Quinto Elemento

Timna ofrece en su arte una voz profunda, versátil y cristalina


25 de agosto de 2020

Compartir esta nota en

Foto: Mercedes Gorostiaga


TIMNA
Presenta su primer disco solista
I, YO, EU
PRESENTACIÓN ONLINE
VIERNES 9 DE OCTUBRE, 22HS
INSTAGRAM LIVE  @timnamusic

Timna ofrece en su arte una voz profunda, versátil y cristalina. Con un abordaje singular combina ritmos de todo el mundo con aires de jazz. A las versiones de sus interpretaciones les aporta una impronta autoral única. En las obras propias encuentra la mejor versión al pulir su encanto y talento. La propuesta expresiva de la artista revela un crisol de influencias musicales que provienen de todos los lugares en los que ha vivido, incluidos Brasil, Argentina, Nueva York, Israel y Canadá. Las composiciones de la artista eluden la posibilidad de ser etiquetadas, o encasilladas en estereotipos y géneros dada su propia musicalidad, su singularidad y su originalidad. Sus experiencias musicales incluyen múltiples colaboraciones con artistas de muchos países y géneros. Luego de una destacada y amplia trayectoria artística alrededor del mundo, Timna está presentando su primera propuesta discográfica solista I, YO, EU.

Acerca de I, Yo, Eu
La artista decidió titular a su primer disco solista como  I,Yo, Eu porque representa una mirada hacia a sí misma desde tres lugares distintos; refleja las distintas etapas de su vida marcadas por los diferentes países en los que vivió y las huellas que estas experiencias fueron dejando en ella.
De muchas maneras implícitas el disco es un retrato de quien ella es como persona y como artista, con todo su sentir y pensar, teniendo en cuenta que ha vivido una vida en la cual lo constante ha sido viajar y cambiar. Cada canción del repertorio de esta nueva propuesta discográfica representa un desafío, una mirada de cuestionamiento, de experimentación y de juego. Esto se refleja en la sonoridad del arte de Timna, la cual nos lleva de paseo por el mundo con su voz expresiva. I, Yo, Eu  reúne un concepto artístico tan variado como homogéneo.
Así como su propia vida ha transcurrido rodeada de gente de diversas culturas y países, el disco I, Yo, Eu es el resultado del esfuerzo y el amor conjunto de personas de múltiples nacionalidades: Brasil, Argentina, Estados Unidos, Israel, Colombia, etc. Es por eso que esta obra discográfica propone trascender el concepto de frontera,permitiendo al lenguaje musical expresarse con total libertad. Tanto las canciones que ella misma escribió, como las obras que fueron compuestas por Jair Oliveira  y Gustavo Szulansky hablan de quien ella es y de sus emociones. Sus tres idiomas principales (español, portugués e inglés) aparecen representados en el título del disco y, también en el arte de portada se ven tres las “Timnas” que ella es.  
La búsqueda artística está muy bien representada con la ingeniosa producción musical de Jair Oliveira, quien logró combinar elementos muy variados en los arreglos, reflejando el espíritu y trayectoria de Timna. En los arreglos podemos apreciar el abanico de lugares y colores que le atañen a la artista, y eso se refleja no solamente en la diversidad cultural de los instrumentos (Berimbau y Bombo Legüero en una misma canción, por ejemplo) sino también entre otras características sonoras, tales como la combinación de sonidos acústicos y electrónicos en una misma obra. Asimismo, esto se percibe al hacer una Bossa Nova en español, con rasgos tangueros en su melodía. En la canción “Lady in the Train”, el juego de voces con la excelente Luciana de Mello, hija de Jair Rodrigues y hermana de Jair Oliveira, remite a la música sertaneja de Brasil, con mandolina y fonemas del idioma portugués. Todo esto se ve contenido en una canción cantada en inglés. Y “Puro Movimiento”, propone un estilo casi salsero con una flauta virtuosística a cargo del Israelí nominado al Grammy Itai Kriss y que concluye con una especie de huayno andino a 2 voces. Y al final del disco se buscó la simplicidad a través de un acompañamiento brindado exclusivamente por un arpa (a cargo de la arpista belga Pía Salvia). El arpa, un instrumento poco habitual en la música popular, significa la conexión entre el cielo y la tierra, reflejando el camino interior que propone  la canción “When I'm All Alone” (Cuando estoy solo/a).

