Buenos Aires todo flamenco
22 de abril de 2019
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

Entre el 3 de mayo y el 1 de junio se realizará el VI ENCUENTRO DE FLAMENCO INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES, que en dos salas y trece espectáculos presentará una completa muestra de estilos y formatos para el género, con los más destacados artistas locales y la participación especial del celebrado bailaor español Alfonso LOSA. Esta nueva edición del ya tradicional encuentro se llevará a cabo en las salas Liliana Bodoc y Maria Remedios del Valle de HASTA TRILCE, en la primera los recitales de música y baile en forma de tablao y en la segunda las propuestas de formato más teatral.
En la sala Maria Remedios del Valle podrán verse los espectáculos VISTO BUENO, por la Compañía Prisma (3/5 a las 20); HIEDRA FLAMENCO, creación colectiva de Verónica Marcovsky, Guadalupe D'Aniello y Catalina Gutierrez (4/5 a las 20); LUCERO DEL ALBA, con dramaturgia y dirección de Eva Iglesias (10/5 a las 20); CARMIN FLAMENCO, un cruce de flamenco y boleros creado por HEBE ZACCO (11/5 a las 20); PENDIENTE, un recorrido por diferentes palos del flamenco tradicional a cargo de las bailaoras Agustina Cantero Umaran, Belén Pérez Altamira, Mei Fernández y Belén Moraña (18/5 a las 20); FEDERICO, poema del cante jondo,puesta que incorpora textos de Lorca, con la actriz Ingrid Pellicori, dirigido y bailado por Marcela Suez (24/5 a las 20); BAILE AL CANTE, de y por Silvana Perdomo y su compañía (25/5 a las 20); CURIOSO INTERREGNO, a cargo de Mónica Romero junto a un equipo creativo (31/5 a las 20) y finalmente, el 1 de junio a las 20, ALFONSO LOSA, bailaor madrileño de vasta trayectoria internacional, ofrecerá FLAMENCOS EN SINGULAR.
Los sábados 4, 11, 18 y 25 de mayo, siempre a las 22 y en la Sala Liliana Bodoc, el tradicional formato de tablao, que propone una sucesión de cante, baile y guitarras con el singular entramado de música y baile propio del género andaluz, tendrá a los más destacados intérpretes del género. HASTA TRILCE queda en Maza 177, las localidades para la Remedios del valle costarán 400 pesos y para el tablao 300. Informes y reservas en el 4862-1748 o enhttp://www.hastatrilce.com.ar/
Desde 2014 el Encuentro convocó a creadores e intérpretes de todo el país y de Uruguay, además de los españoles Pastora Galván, Manuel Liñán, Marco Flores, Jesús Carmona y José Maldonado, hasta convertirse en epicentro del creciente interés por el flamenco.
3 de mayo a 1 de junio
HASTA TRILCE, Maza 177
Sala Liliana Bodoc, $300 / Sala María Remedios del Valle, $400
PROGRAMACION
Viernes 3 de mayo a las 20
VISTO BUENO, por la Compañía PRISMA. Gala inaugural
La Cia PRISMA Flamenco atraviesa las distintas miradas de este arte en nuestra tierra. Mediante el recorrido de distintos cuadros pretende reflejar la evolución y el continuo desarrollo del flamenco en la Argentina a través de cada uno de sus intérpretes. Uno de lo principales pilares de Prisma es incentivar y promover el trabajo en conjunto, enriqueciendo asi el desarrollo artístico individual y colectivo. Este concepto de trabajo se completa con la participación de coreógrafos de gran trayectoria y reconocimiento internacional que estimulan e impulsan el crecimiento profesional de este arte. La Cía. PRISMA integrada por artistas argentinos y uruguayos presentan VISTO BUENO un espectáculo sin precedentes en Latinoamérica, con coreografías propias de los artistas de la compañía, junto a cuadros estelares diseñados por tres de los principales multipremiados coreógrafos de España, Manuel Liñán, Jesús Carmona y José Maldonado
Baile: Anabella Ablanedo, Gastón Stazzone, Lorena Di Prinzio, Lujan Obrón, Macarena Castaño, Maria Sara Cadirola, Monica Romero, Silvana Perdomo. Músicos: Pájaro Ausina (cante) Fernanda de Córdoba (guitarra), Esteban Gonda (guitarra) Juan Romero (cajón)
Sábado 4 de mayo a las 20
HIEDRA FLAMENCO Verónica Marcovsky, Guadalupe D'Aniello, Catalina Gutiérrez.
