Quinto Elemento

Quio Binetti y Gustavo Lesgart protagonizan Notas para la Montaña


13 de abril de 2019

Compartir esta nota en

El próximo jueves 25 de abril estrena NOTAS PARA LA MONTAÑA, la nueva obra que reúne -por primera vez- a la singular pareja artística integrada por la bailarina Quio Binetti (interpretación, co-dirección) y el coreógrafo y bailarín Gustavo Lesgart (dirección). Con música original de Diego Vainer, escenografía de Mariana Tirantte, vestuario de Cecilia Allassia y la iluminación de Paula Fraga la obra construye un entramado de mundos posibles atravesados por el vínculo entre pensamiento y acción. Con la interpretación de Binetti en compañía de una multiplicidad de objetos, que puestos en relación unos con otros construyen una atractiva ficción para los sentidos y la imaginación.
En un minucioso trabajo de exploración visual, sensible y corporal encabezado por Binetti y Lesgart, “Notas para la Montaña” conduce al espectador hacia un universo de signos dispersos, que vinculados entre sí diseñan una sucesión de mundos posibles plenos de fantasía. De este modo, ficción y transformación van de la mano, anclados en un dispositivo escénico atravesado por la idea de devenir y cambio permanente. ¿El pensamiento mueve la acción o viceversa? ¿El pensamiento, la idea, es finalmente acción y cuerpo? Estos son algunos de los interrogantes que NOTAS PARA LA MONTAÑA desplegará con talento y belleza.
En palabras de Jorge Zuzulich: “Notas para la montaña se propone como un elogio de lo fragmentario , donde el carácter deconstructivo de las escenas provoca la inefable emergencia de lo poético”.
 
Creación y dirección: Gustavo Lesgart / Quio Binetti.
Intérprete: Quio Binetti
Música: Diego Vainer
Escenografía: Mariana Tirantte
Vestuario: Cecilia Allassia
Iluminación: Paula Fraga
Asistencia artística: Lucía García Pullés
Asistencia de producción: Andrea Vergel
Fotos: Ariel Feldman
Texto del programa: Jorge Zuzulich
Prensa : Cecilia Gamboa
Duración: 50 minutos
Notas para la montaña es una coproducción con el Cultural San Martín.
 
FECHA DE ESTRENO: jueves 25 de abril a las 20.30hs
Funciones jueves y viernes de abril y mayo a las 20.30hs/ Sábados 27/4 y 4/5 a las 20hs
Centro Cultural San Martín (sala Alberdi), Sarmiento 1551 piso 6.  
Localidades generales $250. Estudiantes y jubilados $200. Reservas en boletería del Cultural San Martín de 9 a 21hs en TUENTRADA.COM

 

QUIO BINETTI
Bailarina, docente, creadora y gestora en danza contemporánea independiente.
Desarrolla con una particular capacidad artística y de gestión, multiplicidad de acciones generadoras de nuevos contextos y posibilidades para la expansión del campo de la danza experimental y la interdisciplinariedad. Coordina el área danza del Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA -Universidad de Buenos Aires-, crea y coordina las Residencias BROTE , dirige las ediciones de Revista Labra (destacada por los premios Teatro del Mundo 2017 en el rubro Revistas Independientes).  Vinculada fuertemente al campo de la creación, ha desplegado una intensa labor como directora y bailarina; en 2010  recibió el Premio Mejor Obra de Danza y Mejor Coreografía en el Festival Iberoamericano de Teatro y Danza. Entre 2015 y 2017 participó como coreógrafa invitada en el GEAM -Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento- de la UNA.
A lo largo de los últimos años recibió para sus creaciones y trabajos en gestión subsidios del Instituto Prodanza y del Fondo Metropolitano de las Artes, obtuvo Mecenazgo y la beca del Fondo Nacional de las Artes para Proyectos Grupales.
Colabora con distintos festivales y residencias artísticas en Argentina y el exterior, entre las que se destacan: Centro Nunart, BIDE en Barcelona (España), Teatri Sospesi en Salerno (Italia), Centro Di Palmetta en Terni (Italia), FIDEBA (Argentina). Realizó el posgrado de Especialización en Tendencias de la Danza Contemporánea en la UNA -Universidad de las Artes- (tesis en curso), Completó la Diplomatura en Gestión Cultural en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y cursa actualmente la Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura en la UNTREF -Universidad de Tres de Febrero-. Dicta clases de danza e improvisación en distintos espacios de Buenos Aires y otras ciudades en Argentina y desarrolla anualmente workshops y clases en el exterior, siempre en relación con la interdisciplinariedad y la investigación en práctica.
 