El disco cuenta con la participación de músicos reconocidos a nivel mundial, Gustavo DiDalva, considerado uno de los mayores músicos de Brasil, percusionista de Gilberto Gil y actualmente tocando con David Byrne en Nueva York.
Itai Kriss, flautista Israelí nominado al Grammy, reconocido mundialmente por su estilo ecléctico que combina Jazz con sonidos latinos y Orientales y que toca actualmente con los principales músicos de la escena del jazz del mundo. La famosa cantante brasileña nominada al Grammy Latino Luciana Mello es la invitada especial en la canción “Lady in the Train”. El percusionista tucumano radicado en Nueva York Franco Pinna, quien lleva grabados más de 70 discos alrededor del mundo. 
En palabras de la artista  “Yo siento que la esencia de este disco puede ser representada por un abrazo hacia unx mismx, un aceptar a cada una de nuestras muchas partes - partes que, aunque parezcan opuestas, pueden dar resultados sorprendentes cuando se sincronizan. Mi deseo es que quien lo escuche reciba también un mensaje de aceptación y amor a los rasgos de su propia personalidad. Por este motivo no podría definir este disco dentro de un género específico, ya que trae distintos sabores como es el mundo, como somos las personas”.
 
ACERCA DE TIMNA
Timna (33 años) es una cantante y compositora extremadamente versátil con un fondo multicultural único. Hija de padre tucumano y madre porteña. La infancia de la artista transcurrió en Brasil, en donde permaneció hasta su adolescencia. Desde muy joven aprendió a tocar el piano, a cantar y a tocar la guitarra. Comenzó a actuar profesionalmente en el año 2004 en Canadá, en donde presentó un proyecto de música popular brasileña con el que ganó algunos concursos locales. En 2006 estuvo en Argentina, en donde se graduó como fonoaudióloga. Asimismo, estudió Dirección Coral y Canto Lírico, en la prestigiosa Escuela de Música de la Universidad de La Plata.
En 2007 formó el dúo Timna & Darío junto al guitarrista Darío Acosta Teich. Con el dúo grabó dos álbumes:"Tabula Rasa" en 2013 y "Cotidiano", lanzado en 2017, ambos de producción independiente. Se presentaron en Argentina, Brasil, España, Francia, Bélgica, Nueva York, Canadá, Israel y Palestina, recibiendo una excelente respuesta de la audiencia.
En 2008 Timna integró en La Plata el grupo “A Tempo Trío” presentando arreglos vanguardistas de canciones tradicionales folclóricas. Este proyecto se presentó en varios lugares de Argentina, como el aclamado Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), organizado por la Secretaría de Cultura de La Nación, el prestigioso "Ciudad Vieja", considerado uno de los lugares más aclamados de la ciudad de La Plata. Durante ese período, Timna fundó el coro "Saravá", un proyecto de música brasileña A Capella integrado por más de 20 cantantes, en el que Timna escribía los arreglos y dirigía. 
En 2010, fue invitada a participar como cantante y arreglista en el legendario quinteto femenino "MujeresTucumanas" con quien actuó en varios festivales internacionales organizados por la Organización de Cultura de la Nación, como "Septiembre Musical", "Julio Cultural" y "La noche de los museos". También se presentaron en varios teatros de Tucumán como Orestes Caviglia,Teatro Círculo de la Prensa, Centro Cultural Virla. Ese mismo año Timna dirigió y produjo el Festival "Encuentro de Músicos Solidarios" en el prestigioso Centro Cultural Pasaje "Dardo Rocha" en Buenos Aires. 
En el año 2011 fue invitada por el reconocido guitarrista Lucho Hoyos para participar en el Festival Internacional "Guitarras del Mundo" organizado por el aclamado Juan Falú. Ese mismo año también fue invitada a actuar en un Tributo a Pepe Núñez con el legendario compositor y pianista Pato Gentilini, uno de los compositores más reconocidos de Argentina. Le fue encomendada grabar una canción que solo había sido grabada por la única Mercedes Sosa: la “Canción de Cuna de la Torcaza”, que se incluyó en un álbum producido por el distinguido Topo Bejarano en 2012 llamado “Ojos de Tigre ".
En 2013 se recibió de fonoaudióloga en Tucumán.Ese mismo año, ella creó y dirigió un espacio cultural llamado "Espacio Bluesette" donde artistas de todo el país se presentaban y donde trabajaba como profesora de canto.
Ha colaborado con reconocidos artistas nacionales como Juan Falú, Lorena Astudillo, Cecilia Zabala, Belén Pasqualini, Flor Giammarche, entre otros.  
En 2019, Timna se mudó a la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, para continuar su carrera de solista, en donde grabó su álbum debut como solista I, Yo,Eu, producido por el destacado artista Jair Oliveira (reconocido con varias nominaciones al Grammy Latino El disco fue presentado en el marco del APAP (Association of Performing Arts Professionals) en un concierto junto a la MundosMusic Band en el famoso escenario de Drom, uno de los principales del Lower East Side de Nueva York así como también en el Consulado Argentino de Nueva York.
En julio de 2020 participó del ciclo MundosMusic se viste de Prada junto a la reconocida cantautora uruguaya Ana Prada. Actualmente la artista está presentando ante los medios especializados esta nueva propuesta discográfica solista I, Yo, Eu.