Hiedra Flamenco es la búsqueda a partir de un encuentro. Un espectáculo flamenco que se anima a transitar nuevos caminos y a resignificar los ya conocidos; a través de la música, la literatura, la danza y la militancia del deseo de transformación. Juntas. O nada. Se escribe lo nuevo. Vos. Yo. Nosotras. O nada.
Idea, coreografía y dirección general: Verónica Marcovsky, Guadalupe D'Aniello, Catalina Gutierrez
Bailaoras: Verónica Marcovsky, Guadalupe D'Aniello, Catalina Gutiérrez
Bailarina invitada: Romina Marcovsky
Guitarra y voz: Fernanda de Córdoba / Cante y palmas: Pájaro Usina / Percusión: Juan Romero Cádiz
Dirección musical y guitarra: Rodrigo González
Sábado 4 de mayo a las 22
TABLAO. Reluce Flamenco
Baile Noelia Piccione, Rocío Speranza
Músicos: Pájaro Ausina, Esteban Gonda
Viernes 10 de mayo a las 20 hs
LUCERO DEL ALBA Flamenco Eva Iglesias.
Federico, el escritor, dialoga con sus personajes mientras escribe la que será su última historia antes ser fusilado en 1936, la obra se llama: La Casa de Bernarda Alba. En el fragor de su tarea, el granadino va identificándose con la apasionada Adela y a su vez va creciendo dentro de él un sentimiento de confrontación con Bernarda. Las líneas del borrador cobran fuerza, retornan nítidas y apremiantes a medida que avanza el relato. Otra tragedia brota de la tragedia. Lucero del Alba, mientras las otras estrellas se apagan sigue brillando.
Baile: Carla Petrillo, Sil Safenreiter, Flor Retamosa, Marie Moreno, Bren Bianchimano, Daniela Ojeda Amézola
Registro fotográfico: Lorena Pérez
Músicos: Naty Alvarez y Pedro Caraball
Asistencia artística: Soledad Gaspari
Dramaturgia y dirección: Eva Iglesias
Sábado 11 a las 20 hs
CARMIN Flamenco HEBE ZACCO
Carmín, flamenco en clave de bolero. Este espectáculo es el encuentro y el desencuentro entre estos dos géneros musicales que dialogan a través de la música y la danza. El elenco está conformado por tres bailaoras de flamenco y cuatro músicos (dos guitarristas, un percusionista y un cantaor flamenco).
Flamenco en clave de bolero
Idea, coreografía y dirección general: Hebe Zacco
Bailaoras: Hebe Zacco, Monica Romero, Lorena Di Prinzio
Guitarra Ariel Argañaraz, Esteban Gonda / Cante: Alvaro Gonzalez / Percusión Juan Romero Cádiz
Dirección Musical: Ariel Argañaraz
Sábado 11 de mayo a las 22
TABLAO Flamenco
Baile Laura Frega, Fiorella Comineti
Músicos: Claudia Montoya, Pedro Caraball
Sábado 18 de mayo a las 20
PENDIENTE Agustina Cantero Umaran, Belen Perez Altamira, Mei Fernández, Belen Moraña.
Flamenco tradicional. Recorrido por algunos de los palos más antiguos del flamenco. Palos fuente de esta cultura sostenida en el tiempo por su valor histórico y su arraigada base.
Dirección y baile: Mónica Agustina Cantero Umaran, Belen Perez Altamira, Mei Fernández, Belen Moraña
Músicos: Alvaro Gonzalez, Esteban Gonda, Eugenio Romero, Juan Romero Cádiz
Sábado 18 de mayo a las 22
TABLAO Flamenco
Baile: Anabella Ablanedo, Maria de la Paz
Músicos: Eugenio Romero, Pedro Caraball
Viernes 24 de mayo a las 20
FEDERICO, poema del cante jondo. Marcela Suez
Cante y danza flamenca bordados en la palabra de Federico Garcia Lorca
"El cante jondo viene de razas lejanas, del primer llanto y del primer beso....Los poemas del cante jondo no son de nadie, están flotando en el viento..."
Actriz: Ingrid Pellicori
Baile: Marcela Suez, Juan Ayala
Cante: Argentina Cádiz, Eugenio Romero, Emilio Romero / Guitarra: Rodrigo Gonzalez / Percusión: Juan Romero Cádiz
Coreografía: Marcela Suez
Dramaturgia: Ana Yovino y Marcela Suez
Objetos lumínicos: Alejandro Spangaro / Iluminación: Jose Binetti
Dirección: Ana Yovino
Sábado 25 de mayo a las 20
BAILE AL CANTE SILVANA PERDOMO.
