Tierra que Manda propone una mixtura de expresiones musicales
18 de septiembre de 2018
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

"Tierra que Manda" es una mixtura de expresiones que van uniendo gran parte de nuestro pago que también conocemos con el nombre de "País". Desde el canto ancestral, puro en su origen, que se acuna en los montes del norte, y más acá abrazado entre pircas, quebradas, y cordilleras para perderse en el llano, sin eco, de la inmensa pampa. Aquí está, la palabra, la obra de autor, el instrumento y el pensamiento de artistas que interpretan el "Mandato" de la tierra, y se juntan para celebrarla y traducirla en un gesto de hermandad.
Actuación despedida de Fernando Morales, previa de su gira por Colombia en el mes de octubre. Fue convocado por el Festival Sonamos Latinoamérica 2018 en Chía, Colombia, con proyección de la película PACHI, conciertos y taller de música folklórica Argentina. Convocado por la Fundación Cayena de Bogotá, La Asociación Guitarrística Colombiana, La Casa Museo de la Música del Quindío, Armenia, Medellín y la Universidad de Pereira.
Fernando Morales: Nacido en Pergamino, Buenos Aires, radicado en Cordoba capital. Es Docente de nivel medio, es guitarrista autor y compositor y trabaja en la difusión de la música criolla. Ha producido “Cruz del Sur” (2003), “Campo de la Cruz” (2007) disco y documental con obras instrumentales de Atahualpa Yupanqui y dirigido por Víctor Pintos. “Catálogo de Artistas” (2009) junto a Luna Monti y Juan Quinteros, Omar Moreno Palacios, Oscar Alem, Eduardo Lagos, Nelly Omar, entre otros. Es director, guionista y compositor de la música de la película PACHI La Leyenda-La Historia (2016). Esta por editar su tercer disco titulado “Gramilla” (2018) con obra propia y artistas invitados.
Silvia Barrios: Cantante, recopiladora, escritora, autora y compositora. Antropóloga. Realizó la tarea de investigación y difusión de la música de los pueblos wichi, chorote, nivakle, chané, ava guaraní, andino y criollo. Creadora y directora del espectáculo Argentina Indígena. Dirigiéndolo o como cantante solista se presentó en 30 países de cuatro continentes.
Facundo Cámpora: Guitarrista, cantante, arreglador, director coral, autor, compositor, investigador musical y recopilador nacido en Cañada Verde (Cba.) Estudioso de las fuentes musicales populares, comenzando en ámbito familiar; a través de viajes y con referentes como Hilda Herrera entre muchos más. Cuenta con tres discos; dos como solista en canto y guitarra y otro compartido con músicos del pueblo natal. Presenta, en canto y guitarra, un repertorio de canciones y temas instrumentales propios e incorpora obras del cancionero anónimo, junto a la obra de autores olvidados y de la música indígena. Prepara un nuevo material discográfico. Viene realizando junto a Silvia Barrios estudios de la música indígena del norte argentino.
Fernando Morales
Silvia Barrios
Facundo Cámpora
Danzantes Urbanos coordinado por Patricio Yacante
Presentan:
“Tierra que manda”
Centro Cultural Graciela Carena
Gral. Alvear 157-Ciudad de Córdoba
Viernes 28 de Septiembre a las 20:30
Derecho de Espectáculo $100