Discografía

Solista
I, Yo, Eu (MundosMusic 2019)

Timna y Darío Dúo  
Cotidiano (Independiente-2017)
Tabula Rasa (Independiente-2013)
 
Listado de canciones del disco 
1- Esperanto (Jair Oliveira)
2- I, Yo, Eu (Timna) > Corte de difusión
3- Prelude to Lady (Jair Oliveira)
4- Lady in the Train (Timna)
5- Revolta na Usina ( Música de Timna |Letra de Gustavo Szulansky)
6- Pedazos de Mí (Timna)
7- Puro Movimiento (Gustavo Szulansky)
8- Postlude to Puro (Jair Oliveira)
9.  When I’m All Alone (Jair Oliveira)

Ficha técnica del disco
Producción Musical: Jair Oliveira
Producción Ejecutiva: Gustavo Szulansky
Producción Artística: Jair Oliveira, Gustavo Szulansky, Timna.

Voz: Timna
Guitarras: Edu Mercuri
Bajo: Eduardo Belo
Batería: Franco Pinna
Percusión: Gustavo Di Dalva

Invitada Especial (4): Luciana Mello
Voz (8): Jair Oliveira
Arpa (8): Pia Salvia
Flauta (7, 9): Itai Kriss
Cello: (3, 4): Agustín Uriburu
Trombón (5, 6): Matt McDonald
Trompeta (6): Gordon Au
Saxofón (6): Uri Gurvich
Coro de las Marías (5): Liz Rosa, Jamile Staevie Ayres, Lisa Kalil
Voces Adicionales (7): Juana Luna
Poema (1): Gustavo Szulansky
Arreglo de Metales (5): Juan Andrés Ospina

Grabado en Flux Studios, New York City, Octubre, 2019
Ingeniero: Daniel Sanint
Asistente: Pablo Morales
Mezcla y Master: Jeremy Loucas
Grabaciones adicionales en Sear Sound (Jeremy Loucas) y Studio 42 (Alessio Romano).