El tiempo, que acumula experiencia, enseña a escuchar el cante, vehículo de la poesía. En esa profundidad aparente se esconde más que un sentimiento ligado a la cultura y la tradición de los flamencos; también se esconde la clave para interpretar el baile desde un lugar mucho más hondo, prestándole a la voz el atributo del color y el movimiento: cuando esa magia sucede, baile y cante se confunden para avivar una llama de mil años. Este espectáculo supone la aventura de poner mis modos a prueba. Para eso he decidido participar no solo como intérprete, sino también como coreógrafa y arquitecta de todo ese universo pasional que me sugiere el cante cuando es sentido: será la proyección de mis diálogos con el baile y la posibilidad de ver desde otra perspectiva mi relación -tan íntima, tan caótica, tan de todos los días- con el flamenco.Esta noche, el BAILE AL CANTE.
Baile: Silvana Perdomo, Mei Fernàndez, Cynthia Campano, Florencia Campano, Rosaura Sànchez, Estefanìa Santillàn
Cante: Àlvaro Gonzàlez / Guitarra: Esteban Gonda / Percusión: Juan Romero
Diseño de luces: Cynthia Campano
Coreografía y dirección: Silvana Perdomo
Sábado 25 de mayo a las 22
TABLAO Flamenco
Baile: Andrea Defelice, Carito Echegaray, Diego Ferreira
Músicos: Pájaro Ausina, Esteban Gonda
Viernes 31 de mayo a las 20
CURIOSO INTERREGNO Mónica Romero
Un tiempo que media entre dos momentos. Un desvío inesperado en el camino. Un paréntesis del alma transformándose.
Equipo creativo: Mónica Romero, Paola Evelina Gallarato, Fernanda de Córdoba, Pájaro Ausina
Idea, baile y dirección: Mónica Romero
Sábado 1 de junio a las 20
ALFONSO LOSA. FLAMENCOS EN SINGULAR
?Bajo la premisa de que no hay un solo flamenco sino que hay tantos, como tantas formas hay de bailarlo y de interpretarlo, llega desde España este artista de nivel internacion y vasta trayectoria nos acerca a su estilo, tan propio y personal que lo ha llevado a la cima del reconocimiento mundial. Asi nos muestran el complejo universo de un arte colmado de pasión y entrega.
Baile: ALFONSO LOSA (España)
Músicos: Eugenio Romero, Álvaro González, Esteban Gonda y Juan Romero Cadiz
ALFONSO LOSA
Integró las compañías de Manuela Carrasco, El Güito, Tomatito, Enrique Morente, Gerardo Núñez y Enrique de Melchor, entre otros. Al frente de la suya propia creó los espectáculos “Camino Flamenco”, “Grito”, “Mirando Atrás”, “Dos Mundos”, “En Candela”, “Tendencias Flamenco a Tres” con los que ha participado en varias ocasiones en los más prestigiosos Festivales Flamencos y salas de Europa.
Participó de Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Festival de las Minas, Suma Flamenca, Madrid en Danza, Fstival de Milan, Festival de Moscú, Festival “Flamenco de Tokio”, “Festival de Marsella” (Francia) Festival Internacional De Danza “Ibérica Contemporanea en Mexico”, Festival de Madrid en Danza entre otros. Fue ganador en Concurso Internacional de las Minas 2008 “El Desplante”, Concurso Nacional de Córdoba 2007 “Soleá” y Mejor bailarín en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid, en dos ocasiones y en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco (Teatro Albéniz, Madrid), fue elegido mejor bailaor junto a José Maya.
Ha bailado junto a Farruquito, Jose Maya, Juan de Juan, Farru, Pastora Galvan, Remedios Amaya, Tomatito, Niño Josele y Montse Cortés. Colabora como artista invitado en el espectáculo de Gerardo Núñez “Made in Jerez”, Festival de Jerez 2012. También es llamado como artista invitado en el quinteto flamenco del guitarrista Niño Josele e igualmente con Enrique de Melchor y Rubén Dantas. Colabora con Enrique Morente en el espectáculo “Omega” y en su disco “Pablo de Málaga”. Formó parte como solista de la compañía “Noche Flamenca” con una gira por Estados Unidos, Sudamérica, Inglaterra, Alemania.
Fue primer bailaor en la Compañía de Rafael de Córdoba y de la Compañía de El Güito, como solista (desde 1998 hasta 2002), así como en la Compañía de Manuela Carrasco, como solista (desde 1998 hasta 2001) y las de Manolete y Adrián Gala, como solista.