Original Blend, con Ramiro Obedman, en 2007; Tango Ao Vivo, en 2006; A ningún lado, en 2004; Novo ArTango, en 2003 y Cantando a Jobim, en 2002, con Susana Moreira; Skanstull Tango Trío, en 2001, con Lila Horovitz y Mike Augustsson y Live in Stockholm, en 2000, con Lila Horovitz.
Actualmente escribe arreglos de música popular para distintas formaciones y artistas. Desde Giora Feidman, Avi Avital, la Orquesta sinfónica de Córdoba de España (bajo la dirección de Inma Shara) o la Orquesta Sinfónica de Malmö, hasta el grupo sueco Tangarte. También dicta talleres de tango en distintas partes del mundo.
Formó dúos de pianos con la brillante María Martinova y con el genial pianista clásico Horacio Lavandera y un poderoso quinteto bajo el nombre La Máquina del Tango y Hoy Buenos Aires, con el violinista Pablo Agri.
Entre sus últimos trabajos se encuentran: Enemigo íntimo, concierto de piano solo que presenta con mucho éxito en la Embajada Argentina de París, en la sala Guindalera Gourmet de Madrid y en el auditorio Maese Pedro de Madrid; Caprichos de Luna, operita tanguera, con libreto de Leopoldo Flumini y música de su autoría con la que realiza presentaciones en distintas ciudades de Suiza; Gira Latinoamericana con Paloma San Basilio y Orquesta Sinfónica, donde se desempeñó como director, arreglador y pianista.
En febrero de 2016, realizó gira Latinoamericana con Paloma San Basilio y Orquesta Sinfónica; en marzo el estreno de Tango, el musical, en España y bajo su propia dirección musical; también en marzo una gira europea con el dúo Cuacci – Agri donde cerraron el Festival Internacional de Tango de Granada; y terminó las grabaciones del disco del concierto Enemigo íntimo; del disco de la operita Caprichos de Luna y el nuevo disco del dúo Cuacci – Agri, Tango Vivo, junto a Pablo Agri que presentaron en agosto de ese año en el CCK junto a la Camerata Argentina.
Escribe arreglos de música popular para distintas formaciones y artistas como Giora Feidman, Avi Avital, y el grupo sueco Tangarte. Imparte talleres de Tango en diferentes partes del mundo y comparte diversos proyectos con artistas como Olvido Lanza y Marcelo Mercadante, con los que toca sus más recientes arreglos y composiciones de Tango Contemporáneo.
En su último viaje a Argentina en 2018 aprovechó la estadía para grabar un disco con su madre, la cantante Inés Rinaldi, junto a Facundo Guevara en percusión, un homenaje a mujeres compositoras, y adelantaron algo de ese trabajo en junio en la Cúpula del CCK, disco que presentará el jueves 11 de abril en la Sala Argentina del CCK. También grabó en esos días en el CCK un disco junto a otros
diez reconocidos pianistas: José Colángelo, Luis Ascot, Miguel Angel Barcos, Lito Vitale, Leo Sujatovich, Lilian Saba, Fernanda Morello, Gabriel Luna, Alvaro Torres y Martín Roig, que hoy conforman el disco Pianologías del Sur, editado por Epsa y que se presenta el sábado 13 de abril en la sala Sinfónica del CCK.
En ese mismo viaje en 2018 se presentó acompañando a Susana Rinaldi para abrir el Festival de Tango de Medellín, junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín con el maestro Juan Carlos Cuacci como director musical y Juan Esteban como piano solista. Antes de emprender la vuelta a España, se presentó con la Orquesta Sinfónica de Neuquén dirigida por Andrés Tolcachir.
Sábado 13 de abril 20 hs. en la Sala Sinfónica del CCK
PIANOLOGÍAS DEL SUR
Juan Esteban Cuacci
Piano dúos
Homenaje a mis maestros
Epsa 2019