Diseño del Álbum: Junior Rezende
Fotografía: Mercedes Gorostiaga
Peinado y Maquillaje: Sabrina Merayo Nuñez
Producción de MundosMusic www.mundosmusic.com   

https://www.timnamusic.com/

 
ASI ES CADA CANCION

LADY IN THE TRAIN
Una de mis canciones preferidas del disco es “Lady in the Train” (Mujer en el tren) surgió mientras volvía en tren de Jerusalén a Tel Aviv luego de una situación fuerte que me había hecho llorar mucho. Una de mis mejores amigas de Bahía (Brasil) estaba de visita. Caminábamos por Jerusalén cuando me desarmé en llanto. Ella instintivamente me abrazó, y esto sucedió justo frente al Muro de los Lamentos (¿irónico?). Nos quedamos abrazadas durante unos 10 o 15 minutos. Siento que ese momento engendró lo que sería la esencia del disco: el abrazo. Como si la ironía no hubiese sido suficiente, ¡a los pocos meses surgió la pandemia que nos obligó a prescindir de los abrazos! No obstante, la lección que rescato es que el abrazo que debemos buscar es el que viene desde dentro. 

PEDAZOS DE MI 
Esta canción surgió en un momento de aquellos en los que no me hallaba y en el que, como dice mi mamá, no me quedó otra alternativa más que buscar ese granito de arena como el de “Historia Interminable” (cuando luego de que el reino de “Fantasía” fuera destruído, lo único que quedaba era un granito, y esto era suficiente para reconstruirla. En la canción lo llamo “el hilo de mi alma perdido” y es lo que necesito para recordarme a mí misma quién soy y a dónde voy. Siempre se puede volver y reconstruirse, nunca es demasiado tarde. 

REVOLTA NA USINA
Esta letra de Gustavo Szulansky habla de una revolución que comienza en una empresa donde una mujer decide comprometerse a hacer lo que le genere alegría: en este caso “namorar y bailar”. A partir de esto las demás personas se inspiran y comienzan a imitarla, y al final de la canción ya es todo el planeta y este cambio beneficia la productividad y la calidad de vida de la gente. Fue un placer haber escrito la música para una letra tan revolucionaria! Y terminó quedando muy divertida y teniendo excelente retorno en Brasil. Y fue hermoso también contar con la participación de 3 cantantes espectaculares, brasileñas basadas en NYC: Liz Rosa, Jamile Staevie Ayres y Lisa Kalil. 

I, YO, EU
Esta canción fue escrita a una persona a la que le cuesta sentir gratitud. Digo, desde todas mis partes (representado por los 3 idiomas) “solo te pido un smile” apelando al humor y viendo si, quien sabe así, lograba sacarle una sonrisa! Tantas razones para sonreír en la vida, y con los beneficios que trae! “Come on, just try and see what cambia”… 

PURO MOVIMIENTO
Esta canción de Gustavo Szulansky representa perfecto la historia de mi vida, pero mirada desde una perspectiva positiva y liviana, lo cual me encanta. En 33 años me mudé de ciudad por lo menos 10 veces y de país 6! Disfruté mucho de poder ver estos hechos desde la mirada de otra persona, y con un aire tan divertido! 

ESPERANTO
Esperanto es una canción que me encanta desde la primera vez que la escuché, y fue un honor para mí que Jair me permitiera incluirla en el disco. Habla de cómo el amor (que es lo realmente importante en la vida) trasciende los idiomas y las culturas. 

WHEN I´M ALL ALONE  
Fue la primera canción del disco que grabamos, estaba bastante nerviosa! Además de haber sido mi primera vez cantando con acompañamiento de arpa y en colaboración con Jair. Hicimos un video de la grabación, que quedó hermoso! Esta canción me encantó para terminar el disco, es como recibir una caricia en el pelo antes de irte a dormir. 
 

Compartir esta nota en