GUSTAVIO LESGART
Coreógrafo, bailarín y maestro de danza contemporánea. Cursa estudios de Arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario. Su trabajo coreográfico se presenta en festivales de Latinoamérica y Europa, y es producido por HAU Berlín (Alemania), FIBA-Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, Centro Cultural Ricardo Rojas-UBA, El Cultural San Martín (Argentina), Musikkteatrett Trondheim (Noruega), Àngels Margarit/Cía. Mudances (España), entre otros. Realiza coreografías para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires; Ballet de la Universidad Nacional de las Artes-UNA; Ballet Argentino/Julio Bocca; Ballet Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe; Ballet Contemporáneo de la Provincia de Tucumán (Argentina); Musikkteatrett i Trondheim (Noruega); Washington Square Repertory Dance Company (New York University, USA).
Entre los años 1994 y 2002 dirige la compañía de teatro físico Lesgart-Sanguinetti, creando trabajos de repercusión a nivel nacional e internacional. Como actor y bailarín colabora además con los grupos argentinos Núcleodanza, La Organización Negra, El Descueve y De la Guarda, entre otros. En España, donde reside entre 2002 y 2012, colabora con los coreógrafos Ángels Margarit y Alexis Eupierre, y con los directores Alex Rigola y Carlota Subirós.
Se forma en técnicas de Nueva  Danza e Improvisación en Estados Unidos y Europa  con Kirstie Simson, David Zambrano, Jeremy Nelson, Thomas Hauert, Meg Stuart, Rebbecca Hilton, entre otros. Es becado por la Fundación Antorchas para perfeccionarse en el extranjero en técnicas de Nueva Danza e Improvisación y recibe la beca de European Cultural Commission para realizar estudios de postgrado en técnicas de New Dance en P.A.R.T.S./Bélgica bajo la dirección de Anne Teresa de Keersmaeker (ROSAS).
Recibe el Premio Clarín como Mejor Bailarín por su trabajo en “Hondo” -obra de la cual es además coreógrafo- y el Diploma al Mérito a la Trayectoria de la Fundación Konex de Argentina.
Participa en calidad de Jurado en la selección de obras nacionales de FIBA 2011, Prix de Lausanne Latinoamérica 2013, Premio Estímulo UNA 2013, Concurso Coproducciones FIBA-Festival Buenos Aires Danza Contemporánea 2014, Proyectos a desarrollar Bienal de Arte Joven 2015, Premio Graduados a la Creación de UNA 2018, Concurso Artes Escénicas Fondo Nacional de las Artes 2018. Dicta talleres de Danza Contemporánea e Improvisación en Estados Unidos, España, Francia, Noruega, Finlandia, Bélgica, Chile, Paraguay y Brasil en estudios privados y en compañías profesionales, tanto del ámbito oficial como independiente. Es maestro invitado del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires (2004-2014), en el Taller de Danzas del mismo teatro, y en la Fundación Julio Bocca. Participa de las últimas tres ediciones de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires como maestro formador y tutor de obra, y del programa LAB Prodanza 2016, 2017 y 2018 como tutor de obra. En la actualidad, dicta cursos, seminarios y talleres de técnica de Danza Contemporánea en CABA y en ciudades de interior de Argentina.
Es docente titular de la Cátedra Estilos y Repertorio y Técnica de Danza Moderna VII en la UNA. Desde 2015 dirige el proyecto Tutorías de Creación en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) consolidando un espacio de formación, exploración y creación para artistas jóvenes interesados en las artes escénicas.
 
 

Compartir esta nota en